Te contamos toda la historia sobre la bandera de España o también conocida como la “rojigualda”, un símbolo patrio lleno de detalles interesantes.
Historia de la Bandera de España
Antiguamente, después de la llegada de los reyes Bornes a territorio español, su bandera adoptó un color blanco con el escudo nacional.
Posteriormente, se dio un cambio en sus colores de manera práctica, sin ningún motivo histórico en el uso de estos nuevos colores.
Hasta entonces, la armada española utilizaba las banderas de los buques mercantes que se enarbolaban por ser banderas de color blanco con un cruz roja Borgoña.
El Color Blanco de la Bandera ¿Representaba un Problema?
Su color blanco de fondo era un problema, ya que había varios países que poseían banderas con fondos blancos (Francia y otros reinos de Europa.)
Incluso en los buques ingleses, utilizaban el color blanco con una cruz roja de San Jorge, que eran fáciles de confundir con otros reinos, por ejemplo entre español e ingles.
Esto llegó a convertirse en un juego estratégico en hacerse pasar por una nación amiga para atacar con total bestialidad.
Esta situación era muy engorrosa, en especial en momentos bélicos donde no se podía diferencia entre amigos o enemigos hasta estar lo suficientemente cerca.
Sin duda, fue un verdadero dolor de cabeza para capitanes de navíos españoles, quienes solicitaban a la monarquía un cambio urgente de sus banderas para ser utilizadas en alta mar.
Llegó el Cambio de la Bandera
Durante el reinado de Carlos III, se logró convocar un concurso para el diseño de la nueva bandera de España.
Para esta competencia se presentaron diversos diseños que tenían el mismo patrón que la bandera actual. Pero, poseían diferentes combinaciones cromáticas.
Un tiempo después de un arduo estudio para elección de bandera ganadora, se dictó el Real Decreto en Aranjuez el 28 de mayo de 1758 la bandera que sería usada por los buques de guerra.
Esta bandera tendría los siguientes colores: rojo, amarrillo y rojo nuevamente agregando la Corona Real y su Escudo De Armas. Este gallardete se comenzó a usar desde 1785 en todos los buques de guerra y mercantes.
También, se alzó en las Reales Ordenanzas de la Real Armada de 1793, plazas y castillos marítimos. Además, en otras entidades de la Armada, como en arsenales, astilleros, observatorios, cuarteles y Escuelas de Guardiamarinas.
Para el año de 1843, durante el mandato de la Reina Isabel II, la rojigualda fue escogida como la Bandera Nacional, dejando a un lado la blanco con su cruz roja.
Llegada del Caudillismo en España
A pesar de mantenerse los colores de la bandera de España el rojo, amarillo y rojo, llegó una excepción en la Segunda República de la mano de Francisco Franco y su caudillo con mano firme.
Franco decide cambiar los colores y el escudo de la bandera nacional, sustituyendo la última franja roja por el color morado, haciendo un homenaje a los comuneros de Castilla.
Este dictador cedió honor al Bando Nacional de España con la influencia de la Falange que se aplicó durante la guerra civil. Un nuevo escudo con ciertos elementos sacados de la heráldica de los Reyes Católicos.
La Bandera Franquista o del Bando Nacionalista llevaba los colores Roja, Amarilla y Morado con el escudo de la Águila en el centro de la misma.
Esta misma Bandera dejaría de ser parte de la nación en 1981 tras la muerte de Franco y el cese de su dictadura.
¿Qué Cambios Pasaron Después de la Muerte de Franco?
Por su parte, el Águila de San Juan, el régimen de Franco incluyó en la simbología otras características como el yugo y el haz de las flechas, es decir:
- Las alas del águila se encontraba desplegadas en el escudo franquista con la diferencia del ave de los Reyes Católicos a punto de iniciar vuelo.
- Fue sustituido el escudo del Reino de Sicilia por el escudo del Reino de Navarra.
- Una banda rodea el cuello del águila.
- Las columnas de Hércules se encuentra fuera de las alas del águila.
Bandera de España de 1981 hasta la Actualidad
Una vez España devuelta a la democracia, la bandera nacional tiene una nueva modificación. He aquí cambio:
Escudo de la Bandera Española
El actual escudo de España está presente de manera oficial en toda la bandera nacional. Sin embargo, este símbolo patrio también ha sufrido grandes modificaciones durante varios siglos.
Para saber algunas de sus modificaciones, debemos de remontarnos al año 1230 cuando el rey de Castilla y León Fernando III, quisieron mezclar la unión de ambos reinados.
Desde ahí, es donde nace el escudo en cuartelado con las armas de Castilla en un costado y por el otro de León. Esta unión fue de gran agrado para toda Europa que copió dicha forma de cuartelado.
Tras la llegada de la casa de los Austria, el Escudo Nacional se hizo más grande con la corona del imperio. Se unieron los reinados de Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada,
De este modo, se agregó las columnas de Hércules que tenían flanqueados el lema de España Plus Ultra.
Finalmente…
El escudo está ubicado dentro de la bandera en una colocación un poco particular, a comparación de otras banderas. Lo que, le proporciona mayor visibilidad al escudo cuando la bandera está expuesta.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!