Nos complace presentarte en esta oportunidad la Bandera de Puerto Rico su Historia y Significado. Esta bandera uno de los símbolos patrios de la nación, la versión actual se adoptó en el año 1952. Si quieres conocer más sobre el tema te invitamos a que siguas leyendo este artículo.
Historia de la Bandera de Puerto Rico
La insignia fue diseñada para los separatistas de Puerto Rico, que vivían en New York, en el siglo XIX. Se ha encontrado evidencia en una carta de que Pachin Marin fue el diseñador de la insignia del país.
Esta bandera tiene mucha relación con la insignia de Cuba, esto es debido a que los separatistas puertorriqueños y los cubanos luchaban por los mismos ideales, los cubanos separatistas pertenecían al Partido Revolucionario Cubano.
Esta insignia de Puerto Rico fue izada por primera vez, cuando la intentona Yauco en 1897, cuando la nación aún era dominada por la corona española.
Se consideraba un delito izar este estandarte entre el año 1898 y 1952.
El partido de los nacionalistas la hizo su emblema en la elección del año 1932. Blanca Canales declara la República de Puerto Rico en el Grito de Jayuya en 1950, usando esta insignia.
La activista Lolita Lebrón desdoblo esta bandera en un ataque al Congreso.
Desde 1916 hasta 1932 la cámara legislativa intenta hacer oficial este estandarte, sin éxito alguno. Tiempo después en 1952 la bandera fue adoptada de manera oficial por el Estado Libre Asociado, la estrella de cinco puntas que está en el triángulo representa este Estado.
Escudo de Puerto Rico
Este escudo fue concedido a la nación por el rey Fernando de Aragón en el año 1511, en nombre de su primogénita Juana.
Aunque no fue hasta el 9 de marzo de 1905 que se aprobó una ley donde se hablara claramente del escudo de armas de Puerto Rico.
Después de muchas investigaciones, se hizo una enmienda a esta ley para determinar la interpretación del escudo, en el año 1976 se aprueba la versión que conocemos en la actualidad.
En el campo central de color verde se encuentra el cordero de dios, encima de un libro, donde sobresalen los siete sellos del Apocalipsis. Esta era una representación común de San Juan.
Descripción de los Bordes del Campo Central
El campo central o principal está rodeado de un borde compuesto por 16 piezas alternadas, ellas representan a las cuatro entidades:
- El campo color rojo, donde se ve un castillo de oro es la representación de Castilla.
- Ahora bien, el campo color blanco, con un león morado levantándose en dos patas, que posee una corona simboliza el Reino de León, junto a Castilla representa la Corona de Castilla.
- El cuartel donde se encuentra una bandera, hace referencia a el Real decreto de 1511
- El último cuadro se constituye por la cruz de Jerusalén, que es de oro, el símbolo del Reino de Jerusalén deseado por el rey Fernando el Católico, por medio de su herencia napolitana.
Sobre todo, el escudo se puede apreciar una corona gigante, simbolizando a los monarcas que lo otorgaron, a la izquierda se encuentra una F de Fernando de Aragón y a la derecha una Y la inicial de Isabel la Católica.
Debajo de la inicial Y hay un yugo y flechas, que son símbolos de los reyes. En la punta aparece una inscripción, la cual dice: «Joannes Est Nomen Ejus» o en español Juan es su nombre, es una frase citada del Evangelio.
Sello de Puerto Rico
Los estados pertenecientes a Estados Unidos poseen un sello, el país tiene uno, que fue reemplazado por el escudo tradicional de armas, siendo este el emblema del Estado Libre Asociado.
Está conformado el borde representado en el estandarte real que posee los símbolos del reino de Castilla y Aragón.
Himno Nacional de Puerto Rico
El himno de Puerto Rico es llamado la Borriqueña, la música fue compuesta como si fuera una danza, por Félix Astol Artés en 1867, la letra es de Lola Rodríguez de Tió.
Fue adaptado por Manuel Fernández Juncos en 1901, donde se hizo la letra más neutra.
Esta adaptación se realizó después del cambio de soberanía española al estadounidense, esto fue provocado por la Guerra Hispanoamericana en 1898.
En el año 1952 fue oficializado, pero no fue hasta años después en 1977 cuando las cámaras legislativas junto a el gobernador Rafael Hernández Colón, hacen oficial la letra de Manuel Fernández Juncos como himno nacional del Estado Libre Asociado.
Significado de la Bandera de Puerto Rico
- Franjas rojas: representan la sangre derramada por los guerreros de la patria.
- Franjas blancas: simbolizan la paz y la victoria.
- Triángulo equilátero azul: hace referencia al mar y el cielo de la nación.
- Estrella solitaria de cinco puntas: representa la isla.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!