Algunas especies de seres vivos basan su nutrición en vegetales, por ello, se les denomina herbívoros. En el siguiente post, detallaremos los 20 animales que comen plantas.
¿Qué son los Animales Herbívoros?
Son las especies del reino animal que se alimentan de plantas, hierbas, frutas, semillas y otros vegetales.
Una parte de los herbívoros pueden consumir grandes cantidades de estos nutrientes para poder digerirlos con facilidad.
Varios ejemplos de animales herbívoros tenemos: las vacas, cerdos, toros, cebras, caballos, asnos, jirafa, entre otras especies.
Partiendo de los datos de los herbívoros, pasaremos a continuación a detallar los animales que consumen plantas para subsistir.
20 Animales que Comen Plantas
1. Oso Panda
Este simpático osezno nos da la bienvenida a esta lista de animales herbívoros, aunque, su alimentación (dependiendo de la situación) puede ser omnívora.
El panda habita en las zonas montañosas de China y se alimenta de bambú, frutos, hierbas y en algunas ocasiones de insectos y roedores.
2. Ovejas
El siguiente inquilino del listado es este mamífero placentario, es domesticado y su utilidad es rica en la economía de algunos países.
Las ovejas se alimentan exclusivamente de plantas, hierbas y pasto, además, de que deben ser cortas por su escasa dentadura.
3. Vacas
Las vacas se alimentan de hierbas y de otros suplementos alimenticios.
El ganado vacuno es de vital importancia en la economía de los países por su carne y leche.
4. Koala
Estos marsupiales son endémicos de Australia y su principal sustento alimenticio es el eucalipto.
5. Elefante
Los elefántidos son netamente herbívoros, comen cualquier tipo de pasto, plantas, flores y algunos árboles, pueden pasar largo tiempo consumiendo sus alimentos.
6. Jirafa
Un animal de mucha altura y con un cuello muy largo. Las jirafas tienen predilección por las plantas y árboles, aunque, se ha visto en algunas ocasiones hábitos carroñeros.
7. Rinoceronte
Este pesado y enorme mamífero silvestre, se ubica en regiones donde haya agua y por supuesto, tierra.
Se alimentan de plantas acuáticas y terrestres, además, de nutrirse de frutos y hojas de árboles.
8. Antílope
Los antílopes se ubican en lugares selváticos o con mucha vegetación, sobre todo en bosques abiertos.
Estas especies se alimentan de hierbas y algunas plantas pequeñas, aunque, pueden optar por algunos insectos ubicados en los arbustos.
9. Tortuga Terrestre
El siguiente es un réptil con un caparazón, se mueve con lentitud y se dividen en acuáticas o terrestres. En caso de que, hayas adivinado, la tortuga hace su acto de presencia.
Estos animales ovíparos, en especial, las terrestres, basan su alimentación en plantas y vegetales, por ello, son exclusivamente herbívoros.
10. Mariposas
Estos insectos lepidópteros tienen mucha predilección por las plantas, de hecho, en sus fases previas como de oruga o larva, se alimentan de las hojas donde nacen.
Ya en su etapa madura o adulta, toman el polen y el néctar de las flores para conseguir sus alimentos esenciales.
11. Caballo
Los equinos no pueden fallar en este listado, pues, su alimentación es simple, se basa en pasto, heno, semillas y en hierba fresca.
A su vez, los équidos como pueden ser domesticados, ingiere otros alimentos en parte de su dieta regular.
12. Canguros
Otro animal representativo de Oceanía, esta vez, los canguros ocupan este casillero.
Son unos mamíferos que presentan una bolsa para depositar sus crías y poder guardar alimentos que capturan en su estadía silvestre.
Los canguros se alimentan de plantas y algunas veces de proteína animal, sobre todo la de los insectos.
13. Cabra
Se le conoce por diversos nombres: chivos, macho cabrío, caprino y por supuesto, cabra.
Su alimentación es herbívora y si son domesticados, pueden optar por otras vías de nutrición, es especial, las semillas o suplementos nutricionales.
14. Cebras
Un peculiar equino de rayas negras con su cuerpo blanco, o ¿tal vez al revés? En fin, el siguiente équido nos acompaña en esta lista.
Su dieta es similar a la de otros ejemplares de los equinos, se alimentan de frutas, pasto, algunas pequeñas plantas y semillas.
Las cebras, por otro lado, son endémicas de África y pueden migrar por otras regiones del continente para poder alimentarse en caso de grandes sequías.
17. Conejo
Otro mamífero placentario se ubica en el renglón y los conejos no podían estar ausentes.
Se alimentan de vegetales y de algunos suplementos especiales que puedes conseguir en una tienda veterinaria en caso de que tengas un conejo de mascota.
16. Gacelas
Las gacelas tienen ciertos rasgos muy similares a los antílopes, también, por decir a sus costumbres alimenticias.
Son netamente herbívoros y lamentablemente, estas especies son parte de la cadena alimenticia de otros animales depredadores.
17. Hipopótamo
Allí viene un mamífero de grandes proporciones y con una enorme boca que puede aplastar a sus alimentos. Pero, descuida, son herbívoros.
Los hipopótamos se ubican en casi todo el territorio africano y también son animales en cautiverio, ya que, son parte de la fauna que habitan en los zoológicos.
Por otro lado, dedican parte de su tiempo pastando para digerir sus alimentos, ya que son animales rumiantes o con múltiples estómagos.
18. Ciervo
Se les conoce venado en algunas partes del mundo. Es una especie de cérvido que se ubican en la parte norte de América y en ciertas regiones de Asia.
Se alimentan de pequeños arbustos, flores, hierba y pasto corto, aunque, como a sus homólogos antílopes y gacelas, son parte de la cadena alimentaria de otros depredadores.
19. Asno
Casi culminamos y el penúltimo peldaño lo ocupa otro équido, y no podría faltar el asno o el burro, como también es conocido.
Su nutrición es base de plantas, pasto y también, de su preferido, heno.
20. Chinchilla
Este roedor peludo cierra el listado, la chinchilla es oriunda de la parte andina de Sudamérica.
Pueden ser domesticadas o vivir libremente, aunque estas últimas son vulnerables a la cacería furtiva por su pelaje.
Se alimentan de hojas, pasto y vegetales en trocitos, en especial, si posees una chinchilla de mascota.
Para ti ¿qué animal faltó? Si deseas expresar tu opinión lo puedes hacer en los comentarios. ¡Nos vemos en una próxima entrega!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!