La bandera de Paraguay es uno de los símbolos más importantes de la nación, pues representa varios acontecimientos o eventos protagónicos en la historia.
Fue aprobada formalmente el 25 de noviembre de 1842, es un valor que ha sufrido múltiples adaptaciones, hasta llegar al rojo, blanco y azul.
Su diseño es único, debido a que integra dos escudos nacionales, siendo el Sello Nacional en el centro y el Sello de Hacienda en el reverso.
Así Transcurrió la Evolución Histórica de la Bandera de Paraguay
La historia de la bandera de Paraguay es bastante particular, se encuentra marcada por los siguientes periodos:
Banderas de la Época Precolombina
Lo primero que debes saber es que no hay una fecha o un momento oficial sobre el nacimiento de la bandera paraguaya.
Es fundamental saber que pasó por diversas modificaciones, pero los primeros modelos creados por los aborígenes eran construidos con plumas, herramientas y pieles de animal.
Luego de unos años con el movimiento de los españoles, Paraguay izó la bandera de dicho país durante los primeros años de reinado.
Primer Atisbo de Bandera
El relato más común sobre la primera bandera de Paraguay se debe a los colores en el uniforme de los soldados, siendo en ese momento rojo, blanco y azul.
De este criterio, los generales decidieron crear una bandera similar en representación a los funcionarios caídos y en batalla.
Aunque, muchos historiadores afirman que la bandera de Paraguay está inspirada en el diseño francés, solo que sus franjas fueron colocadas de manera diferente.
Bandera de Paraguay de 1811
En 1811, el primer Congreso General utilizó un estandarte rectangular con tres franjas distribuida de la siguiente manera: rojo punzó para la franja superior, amarillo en la central y azul en la inferior.
La selección de sus colores es en honor a la Virgen de Asunción, riquezas de la nación y la sangre de los caídos. También fue utilizada para el representar a pabellón español.
Al pasar unos meses, surgió otra bandera con los mismos colores, pero la franja blanca era mucho más ancha y en el centro estaba el escudo de España.
Primera Bandera de la República
En 1826, Paraguay izó la primera bandera de la república cuya distribución se reparte en franjas rojas, blancas y azules de igual tamaño.
Se le atribuyó este nombre porque su nacimiento fue durante el Congreso General Ordinario en 1822, para ese entonces Provincia de Paraguay.
Se aprovechó la oportunidad para integrar ambos escudos, siendo el Sello de las Naciones en el centro y el Sello de Hacienda en el reverso.
Bandera de Paraguay de 1842
Mediante un Congreso Extraordinario presidido por los cónsules Mariano Roque Alonso y Don Carlos Antonio López el pasado 25 de noviembre de año referenciado.
Los políticos decidieron utilizar la bandera tricolor oficializada en agosto de 1812, con ambos escudos nacionales. Sus cambios solo fueron las proporciones.
Bandera de Paraguay Actual
Tras unos años, se diseñó la bandera de Paraguay que se conoce actualmente junto al himno nacional donde hace mención a sus símbolos patrios.
La última modificación fue realizada en el año 2013 mediante un decreto y oficializada por el Gobierno de Federico Franco.
Dentro de este, se identificó la eliminación de algunos cambios por Alfredo Stroessner. Entre ellos, los siguientes:
- El color rojo presente en el anillo del escudo.
- El famoso círculo azul alrededor de la estrella.
- Las letras en las inscripciones, que será negras y no amarillas como estaban en el antiguo diseño.
Su intención fue adecuarla más a la versión original de los primera República, que fue un momento emblemático en la historia del país.
¿Qué Significan los Colores en la Bandera de Paraguay?
Muchas personas se preguntan el significado de los colores en la bandera de Paraguay, puesto que su trascendencia viene de generación en generación.
No obstante, las tonalidades han sido seleccionadas por ser representantes de ciertos valores y acontecimientos importantes para la nación. Consisten en los siguientes elementos:
Color Rojo
Según los historiadores, el rojo en la bandera significa la sangre de los caídos en batalla, pues fueron los valientes que lograron la igualdad e independencia de la nación.
En otro sentido, se le atribuye a la sed de justicia ante todas las maldades que se le han realizado a Paraguay.
Color Blanco
Al ser un pueblo pacífico, los políticos decidieron integran el color blanco para representar una de sus principales características. “Somos un pueblo de paz”.
También es un signo de tranquilidad y pureza, valores que tratan de infundir en la sociedad paraguaya actual.
Color Azul
El sueño de todos los ciudadanos de Paraguay de la época colonial y actual es que su país siempre sea libre de cualquiera que quiera oprimir o esclavizar.
Por esta razón, los próceres siempre afirmaron que el azul tenía que estar presente en la bandera Paraguaya.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!