Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Historia de la Bandera de Colombia

La República de Colombia es un país lleno de historia y cultura patriótica.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

La bandera de Colombia, ha atravesado por diferentes transformaciones a lo largo de los años. Hoy hablaremos de sobre este tema. 

Historia de la Bandera de Colombia 

La bandera de Colombia es considerado uno de los cuatros símbolos oficiales más famosos de este país democrático que está situado en América del Sur. 

Tiene un particular lema en su Escudo Nacional: “Libertad y Orden” que la ha representado durante décadas.

VeaTambién:

Bandera de Suiza: Significado e Historia

Bandera de Reino Unido: Historia y Significado

Bandera de Portugal: Historia y Significado

Bandera de Honduras: Historia y Significado

A lo largo de los años este gallardete ha pasado por diversas transformaciones. Actualmente, está formada por 3 franjas. 

La primera que es la amarilla, la cual es el doble de gruesa que las otras dos franjas: azul y rojo. Fue adoptada como símbolo patrio el 26 de noviembre de 1871. 

Origen de la Bandera Colombiana 

Los creadores de este estandarte y pabellón nacional colombiano fueron Francisco de Miranda y Lino de Clemente, dos patrióticos venezolanos. La bandera fue diseñada en 1801 y aprobada en 1811.

Colombia y Venezuela antiguamente eran una sola nación, conocida popularmente como Provincias Unidas de Venezuela. Posteriormente, debido a la Independencia en los diferentes países de Suramérica, nació la Gran Colombia en el año 1819.

Tras el surgimiento de esta patria nueva, se originó su bandera. Este hecho sirvió de inspiración a otros países del continente como Venezuela y Ecuador, quienes optaron por un diseño similar. 

Significado de los Colores de la Bandera Colombiana

Cada uno de los colores que tiene la bandera nacional de la República de Colombia representa un significado y por eso, fueron seleccionados para honrar la patria.

  • El amarillo: Representa el oro que hay en el país
  • El azul: Significa el inmenso océano que engalana este terruño suramericano
  • El rojo: Simboliza la sangre derramada por los héroes que lucharon para liberar la nación. 

Sin embargo, estos colores representan otros significados, por ejemplo: el amarillo se manifiesta como América, mientras que el azul es el Océano Atlántico y por último, el rojo es la guerra que le ganaron a España.

Evolución de la Bandera de Colombia

A continuación, te contamos el largo proceso que cruzó la bandera de Colombia con los diversos diseños hasta lograr llegar a la que actualmente está presente:

La Bandera Mirandina 

Francisco de Miranda fue el precursor de la primera bandera de Colombia. Su diseño fue elegido en 1801 y aceptado como símbolo patrio en 1811. Hoy por hoy, se le conoce como la bandera madre.

Miranda eligió el amarillo, azul y rojo como los colores representativos para la insignia nacional de ese país, tras una carta emitida en 1785 para el Gral. Johan Wolfgang von Goethe.

Banderas de la Emancipación 

El tricolor mirandino desapareció por un tiempo, debido a la época de la emancipación americana. 

Este hecho hizo que muchas provincias del Virreinato de la Nueva Granada se declararan independientes de España, logrando constituir pequeños Estados, y para diferenciarse cada una adoptó sus propias insignias.

Valle del cauca, Cartagena de Indias, Cundinamarca, entre otras ciudades fueron las que participaron. 

la bandera de colombia
La Bandera de Colombia tiene un amplia evolución histórica

Primera y Segunda Bandera Nacional 

El Congreso de las Provincias Unidas en el año 1811, adoptó como gallardete nacional en la ciudad de Cartagena la primera bandera nacional. 

Este acontecimiento histórico ocurrió tras la primera guerra civil que se enfrentó el país en 1810 – 1812 por el choque de ideas de los centralistas.

El pabellón nacional estaba conformado por tres cuadrilongos céntricos: El primero era rojo, el segundo era amarillo y el tercero color verde. Además, en todo el centro llevaba una estrella de 8 puntas.

