Los símbolos patrios significan el arraigo de cada país y su representación es propia de la soberanía. En el siguiente post, abordaremos sobre la bandera de Haití: historia y significado.
¿Dónde queda Haití?
Es un país situado en la extensión del Mar Caribe y zona central de las Antillas, se le considera junto con República Dominicana, los dos ocupantes de la isla La Española.
En cuanto a su población, ocupa el tercer lugar de los países antillanos en tener un gran índice demográfico, siendo superado por Cuba y sus vecinos dominicanos.
Con respecto a su división político-administrativa, Haití cuenta con 10 departamentos, 41 distritos (lo que serían municipios) y 133 comunas regionales.
Sus límites geográficos están al norte con el Océano Atlántico, al sur con el Mar Caribe, al este con República Dominicana y al oeste se encuentra el paso de los Vientos que lo delimita con Cuba.
Partiendo de las generalidades de este país afrocaribeño, pasaremos a detallar su estandarte nacional que conforma uno de los símbolos patrios.
Historia de la Bandera de Haití
La bandera actual de Haití fue oficializada a partir del 25 de febrero de 1986, es decir, data de apenas 34 años de existencia.
No obstante, los colores principales que bordean el estandarte de los haitianos tienen antecedentes en el siglo XIX.
Al inicio de la época colonial, los habitantes eran sometidos por los colonos franceses, e inclusive impusieron la bandera de Francia en sus dominios.
Sin embargo, la población civil se rebeló en contra de los intereses de Francia, quitando el blanco del pabellón nacional, en señal de rebeldía y protesta hacia la supremacía racial.
Adoptaron dos colores principales el azul y el rojo (que se mantuvieron intactos de la bandera francesa), con la excepción del blanco, que posteriormente será utilizada para la asignación del escudo nacional.
Modificaciones de la Bandera Haitiana
El estandarte nacional tuvo su primera modificación en 1803, aunque sus colores originales difieren de los adoptados en esa fecha, ya que, eran lila y negro.
Posteriormente, los haitianos adoptaran los colores de la bandera francesa, pero con serias modificaciones con las franjas azul y roja y letras blancas con la inscripción “libertad o la muerte”.
En el gobierno de Alexandre Pétion, los colores azul marino y rojo intenso se mantendrían hasta tener otro estandarte en el régimen de Henri Christophe.
Años más tarde, los cambios fueron del color azul por el negro, siendo representativo del Reino de Haití que abarcó desde 1811 hasta 1820.
De allí, la bandera sufrió de otros cambios como la de 1843 (donde el negro regresa), 1849 (azul), 1859 (azul, rojo y escudo), 1964 con otra modificación durante el gobierno de los Duvalier hasta la actual en 1986.
Significado de la Bandera de Haití
El tricolor nacional como su nombre lo indica, está compuesto por los colores azul, rojo y fondo rectangular en el centro blanco donde se ubica el escudo.
El color azul representa el Mar Caribe que baña a la isla de La Española junto con el cielo de Haití.
Por su parte, el color rojo simboliza la sangre de los patriotas y rebeldes haitianos en contra de la tiranía francesa regente en la época colonial y pre-independentista.
A su vez, el color blanco es simplemente el fondo que va anexado al escudo nacional, que cabe recordar, es diferente a la bandera que portan los civiles.
8 Curiosidades de Haití
- Su capital es Puerto Príncipe siendo la ciudad más poblada y la segunda en extensión territorial de Haití
- Comparte frontera terrestre con República Dominicana
- Es uno de los países más pobres del Caribe y tal vez a nivel mundial
- La forma o sistema de gobierno es de república semipresidencialista, siendo su máxima autoridad, el presidente Jovenel Moïse
- Haití comparte dos idiomas oficiales que son el francés (nativo) y el criollo haitiano
- Su población total es de 11.326.148 habitantes y su extensión territorial comprende los 27.750 km2
- Por su ubicación es una de las zonas donde ocurren desastres naturales como terremotos, huracanes y grandes inundaciones
- La moneda oficial de Haití es el Gourde haitiano.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!