Cada país en el mundo está representado por símbolos y rasgos culturales que los identifica. Acá, detallaremos acerca de la historia y significado de la bandera de El Salvador.
¿Dónde queda El Salvador?
Es un país localizado en Centroamérica, específicamente, en la costa litoral del Océano Pacífico, teniendo como fronteras a Guatemala, Honduras y Nicaragua.
Por otro lado, su límite geográfico es al norte y este con Honduras, al sur está limitado con el Océano Pacífico y al oeste, Guatemala.
A su vez, El Salvador es el país con una densidad demográfica mayor de América Central, tomando como referencia el área en km2 y su población.
Tomando en cuenta estos aspectos generales y limítrofes de este país centroamericano, pasaremos a detallar sobre su bandera nacional.
Historia de la Bandera de El Salvador
El pabellón nacional de El Salvador está compuesto por dos franjas azul marino o cobalto que se ubican de forma horizontal y en la parte superior e inferior, además, de una franja blanca en el medio.
En la franja blanca horizontal del medio está situado el Escudo Nacional del país.
El impulsor del estandarte que identifica a esta nación centroamericana fue decretado por el doctor Manuel Enrique Araujo, presidente de la república en 1912.
A su vez, la bandera tiene cierta similitud con el estandarte de las Provincias Unidas de Centroamérica y con el pabellón nacional de Argentina, pero en algunas características.
Por otro lado, la bandera sufre de una modificación, cuando se usa para actos civiles o ciudadanos, como el color ámbar o amarillo oscuro, donde lleva el lema de los salvadoreños.
Significado de la Bandera de El Salvador
Los dos colores principales: azul cobalto y blanco, presentes en el pabellón nacional tienen un significado, haciendo alusión a la naturaleza y el aspecto pacífico como nación.
El azul significa, el mar que baña al istmo centroamericano, representado por los Océanos Atlántico y Pacífico, a su vez, es el cielo del territorio salvadoreño.
En cambio, el blanco significa la paz, armonía y la unión de los salvadoreños ante las circunstancias. La solidaridad y la concordia caracterizan a los habitantes de este país.
Modificaciones a la Bandera Salvadoreña
El estandarte de esta nación centroamericana ha pasado por cambios, aunque, pocos visibles, pero sí presentes.
La primera bandera tuvo como punto de referencia a la representación del estandarte de la Unión Nacional de Centroamérica.
De hecho en 1849, en la ciudad de León, Nicaragua, se realizó una modificación a la bandera centroamericana, siendo nuevamente modificada en 1851.
Posteriormente en los años de 1865 se realizan varios cambios en la bandera, como las franjas azules y blancas y en el extremo superior izquierdo un recuadro rojo con estrellas blancas.
Finalmente el 17 de mayo de 1912, el entonces presidente, Manuel Enrique Araujo, decidió promulgar la creación de la bandera y escudo nacional, con lo cual se adoptó, los colores actuales.
Curiosidades de El Salvador
- El lema de la nación es “Dios, Unión y Libertad”
- El gentilicio de los habitantes de este país centroamericano es salvadoreño
- Por su parte, el sistema de gobierno es república presidencial, encabezada por el mandatario Nayib Bukele desde el 01 de junio de 2019
- En cuanto a la fecha de celebración de su independencia es el 15 de septiembre de 1821 y como estado federado el 24 de junio de 1865
- Su población total, según el censo poblacional de 2019, es de 6.704.121 habitantes y con una superficie territorial de 21.041 km2.
- La moneda oficial de El Salvador es el dólar estadounidense y su antigua (antes de la conversión) era el colón salvadoreño.
A modo de conclusión, te invitamos a seguirnos para más contenidos. ¡Nos vemos en una próxima entrega!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!