La bandera de Panamá es uno de los símbolos patrios más queridos y respetados en todo el país debido a su vinculación con la independencia y libertad.
Consiste en 4 cuarteles, siendo el superior izquierdo una estrella color azul y fondo blanco; el superior derecho un recuadro color rojo; el inferior izquierdo un fondo color azul y el inferior derecho una estrella roja en un fondo blanco.
Su intención es representar una tierra de oportunidades para todos los extranjeros, además destacar con sus colores al gentilicio y aspiraciones.
Panamá celebra el 4 de noviembre el “Día nacional de la bandera”, es un momento especial para realizar actos conmemorativos y patrióticos.
Mira Aquí la Evolución Histórica de la Bandera de Panamá
Las anécdotas independentistas de Panamá se encuentran llenas de tratados y batallas para lograr construir la nación que es hoy.
Igualmente pasó con su bandera, la cual solo ha sufrido 3 modificaciones oficiales, estas son:
Primer Prototipo
Un mes antes de los acontecimientos separatistas en 1903, Phillipe Bunau-Varilla quien sería el ministro plenipotenciario de la República mostró un primer boceto de la bandera panameña.
Ocurrió en un viaje a Nueva York, donde el hombre de sueños independentistas decidió mostrar el dibujo a líder separatista panameño Manuel Amador Guerrero.
Su creación oficial fue el 18 de octubre de 1903, justamente en Highland Falls on the Hudson, mansión de John Bigelow.
¿Cómo era?
A simple vista tenía muchos atributos similares de la bandera de los Estados Unidos. Disponía de un cantón izquierdo color azul donde se colocaron dos soles dorados que se encontraban con una franja color oro.
Mientras que el resto de las franjas de colores rojas y amarillas fueron para representar a España.
La intención de los separatistas fue simbolizar las riquezas, oportunidades y liberación del pueblo panameño.
La Bandera Autorizada
Tras los acontecimientos de independencia y el rechazo al prototipo de Bunau-Varilla, los políticos crearon el primer diseño oficial en la clandestinidad el 1 de noviembre de 1903.
Según los historiadores, la bandera nació en la mente del prócer Manuel E. Amador Terreros. El joven contaba con gran habilidad para las artes y el dibujo.
El símbolo patrio representaba a los dos movimientos políticos que operaban en la nación para ese momento, siendo el partido Liberal y el Conservador. Su creación fomentaba la paz.
Por esta razón, la distribución es equitativa de los colores en los cuarteles y estrellas, se hizo con el fin de reforzar la idea del joven dibujante.
No obstante, si se observa en detalle, el color blanco abarca más espacio para representar la paz, pureza y fuerza que identifica la vida cotidiana del panameño.
Confeccionada en la Clandestinidad
Una vez obtenida y aprobada el boceto, Amador Terrenos decidió confeccionarla con su cuñada María Ossa de Amador, madrastra de Manuel E. Amador Terreros, junto con su cuñada Angélica Bergamoto y María Emilia Osa, hija de Angélica.
Juntas se encerraron en sus hogares para poder construir la bandera que identificaría su país libre, pero debían esconderse para que las fuerzas colombianas no sospecharan.
De hecho, en un lapso de tiempo tenían que mudarse a otros lugares para poder terminar su cometido sin ser arrestadas o alertar a los oficiales.
Su bautizo fue el 20 de diciembre del mismo año en la Plaza de Armas (actual Plaza de Francia) en manos del Padre Fray Bernardino de la Concepción García, capellán del ejército.
Bandera de Panamá Actual
No obstante, ante de oficializar el modelo ante la Asamblea, Amador Terreros realizó una última modificación para hacerla más representativa y patrióticas.
Su cambio fue que el cuartel superior izquierdo, donde va el asa, se le fuera colocado la estrella de cinco puntas color azul.
El motivo fue con la finalidad de representar sus ideales y la paz con la que se forjaría el nuevo gobierno. Todos los presentes estuvieron de acuerdo.
La adopción definitiva fue en 1925 por la Asamblea Nacional, no obstante fue ratificada en marzo del 1941 y en 1949.
Datos Curiosos que No Sabías Sobre la Bandera de Panamá
Al igual que con cualquier otra bandera, Panamá tiene sus secretos en torno a sus símbolos patrios, tales como:
- El cordón para izar la bandera debe ser obligatoriamente blanco y trenzado con aproximadamente ¼ “pulgadas.
- Tanto la presentación del escudo y la bandera disponen de protocolos diferentes, y su equivocación es motivo de penalización severa.
- La estrella azul significa honestidad y pureza de su gentilicio, mientras que la roja es la que transmite autoridad y ley.
- En caso de que la bandera mida 1. 80 cm x 1.20 cm, el asta deberá tener una altura de 1.20 m x 6 m.
- Al momento de la apertura de un evento patriótico, primer se canta el himno nacional y luego se iza la bandera.
- La bandera panameña más grande se encuentra en la punta del Cerro Ancón, esta cuenta con 15 metros de largo por 10 metros de alto.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!