En esta oportunidad te hablaremos sobre la Bandera de Islandia su Historia y Significado, está insignia posee un sobre azul, sobre la una cruz escandinava, con los colores: rojo y blanco.
Historia de la Bandera de Islandia
Esta insignia sigue el diseño de las enseñas Danesas, Suecas, Noruega y Finlandesa, en ellas también aparecen la cruz escandinava, la de Noguera es idéntica al modelo de la islandesa solo que los colores están en forma invertida.
Su diseñado es Einar Benediktsson, está bandera era color azul con una cruz blanca, la cruz era llamada Hvítbláinn o en español blanquiazul, fue usada por primera vez en el año 1897.
Quince años después el gobierno de Dinamarca le prohíbe a Islandia usar su primera bandera para la celebración de las olimpíadas que se realizaban en Estocolmo.
La versión conocida en la actualidad se remonta al año 1915, cuando el gobierno de Dinamarca obliga a Islandia para que agregara una cruz roja al modelo original y de este modo pudiera ser izada. No obstante, todavía existía un impedimento, no se podía ser usada en el mar.
Más tarde, el 1 de diciembre de 1918 los daneses permiten el uso de esta bandera en los mares de Islandia.
Escudo de Islandia
Este escudo es llamado Skjaldamerkið y posee cuatro figuras míticas que protegen al país.
Estas están paradas encima de un bloque de lava, sosteniendo una égida compuesta por los mismos colores y símbolos que la bandera nacional: un fondo azul sobre una cruz escandinava.
Las cuatro figuras míticas son las siguientes: el toro Griðungur protector del suroeste el águila o grifo Gammur el cual custodia la parte nordeste del país, el dragón Dreki vigila también el nordeste y por último el gigante rocoso Bergrisi protector del suroeste.
Significado de la Bandera de Islandia
- Color azul: representa el océano Atlántico.
- El Color rojo: la lava de los volcanes del país.
- Color blanco: simboliza los otros ámbitos naturales como glaciares y géiseres.
- Cruz roja: la cruz roja de Islandia se deriva de la bandera de Dinamarca, ya que estos dominaron el país desde el siglo XIV, en 1918 el país se hace libre y adopta su primera insignia nacional.
Himno Nacional de Islandia
Lofsöngur o en español himno del país fue escrito por Matthías Jochumsson. Su música fue compuesta por Sveinbjörn Sveinbjörnsson en el año 1872, originalmente tenía tres versos, pero solo se canta el primero de ellos.
El nombre de este canto es Ó Guð vors lands o en español: Oh Dios de Nuestra Tierra, fue adoptado en el año 1918.
Fragmento del Himno Nacional de Islandia
¡Oh, Dios de esta tierra! ¡Oh, de esta tierra Señor!
¡Adoramos tu santísimo, santísimo nombre!
Todos los soles te imponen una corona
Tus legiones son las eras del tiempo.
Porque para ti un día son mil años.
Y mil años, solo un día.
Una flor de eternidad que llora una lágrima.
Reza a su Dios y muere.
¡Los mil años de Islandia!
¡Los mil años de Islandia!
Una flor de eternidad que llora una lágrima.
Reza a su Dios y muere.
Símbolo Nacional de Islandia
Fjallkonan o mujer de las montañas en español, es considerada la personificación nacional del país, ella representa el reflejo que tenían los islandeses de ser una nación libre.
La imagen de una mujer como nación se esparció por toda Europa en los siglos XVIII y XIX, la primera imagen como personificación en el país apeteció en un poema llamado Ofsjónir við jarðarför Lovísu drottningar o en español Visiones en el funeral de Luisa de Gran Bretaña.
Este poema fue publicado en el año 1752 escrito por el autor Eggert Ólafsson. La palabra fjallkonaque vista por primera vez en el poema Eldgamla Ísafold escrito por el autor Bjarni Thorarensen en la década del siglo XIX. En ese momento se convirtió en un símbolo.
La versión más antigua conocida de la mujer de las montañas fue publicada en el último volumen de un libro de cuentos populares islandeses, escrito por Eiríkr Magnússon Eiríkur Magnússon y G. E. J. Powell, el libro se llamaba islandesas.
El pintor de origen alemán Johann Baptist Zwecker, dibujo a esta mujer según las indicaciones de Eiríkur. El cuadro tenía una mujer sentada con una corona de hielo, un cuervo reposaba en su hombro.
Con la mano derecha sostenía un pergamino y su mano izquierda estaba apoyada en la espada, atrás se pueden ver las gaviotas y el mar agitándose.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!