Mente Plus
  • Inicio
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Cultura General
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Economía y Finanzas
      • Gestión
      • Mercados Financieros
      • Inversiones
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Cultura General
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Economía y Finanzas
      • Gestión
      • Mercados Financieros
      • Inversiones
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Bandera de Costa de Marfil: Historia y Significado

Te invitamos a que continúes leyendo este artículo para saber más.

Paola Valencia Por Paola Valencia
Share on FacebookShare on Twitter

A continuación, te hablaremos sobre la Bandera de Costa de Marfil: Historia y Significado, esta insignia está constituida por tres franjas verticales, sus colores están dispuestos en el siguiente orden: naranja, blanco y verde. 

Historia de la Bandera de Costa de Marfil 

Bandera de Costa de Marfil Durante la Colonización Francesa

Después de que Francia colonizara los territorios de Argelia, siguieron avanzando durante el siglo XIX, su objetivo era lograr conquistar todo el continente africano. Como Francia ya tenía zonas costeras en su poder, se le hizo más fácil.

 Finalmente, después de las firmas de los protectorados, se constituye la colonia francesa de Costa de Marfil, el 10 de marzo del año 1893, este mismo día se comenzó a utilizar la insignia de Francia, aunque los franceses aún no poseían todo el territorio. 

Bandera de Costa de Marfil Durante el Imperio Wassoulou

En el año 1878, en un parte que correspondía al territorio francés se constituye el imperio de Wassoulou, la persona al mando era el islámico Samory Touré. 

Tiempo después el ejército francés lo derrota y toma todo el control del país, en el año 1898. 

La enseña usada durante este imperio estaba dividida en tres franjas horizontales, tenían diferentes tonalidades de azul, en la esquina izquierda se encontraba un triángulo rojo, sobre él había una estrella de siete puntas color blanco.

Bande de Costa de Marfil Durante la África Occidental Francesa

Francia dominó todo el territorio de Costa de Marfil en el siglo XX, la bandera francesa se utilizó desde el primer momento como símbolo del estatus político.

En el año 1895 Costa de Marfil comienza a formar parte de África Occidental Francesa, también conocido por sus iniciales AOF, esta entidad se mantuvo hasta el año 1958 y la insignia usada era la francesa.

 

La bandera de Costa de Marfil es el orgullo de su nación

Bandera de Costa de Marfil Durante la Independencia 

Cuando se acerca el final de la Segunda Guerra Mundial, la nación empezaba a sufrir guerras independentistas. 

El gobierno colonial del país participa en la conferencia de Brazzaville en el año 1944, donde se aprobó la abolición del Code de l’indigénat.

También se derogaron códigos que no les daban derechos a los indígenas, después de la guerra en 1946 se forma la unión francesa.

Este vínculo que el país tenía con Francia le dio posición de ciudadanos a toda la población, ellos empezaron a votar para elegir diputados en la Asamblea Nacional, también se conformó la Asamblea Territorial de Costa de Marfil.

Creación de la Bandera de Costa de Marfil

Junto con el proceso de independencia del país, Costa de Marfil busca representar su patria con símbolos como el escudo, insignia e himno. 

El presidente de la Asamblea Félix Houphouet-Boigny le encomienda al vicepresidente Phillipe Yace buscar un creador para la nueva enseña.

Yace le encarga el diseño a Pierre Achille, el cual era jefe del gabinete de la asamblea, él era conocido por su talento con la pintura, él debía imaginar los símbolos que representan el país, considerando dos elementos: la sabana y la selva.

Le fueron otorgados varios y diferentes diseños de otros países independientes, aunque el eliminó la idea de usar en el modelo elementos como elefantes, se quería concentrar solamente en los colores. Después de terminado la asamblea pasa a discutirlo.

Félix Houphouet-Boigny propuso que la bandera tuviera dentro una pequeña insignia de Francia en la esquina superior de lado izquierdo. 

Charles de Gaulle, el presidente de Francia convence a Houphouet-Boigny para que no lo hiciera ya que sentía compromiso con la independencia.

Achille elaboró más de noventa diseños, los cuales enviaba constantemente, sus modelos tenían los colores naranja y verde a los lados, los cuales estaban divididos por una cinta blanca.

Bandera de Costa de Marfil: Propuesta de Cambio de Color

Finalizado el diseño, la Asamblea Constituyente pasó a discutirlo, uno de sus integrantes Lambert Amon Tano, propuso que debería parecerse a la insignia francesa o estadounidense.

Otro de los miembros propuso cambiar el naranja por el rojo, porque esto simbolizaba la sangre de los que lucharon por la patria, ninguno de estos cambios se efectuó. 

La insignia se aprobó en la Asamblea Nacional y fue izada el 7 de agosto del año 1960 por el ministro Félix Houphouet-Boigny.

Significado de la Bandera de Costa de Marfil 

  • Color naranja: representa la tierra rica y generosa, también la lucha por la independencia del país. 
  • Color blanco: simboliza la paz y el derecho.
  • Color verde: es el símbolo de la esperanza y un mejor futuro.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2021 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía y Finanzas
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2021 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .