Te presentamos una serie de animales que respiran por la piel, pero antes presta atención a estos detalles.
Para nuestra supervivencia es necesario que una serie de órganos se conjugen entre sí y formen un equipo, pero para ello es fundamental que podamos tomar oxígeno del ambiente e intercambiarlo por gases como el dióxido de carbono; proceso al que llamamos respiración.
La respiración en el ser humano y muchos otros seres vivos, es llevada a cabo a nivel de los pulmones, los cuales junto al tórax y sus músculos y mediante cambios de presión, son capaces de tomar el aire, llevarlo a su interior, procesarlo y expulsarlo nuevamente.
Existen muchos otros seres vivos que ejercen sus fenómenos de respiración a través de la piel, a lo que se denomina Respiración Cutánea .
Esta es llevada a cabo por animales como los anélidos, anfibios, equinodermos y algunos mamíferos.
A continuación los nombres de10 Animales que Respiran a Través de la Piel
1. Ranas
Son unos pequeños anfibios que habitan en ambientes húmedos y desde su formación a través de huevos, van sufriendo una serie de cambios anatómicos, pasando por ser renacuajos hasta convertirse en la rana adulta que es capaz de movilizarse de un ambiente a otro.
Durante su etapa de crecimiento cuando las ranas son renacuajos, tienen una respiración branquial y cutánea, la cual luego es sustituida por respiración cutánea y pulmonar según sea la época del año, de modo que en invierno predomina la respiración a través de la piel.
Mientras que en el verano al aumentar los requerimientos de oxígeno por las altas temperaturas, entonces existe predominio de la respiración pulmonar para cubrir con la demanda del mencionado gas.
Independientemente de la época climática, siempre se alternan ambos tipos de respiración, pues resultan ser complementarias entre sí.
2. Sapos
Los sapos son unos anfibios que junto a las ranas pertenecen al grupo de los anuros, y se diferencian de éstas por su tamaño que es mucho mayor pero también llevan a cabo su ciclo de vida tanto en agua como en ambientes secos.
Su respiración se lleva cabo a través de la piel solo que en su edad adulta emplean mayormente sus pulmones para respirar y es debido a que tienen una piel más seca que les limita la respiración cutánea.
Su ciclo de vida es similar al de la rana, pero además de su tamaño, tienen unas patas más cortas que les limita el movimiento en relación a la rana que se mueve haciendo saltos más largos.
3. Tritón
Es un anfibio urodelo al igual que la salamandra, caracterizado por habitar en aguas poco profundas como lagunas y algunos arroyos y constan de un cuerpo largo, oscuro, con patas cortas sin membranas interdigitales y una cola muy bien desarrollada.
Aunque permanecen en agua y en la tierra bajo ambientes húmedos, su respiración es a través de la piel al igual que la mayoría de los anfibios.
4. Ajolote
El ajolote es un tipo de salamandra (Anfibio) que habita en una región de México llamada Canales de Xochimilco que también se ha encontrado en algunos hábitats de América del Norte.
Este tipo de salamandra también tiene su cuerpo alargado con una cola bien desarrollada.
En su piel es posible encontrar numerosas glándulas, además de ser lisa y húmeda, lo cual le permite sobrevivir en agua predominantemente y por ende su respiración predominante es de tipo cutánea.
5. Lombriz de Tierra
La lombriz de tierra es un animal poco agradable para muchos que pertenece al grupo de los anélidos y constan de un cuerpo alargado, tubular, con múltiples anillos sobre su superficie cuyo hábitat es en la tierra desde donde toman sus nutrientes y los devuelven nuevamente.
Su respiración es predominantemente cutánea y le permite adaptarse al medio externo en el que habitan.
6. Sanguijuela
La Sanguijuela es un anélido, de cuerpo aplanado y alargado que se compone de unas ventosas en ambos extremos a través de las cuales obtienen sus nutrientes desde la sangre de otros seres vivos superiores.
Su respiración se realiza a través de la piel, sin embargo existen algunos tipos de salamandras que son portadoras de unas pequeñas branquias mediante las cuales eventualmente realizan su respiración.
7. Pepino de Mar
El pepino de mar es una especie animal perteneciente al grupo de los Equinodermos y su estructura vital es similar a la de un gusano, por lo que carece de extremidades, pero en ambos extremos tiene su orificio bucal y anal.
Su tamaño es muy variado, y su respiración es exclusivamente a través de la piel.
8. Erizo de Mar
El Erizo de Mar es una especie marina que pertenece al grupo de equinodermos, y su cuerpo está formado por una esfera cubierta de epidermis de la que emergen unas púas móviles que le permiten el desplazamiento para obtener sus nutrientes.
Esas púas además les permite defenderse de otros seres marinos depredadores, lo que les hace ser unos seres exclusivos y si se quiere un poco avanzados para poder sobrevivir no solo a los efectos propios de los océanos, sino del resto de seres marinos que habitan con ellos.
Es través de su epidermis que lleva a cabo la respiración, sin embargo también se ha demostrado la presencia de pequeñas branquias que complementan el proceso respiratorio.
9. Serpiente Marina
La Serpiente Marina pertenece al grupo Elapidae y es un tipo de serpiente venenosa que habita en los océanos Pacífico e Índigo.
Se han adaptado tan perfectamente a su medio acuático que no son capaces de moverse en la tierra.
Este tipo de invertebrado pertenece al grupo de animales que respiran por la piel, usando el agua como canal
Allí, pueden permanecer horas y eventualmente salen al exterior para tomar aire a través de las branquias y completar su proceso de oxigenación.
Sin embargo es justamente su proceso evolutivo lo que le ha hecho adaptarse al agua, permitiéndole pasar sumergida durante tiempo extenso y adoptar una respiración predominantemente cutánea.
10. Tortuga Japonesa
Es una especie de tortuga subacuática que ha recibido su nombre por la presencia de una línea horizontal negra dentro de su ojo que le da un aspecto de ojo rasgado y asiático, pero realmente tiene su origen hacia el norte de México y sureste de Estados Unidos.
También se le conoce como el Galápago de Florida o la Tortuga de Orejas Rojas y se ha vuelto muy popular los últimos años por su gran comercialización y por haberse convertido en una especie doméstica de fácil cuidado especialmente por niños.
Generalmente habitan el agua en su mayoría de tiempo pero también salen a la tierra para recibir los rayos del sol y tomar un poco de calor.
De manera que llevan a cabo su respiración cutánea en el agua y a través de branquias en el medio exterior.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!