La expresión patriótica de cada país, representa el sentir, valor y autonomía del territorio. Acá, hablaremos acerca de la Bandera de República Dominicana: historia y significado.
¿Dónde queda República Dominicana?
Esta nación latinoamericana, queda en el Mar Caribe, siendo representante de las islas que ocupan dicha región.
Su situación geográfica en la región central de las Antillas (así se les llamas al grupo de islas y archipiélagos ubicados en el Mar Caribe).
Por su parte, sus límites geográficos son al norte con el Océano Atlántico, al este con el Canal de la Mona que limita con Puerto Rico, al sur, el Mar Caribe y al oeste con Haití.
En cuanto a la densidad demográfica; la República Dominicana posee la mayor población de las Antillas, al igual que la extensión territorial.
Mientras que la división administrativa, cuenta con 31 provincias y un distrito nacional, donde está ubicada la capital de la república, Santo Domingo.
Historia de la Bandera de República Dominicana
El estandarte nacional de los dominicanos fue confeccionado por Concepción Bona y María Trinidad Sánchez, la cual fue adoptada en 1865.
Está compuesta por tres colores principales: rojo, azul marino intenso y blanco. Este último en forma de cruz que divide igualitariamente las otras dos tonalidades.
Por su parte, la bandera para los actos civiles o patrióticos, se puede apreciar el Escudo Nacional en el centro, ubicada dentro de la cruz blanca.
Sin embargo, la bandera nacional ha pasado por distintas modificaciones que datan desde la era colonial hasta su adopción final en 1865 y siendo decretada oficialmente en 1924.
Modificaciones de la Bandera de República Dominicana
El pabellón nacional de la República Dominicana ha presentado a lo largo de la historia, distintos estandartes hasta su adopción final.
La primera bandera fue instaurada en 1492, durante la llegada de los conquistadores españoles a la isla de La Española (bautizándose así), tomando los colores de la Casa de Borgoña.
Posteriormente, en 1795, la bandera adoptó los colores de su homóloga de Francia, coincidiendo con la llegada de los colones franceses a dicha isla.
Sin embargo, los españoles se rebelaron contra la corona francesa y adoptaron su propio pabellón en la instauración de la Capitanía General de Santo Domingo.
En los años posteriores, se empleó la bandera de la Gran Colombia (de manera efímera), luego la de Haití, para volver a la de los españoles y finalmente, su estandarte actual.
Significado de la Bandera de República Dominicana
Los tres colores de la bandera actual de los dominicanos está representado por el rojo, azul marino intenso y blanco.
El color rojo bermellón simboliza la sangre derramada por los soldados patriotas durante la gesta independentista en distintos puntos de la historia.
A su vez, el color azul marino o ultramar, representa el cielo dominicano y los ideales de libertad y progreso de los habitantes de esa nación caribeña.
Mientras que el color blanco, tiene el significado de unión y paz entre los dominicanos, de hecho, es parte del lema en el Escudo Nacional.
7 Curiosidades de República Dominicana
- Su capital es Santo Domingo, siendo la más poblada de las ciudades capitales de las Antillas, superando a San Juan de Puerto Rico y a La Habana (Cuba)
- El gentilicio es dominicano, aunque, es válido emplear el término “quisqueyano”
- La forma de gobierno es mediante una república presidencial constitucional, elegida cada 5 años. Siendo el mandatario actual, Luis Abinader
- La independencia ha pasado por diversas etapas, siendo primero colonia de Francia, España y por último, Estados Unidos.
- Tiene una población estimada de 11.229.418 habitantes y con una extensión territorial de 48.442 km2
- Las ciudades más importantes son Santo Domingo, San Francisco y Pedro de Macorís, La Vega, La Romana, Baní y Santiago de los Caballeros
- La moneda oficial es el peso dominicano.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!