Esta bandera estuvo vigente desde el 26 de abril de 1814 hasta el 14 de julio del siguiente año. Posteriormente, fue reemplazada por un diseño diferente.

La segunda bandera nacional consistía en 3 franjas horizontales y tenían los mismos colores que la anterior (amarillo verde y roja). Pero, la amarilla era un poco más grande que las otras dos.

Banderas de la Gran Colombia 

Las banderas que se usaron durante la época eran muy similares a las que actualmente están presentes en Colombia. 

La diferencia que las marcaban era que el azul, en ese tiempo era celeste y llevaba una franja roja estrecha en algunas versiones. 

Pero, como no había en aquel entonces un decreto que definiera sus dimensiones y colores exactos, había muchos modelos entre sí.

La cronología de las banderas de la Gran Colombia era la siguiente:

  • 1era bandera establecida el 17 de diciembre 1819 hasta el 10 de enero de 1820.
  • 2da bandera fijada el 10 de enero de 1820 hasta el 6 de octubre de 1821
  • 3era bandera vigente entre el 6 de octubre de 1281 hasta el 14 de octubre 1830

Bandera de la Nueva Granada

En el año 1830 un 14 de octubre, se estableció la bandera de la Nueva Granada, en ese entonces convertida como República. Esta insignia nacional llevaba los mismos colores grancolombianos. 

Su creador fue el Doctor Alejandro Vélez, quien presento frente al Congreso su proyecto: la bandera y escudo nacional. Vale la pena señalar que, esta fue el primer estandarte con franjas verticales. 

Estaba compuesta por dos cuadriláteros: el superior rojo e inferior verde, mientras que toda la división del centro era amarilla y estaba combinada con dos cuadriláteros de los mismos colores. 

También se llevó a cabo los modelos de banderas para la Armada y Marina del país. Sin embargo, no hubo ningún decreto que lo enmarcará como pabellón nacional.

Ley del 3 de Mayo de 1834

Su aprobación fue el 9 de mayo de 1834 por el Presidente Francisco Paula Santander. 

Por medio de esta ordenanza de establecieron los colores nacionales de la Nueva Granada: rojo, azul y amarillo. Las tres franjas deberían de tener la misma magnitud y estar posicionadas de manera vertical. 

El 9 de mayo de 1834 se estableció la segunda bandera de la República de la Nueva Granada y la Confederación Granadina, la cual duró hasta el 26 de julio de 1861.

Posterior a ello, se creó la bandera de los Estados Unidos de la Nueva Granada, durante el período del 26 de julio hasta el 26 de noviembre 1861.

Bandera Actual de Colombia 

El nombre de Estados Unidos de Colombia fue modificado el 20 de septiembre del año 1861. Lo mismo sucedió el 26 de noviembre con todas las banderas que había en la República de Nueva Granada. 

Esto se llevó a cabo un Decreto Presidencial del General Tomás Cipriano de Mosquera (presidente provisional del país), sancionó esta acción, declarando que todas las franjas fueran horizontales.

En él fijó que los colores oficiales son: amarillo, azul y rojo. La franja amarilla debía de ocupar más de la mitad del pabellón nacional, mientras que el azul y rojos tendrían el mismo tamaño.

Finalmente, desde el 26 de noviembre de 1861 hasta la actualidad, la Bandera Nacional Colombiana no ha atravesado por ninguna otra modificación. 

Conclusión

No cabe duda que, esta bandera generó gran controversia en el país caribeño. Por eso, desde el comienzo aclaramos que su historia sería bastante interesante. 

Si te ha gustado la información que hemos recolectado para ti, por favor compártelo en tus redes sociales y déjanos tu opinión acerca de la historia de la Bandera de Colombia en nuestros comentarios.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 1,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Bandera de Suiza

Bandera de Suiza: Significado e Historia

Bandera de Reino Unido

Bandera de Reino Unido: Historia y Significado

Bandera de Portugal: Historia y Significado

Bandera de Portugal: Historia y Significado

Bandera de Honduras

Bandera de Honduras: Historia y Significado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .