Transilvania es una región ubicada cerca de los Cárpatos, por ende, su cultura, tradición y mitos son famosos. Acá, explicaremos la bandera de Rumanía: historia y significado.
¿Dónde queda Rumanía?
Es una nación ubicada entre el Centro de Europa y el Sureste del viejo continente, enclavada en las costas provenientes del Mar Negro.
Por su parte, se encuentra limitado al norte con Ucrania, al noreste y este con Moldavia, al sur con Bulgaria, al sureste con el Mar Negro y al oeste con Hungría y Serbia.
En cuanto a su división político-administrativa, la nación rumana cuenta con 8 regiones, compuestos por 41 distritos y un municipio especial, donde se encuentra la capital, Bucarest.
Su ubicación geográfica lo convierte en un país con diversidad comercial, debido a su entrada marítima, siendo limitado por el Mar Negro y la zona baja del río Danubio.
Tomando en cuenta los aspectos antes mencionados, abordaremos acerca de la bandera nacional de Rumanía.
Historia de la Bandera de Rumanía
La bandera nacional de los rumanos cuenta con 55 años de existencia, siendo oficializada por vez primera el 08 de enero de 1965 y rebautizada el 27 de diciembre de 1989.
Los colores principales son el azul marino, amarillo oro y rojo bermellón, teniendo las proporciones iguales de las franjas verticales y constituyendo el tricolor nacional.
Aunque su origen es algo incierto, algunas leyendas locales mencionan que el estandarte nacional debe su simbología al emperador Justiniano en el año 535 d. C.
No obstante, los cambios que ha sufrido el pabellón ha sido con la ubicación de las franjas (de vertical a horizontal o viceversa), amén, de la colocación del escudo de armas imperiales.
Por otro lado, los colores tienen un simbolismo patriótico desde la lucha contra los vecinos invasores, los farionitas, durante el siglo XVIII, cuando esta facción helena intentó atacar a los Cárpatos.
Modificaciones de la Bandera Rumana
A través de la historia, Rumanía ha adoptado los colores primarios, claro con ligeros retoques en cuanto a su tonalidad.
Desde los tiempos del emperador Justiniano, pasando por la época del Miguel el Valiente hasta la concepción de la revolución de Tudor Vladimerescu en contra de Grecia.
La bandera nacional siempre ha tenido el mismo concepto, las modificaciones significativas han sido en la colocación de las franjas de vertical a horizontal, hasta volver a su posición original.
A su vez, la colocación de la insignia imperial y de las repúblicas (socialista y federal) fueron anexadas dentro del paño nacional hasta 1965, fecha en la que se adoptó el concepto actual.
No obstante, se volvió a modificar en el marco de la república popular y socialista que gobernó Rumania durante casi 40 años, hasta ser readaptación posterior a la caída del régimen.
Significado de la Bandera de Rumanía
Los colores que identifican el paño nacional de esta nación centroeuropea son el azul, amarillo y rojo (ubicados en ese orden) en franjas verticales e iguales.
El azul marino es representativo a la libertad del pueblo ante el dominio imperial en los siglos anteriores, así como el cielo que rodea a la nación rumana.
Por otro lado, el amarillo oro simboliza la justicia, el orden y el florecer de los campos de trigos en Rumanía
Finalmente, el rojo bermellón representa la unidad y fraternidad de los rumanos, amén, de la sangre derramada por los patriotas en la obtención de la independencia.
7 Curiosidades de Rumanía
- La población total de Rumanía es de 19.657.415 habitantes según el censo de 2018, teniendo como extensión territorial 238.391 km2
- El idioma oficial y gentilicio de esa nación es rumano
- En el aspecto político, su sistema de gobierno es de república semi-presidencial, es decir, cuenta con la figura del presidente y primer ministro
- Transilvania es una de las regiones más importantes de esta nación, teniendo la leyenda del Conde Drácula y su castillo en esa región mencionada
- La fiesta nacional es el 26 de junio, siendo el día de la bandera y de la independencia de Rumanía
- En cuanto a su religión oficial, tiene una alta representación los seguidores de la iglesia ortodoxa y en pequeños porcentajes el catolicismo, protestantismo, entre otras
- La moneda oficial es el Leu.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!