El siguiente país es uno de los más enigmáticos a nivel mundial, se encuentra en el continente asiático. Acá, explicaremos sobre la bandera de Corea del Norte: historia y significado.
¿Dónde queda Corea del Norte?
Anteriormente se dio una pista de la ubicación de este misterioso país, lo digo así, debido a que simplemente se conoce poco y de lo que se escucha son cosas negativas.
Ubicado en Asia, específicamente en el extremo norte de la Península de Corea, por ello, se le denomina Norcorea, la cual, está delimitada por su vecino Surcorea.
Por otro lado, sus límites topográficos son al norte con China, al sur con su vecino coreano, al este, con el gigante asiático y los mares de Japón y Amarillo y al occidente con la bahía coreana.
En cuanto a su población es de 25.026.772 habitantes, según datos suministrado por el gobierno que los rige en el 2014 y su extensión territorial es de 120.538 km2.
Tomando en cuenta estos datos generales de Corea del Norte, pasaremos a descubrir lo referente a su estandarte nacional. ¡Vamos!
Historia de la Bandera de Corea del Norte
Su bandera oficial o la adoptada actualmente tuvo dos fases, la primera fue el 8 de septiembre de 1948, siendo rebautizada en el año de 1992.
Al inicio de la unificación coreana, la bandera adoptó los colores blanco (en el fondo) y azul (forman la silueta de la Península de Corea)
Sin embargo, tras la separación de las dos Coreas en 1945, significó que el gobierno del norte adoptará una ideología comunista y de régimen totalitario.
Esto repercutió en la adopción de un estandarte distinto a los de su vecino del sur y tras tres años de su separación, se crea el pabellón que actualmente portan y los identifica.
Significado de la Bandera de Corea del Norte
La bandera nacional de los norcoreanos está representada por tres colores: azul ultramar, rojo bermellón y el blanco.
El rojo se encuentra ubicado en el centro como franja ancha y ocupa una gran porción del pabellón nacional, además de su estrella del mismo tono, significa el espíritu de lucha de los patriotas.
En cambio el azul, se encuentra visualizada por dos franjas horizontales de menor proporción y ubicadas arriba y abajo del estandarte de Norcorea.
El azul significa los ideales de paz, amistad, unidad y de la lucha independentista de los norcoreanos.
Finalmente, el color blanco, representado en forma de círculo y ubicado dentro de la franja y estrella roja, significa la tradición del yin y yang, representativo de este país asiático.
10 Curiosidades de Corea del Norte
- En la década de los años 50 inició un conflicto con su vecino Corea del Sur, guerra que se mantiene en la actualidad, aunque ha habido etapas de paz.
- Anteriormente, fueron colonizados por los japoneses, hasta su guerra de liberación que conformó la unión de la Península de Corea
- Su sistema de gobierno es de república socialista de ideología Juche y de régimen dictatorial, siendo el actual gobernante, Kim Jong-un.
- Corea del Norte solo tiene un color político y es el Partido de Trabajo de Corea
- Paradójicamente su nombre oficial es República Popular Democrática de Corea o por sus siglas RPDC
- Está dividida administrativamente por nueve provincias, tres regiones especiales o autónomas y dos ciudades principales, siendo su capital Pyongyang
- Para acceder a Norcorea debes tener un permiso especial que solo lo otorga el régimen de ese país y la monitorización es asfixiante
- Corea del Norte es uno de los países en la lista negra de los principales violadores de los derechos humanos a nivel mundial
- En dicho país no se permite el uso de internet, teléfonos extranjeros o cualquier equipo electrónico. Aquel que lo posea puede hasta pasar sus días en la cárcel
- El líder vitalicio y padre de esta nación es Kim Il-sung, se le considera el ‘Presidente Eterno de la República’.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!