Las tradiciones, la cultura y el sentir patriótico son esencias en la identidad de cada país. A continuación, explicaremos acerca de la bandera de Kenia: historia y significado.
¿Dónde queda Kenia?
Es un país ubicado al oriente de África y comparte límites fronterizos con Etiopía, Somalia, Tanzania, Sudán del Sur y Uganda.
Está situada al norte con Etiopía, al sur con Tanzania, este se encuentra con Somalia, al occidente Uganda y Sudán al noroeste.
Por su parte, Kenia se encuentra localizado al sureste del Océano Índico y además, teniendo entrada marítima por las costas proveniente de esta gran masa de agua.
En cuanto a su división político-administrativa, posee 47 distritos (estados o provincias), siendo la capital Nairobi, donde se concentran los poderes públicos y la casa gubernamental.
Tomando en consideración estos aspectos generales de Kenia, pasaremos a profundizar sobre la bandera nacional de este país del oriente africano.
Historia de la Bandera de Kenia
El estandarte oficial de los keniatas comprende tres franjas de similares proporciones y la silueta del escudo nacional en el centro del pabellón.
El paño nacional fue adoptado oficialmente el 12 de diciembre de 1963, aunque sus colores verde, rojo, negro y blanco, se instauraron tras la independencia de Gran Bretaña.
La historia de la bandera se remonta tras la conquista de Reino Unido con algunos territorios africanos, sabiendo que los colonos europeos se asentaron en África.
La bandera adoptó los colores de Gran Bretaña, siendo parte de África Oriental Británica, además, del Protectorado de Kenia entre 1885 hasta 1921.
Para ese año, el estandarte tuvo un cambio significativo y fue la colocación de la bandera británica en menor proporción en el extremo superior izquierdo con un fondo azul y un león rojizo al otro lado.
Significado de la Bandera de Kenia
Tras la consecución de la autonomía de Gran Bretaña, Kenia cambió sus colores del paño nacional, presentando el negro, rojo, verde y blanco (en menor proporción).
La bandera mide de 2:3 en proporción con tres franjas equidistantes (negro, rojo y verde, en ese orden) y dos bordecillos blancos que separa los otros colores.
El color negro, ubicado en la parte superior de la bandera, simboliza la etnia principal de dicha nación, que como se sabe es de comunidad africana.
Por su parte, el color rojo, es la libertad de los kenianos ante la colonización del Imperio Británico durante el siglo XIX y XX.
A su vez, el verde es la riqueza natural y la selva de Kenia y el blanco, la paz y unión entre el pueblo. En cambio, el escudo masai de colores similares se ubica al centro del paño.
Bandera Política de Kenia
La obtención y lucha de la independencia del país vino por obra del partido político KANU (Por sus siglas al español Unión Nacional Africana de Kenia).
Dicha tolda política presentaba los colores negros, rojos y verdes, las cuales, sirvieron de inspiración para la bandera nacional de la nación recién independiente.
Sin embargo, el congreso añadió los colores blancos para diferenciarlo del KANU y sirvieron de dos bordecillos que delimitan las tres franjas principales más el escudo másai.
7 Curiosidades de Kenia
- La población total de Kenia es de 47.567.124 habitantes según estimaciones del 2020 y con una extensión territorial de 580.367 km2
- El sistema de gobierno es de república presidencialista, es decir, la máxima figura gira en torno al presidente. Su actual mandatario es Uhuru Kenyatta desde 2013
- Cada 12 de diciembre se conmemora la independencia de Kenia y a su vez, la república de ese país
- En el mundo de los deportes, Kenia es una de las máximas potencias en el atletismo, específicamente en el maratón y en largas distancias
- Kenia es uno de los principales productores de té, flores aromáticas y del café
- Es considerado como un país donde existe la biodiversidad, es decir, hay especies vivas únicos en Kenia
- Su idioma oficial es suajili y su moneda es el chelín keniata.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!