Las costumbres y tradiciones africanas enmarcan el arraigo de las naciones en ese continente. En la siguiente entrega, abordaremos sobre la bandera de Libia: historia y significado.
Permíteme extenderte una invitación a un recorrido que nos conduce al saber, toma asiento en primera fila, ponte cómodo, abróchate el cinturón y ¡listos para comenzar!
¿Dónde queda Libia?
Es una nación ubicada al norte del continente africano, teniendo fronteras con Túnez, Argelia, Chad, Sudán, Egipto y Níger, además, con el Mar Mediterráneo.
Libia está compuesta administrativamente por 99 municipios, aunque una reforma en el 2013, se anexaron otros para completar los 124 en total. ¿Muy numeroso, no?
Sus límites geográficos son al norte con el Mar Mediterráneo, al sur con Chad, al este con Egipto, al occidente está Túnez y Argelia, al sureste con Sudán y al suroeste con Níger.
Por otro lado, la expansión cultural de esta nación tiene raíces árabes, bereber y africanas, siendo un país ricamente en tradiciones.
Partiendo de estas características generales, pasaremos a profundizar sobre uno de los símbolos patrios y representativos de esta nación norafricana.
Historia de la Bandera de Libia
La adopción de la bandera oficial (antes del régimen) fue a partir del 24 de diciembre de 1951, justo después de la independencia de Libia.
El creador del estandarte nacional fue del político libio Omar Faiek Shennib, tomando en cuenta los colores rojo, negro, blanco y verde.
A su vez, la bandera antes de su independencia pasó por una evolución desde el Imperio otomano, pasando por la llegada de Italia siendo colonia de ese país europeo hasta la instauración del gobierno de Muamar Gadafi.
No obstante, tras la obtención de la independencia por parte del rey Idris I y la eliminación como colonia italiana, la bandera fue adoptada hasta 1960, donde cambió por el emblema del régimen.
Tras la caída de Gadafi y el estallido de la Guerra Civil en Libia, se volvió al estandarte independentista que cuenta en la actualidad como pabellón nacional.
Modificaciones de la Bandera Libanesa
A lo largo de la historia, la bandera libanesa desde su conquista por el Imperio otomano, el estandarte nacional fue cambiado en diversas oportunidades.
El estandarte nacional fue similar a la de Turquía (Imperio otomano) en el Siglo XIV hasta el XV, con un paño en su totalidad rojo de forma triangular y con una luna creciente y estrella amarillas.
Posteriormente, la bandera adoptó otros colores al ser parte del Vallato de Tripolitana, (provincia del Imperio Otomano) con tonos verdes en su totalidad con tres lunas crecientes blancas (centro).
Tras ello y la conquista de Italia; Libia fue colonia durante la I y II Guerra Mundial, adoptando los colores de la bandera italiana con el escudo de armas en el centro.
Finalmente, Libia quiso ser autónoma y cambió de estandarte en tres ocasiones hasta la instauración final durante el reinado de Idris I durante la década de los 50.
Significado de la Bandera de Libia
El pabellón nacional está representado por el rojo, negro, blanco y verde, distribuida en tres franjas horizontales con mayor proporción la del medio y una luna cuarto menguante con su estrella.
La franja roja significa la provincia de Tripolitana, la verde es la de Cirenaica y el color negro es la región de Fezzan, siendo las tres provincias históricas de esa nación.
A su vez, la luna cuarto menguante con la estrella (ubicada al centro), simboliza la religión oficial de Libia, el Islam.
7 Curiosidades de Libia
- La capital de Libia es Trípoli, siendo la ciudad más importante y poblada de dicho país
- En cuanto a su población total es de casi 6 millones de habitantes, aportando por el censo del 2007 y posee una extensión territorial de 1.759.540 km2
- Su sistema de gobierno es provisional desde la caída del régimen socialista de Muamar Gadafi en 2011, a partir de allí, sus máximos representantes son transitorios
- Las lenguas oficiales son árabe y bereber
- Libia ha sido protagonista de dos guerras civiles, una más extensa que la otra. La primera se dio durante 8 meses con la caída de Gadafi y la segunda en el 2014
- La moneda oficial es el Dinar libio
- Según los datos del 2011, Libia era el país africano con la más alta tasa de esperanza de vida con un promedio de 77.6 años.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!