La bandera argentina es uno de los símbolos patrios más particulares de la nación, porque a diferencia de muchas, esta siempre persiguió un estilo y colores similares.
El día nacional de la misma es el 20 de junio, día en que también se conmemora el fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano en 1820.
En este día, la mayoría de los argentinos izan su bandera en los frentes o lugares visibles de sus recintos comerciales o residenciales en tributo a la historia de su país.
Evolución Histórica de la Bandera de Argentina
Al igual que cualquier símbolo patrio, la bandera de argentina cuenta con una cronología bastante particular enmarcado por los siguientes acontecimientos:
Primera Bandera
Belgrano proclamó una primera batería de artillería denominada Independencia en una isla del río Paraná el 27 de febrero de 1812. En aquel entonces próxima a Villa de Rosario (ciudad del Rosario).
Fue la misma bandera que su creador izó hacia las 18: 30 horas, durante su solemne ceremonia ante el pueblo argentino.
En la batalla de Salta, Belgrano logró salir victorioso y volvió a izar la bandera bicolor en uno de los montes más elevados.
Este modelo original consistió en dos franjas de igual tamaño, la zona superior era blanca y la inferior azul – celeste.
Bandera de Argentina en Salta
Durante las batallas de Belgrano y otros compatriotas, el pueblo afirmó que el diseño era similar a la de una iglesia parroquial en la actual ciudad boliviana de Mancha.
Estos símbolos patrios de 1812, eran utilizados por las tropas patrióticas comandadas por el prócer. No obstante, se conocieron dos versiones de la misma bandera de Argentina.
Una, actualmente en Bolivia, contenía los mismos colores, solo que el azul – celeste estaba en el centro y sus laterales eran blancas. Sus colores estaban invertidos al diseño actual.
Mientras que la otra, era similar a la oficial con sus dos franjas de igual tamaño azul – celeste y blanco.
Bandera de Jujuy
Muchos historiadores, integran esta bandera por su particular historia. Tras el triunfo en Salta, Belgrano decidió entregar al pueblo Jujeño una bandera que representara a su pueblo.
La bandera del ejército al Cabildo de Jujuy se caracteriza por ser de fondo blanco con el sello de la Asamblea en la zona central, en tono de agradecimiento por la victoria.
Es válido afirmar que esta NO fue una bandera oficializada, como muchos expertos afirman, pues fue entregada como un símbolo de agradecimiento.
Actualmente, esta bandera fue llamada como “Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil”, perteneciente a la provincia de Jujuy.
Banderas de la Unión de los Pueblos Libres
El primer adalid del federalismo rioplatense, José Gervasio Artigas adoptó un diseño similar al propuesto por Belgrano para sus batallas y estandarte.
De este modo, el protocongreso de la independencia argentina y la Liga Federal declaró este símbolo como su bandera nacional en 1815.
Este modelo consiste en las típicas tres franjas, siendo las laterales blancas y la central azul – celeste, pero trajo como añadidura un festón rojo punzó diagonal.
Su intención fue representar el federalismo argentino. Es importante destacar que este diseño fue adoptado como bandera en varias provincias uruguayas.
Banderas de Federales y Unitarios
Durante la gestión del gobernador porteño, Juan Manuel de Rosas la bandera de Argentina tenía el mismo diseño pero su color pasó de ser azul – celeste a un tono más oscuro.
El gobernante realizó el cambio para diferenciarse del movimiento Unitario, quienes utilizaban el tono claro.
Para este momento, la provincia de Buenos Aires adoptó una ideología federalista y hegemonizada hacia la Liga Federal durante los años 1829 – 1852. Siendo en contraposición con los Unitarios.
Bandera de Argentina en 1985
Acercándonos más a la actualidad, la bandera argentina sufrió una nueva modificación durante el período presidencial de Raúl Alfonsín el 25 de julio de 1985.
La ley promulgada estableció lo siguiente:
“La bandera nacional de Argentina única será celeste y blanca con un sol en su centro, por lo que podrá ser utilizada por todos los argentinos”.
La incorporación del “Sol de Mayo” o “Sol Inca”, es una representación de las riquezas y batallas ganadas de la nación.
¿Por qué la Bandera de Argentina Tiene Estos Colores?
Según la cronología de la historia argentina, los colores en la bandera no fueron seleccionados al azar.
Manuel Belgrano decidió utilizar la escarapela bicolor blanco y azul – celeste con la intención de diferenciarse con sus contrarios, los españoles.
El mismo prócer afirmó que eliminó el rojo de su bandera para no confundir a sus ideales. De hecho, el tono fue eliminado de sus uniformes o cualquier elemento de guerra.
“Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional”, dijo.
Otro punto que explican estos colores es que el blanco y azul – celeste representaba los miembros de la Sociedad Patriótica, un grupo político de la época.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!