Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Historia de la Bandera de Uruguay

Si hay un símbolo patrio que es motivo de pertenencia y orgullo nacional es, sin lugar a dudas, la bandera de Uruguay.

Giuliana Urdaneta Por Giuliana Urdaneta
Share on FacebookShare on Twitter

La bandera de Uruguay es una de las representaciones más antiguas en toda América del Sur, se estableció durante el despliegue de las fuerzas portuguesas en la conquista del territorio. 

“El sol y las rayas”, como también es llamada, identifica al Pabellón Oficial Patrio desde su proclamación en diciembre de 1828 y julio de 1830. 

Así fue la Evolución Histórica de la Bandera de Uruguay 

Al igual que cualquier otra bandera, Uruguay tiene una historia llena de victorias y conquistas que fueron expresadas en los símbolos patrios. 

VeaTambién:

Bandera de Suiza: Significado e Historia

Bandera de Reino Unido: Historia y Significado

Bandera de Portugal: Historia y Significado

Bandera de Honduras: Historia y Significado

Los momentos más emblemáticos son los siguientes: 

Bandera del Virreinato Español 

Se le conoció como virreinato del Río de Plata a la división de Perú, cuya finalidad era la correcta administración de las riquezas y la sociedad. 

No obstante, fue un reinado corto, pues se creó en el mismo período en que comenzaron los movimientos de independencia en el continente. 

La Provincia Oriental, como era identificada, izó por un tiempo la bandera española en sus puntos estratégicos. 

Según la historia, los españoles tocaron tierras uruguayas en 1516, pero existen datas que aseguran que los primeros en llegar fueron los portugueses, pero se asentaron en Brasil. 

Bandera de las Provincias Unidas de Río de la Plata 

En 1810, al culminar la Revolución de Mayo las estructuras políticas se organizaron para construir un Gobierno totalmente independiente a España. 

Fue en este momento donde se izó la primera bandera de la independencia en Uruguay que consistió a un modelo similar al utilizado actualmente en Argentina.

De hecho, su creador fue Belgrano durante su gestión en la independencia. La bandera se diseñó con dos franjas azul – celeste y una de ellas (centro) era color blanco. 

Bandera de Artigas – Bandera de la Liga Federal 

La Liga Federal se le conoció como un grupo regional que operaba dentro de las Provincias Unidas de Río de la Plata, estos crearon su propia bandera. 

La bandera – que hoy sigue siendo un símbolo patrio – fue construida con 4 franjas. Estas se repartían de la siguiente manera: 

“Nuestra bandera tendrá 4 franjas. Tres de ellas irán horizontalmente y sus colores serán azul para las laterales y blanco para el centro, mientras que una franja diagonal será roja”. 

 Esta bandera uruguaya fue creada en honor a José Gervasio Artigas, primer presidente de la Liga. 

 

uruguay
La bandera de Uruguay es una de las representaciones más antiguas en toda América

Bandera de la Resistencia Uruguaya de 1823

“Los treinta y tres orientales” fue el nombre de un grupo que buscó la independencia de Uruguay liderada por Juan Antonio Lavalleja. 

Su intención era obtener la liberación ante los reinos extranjeros como Agrave, Portugal y Brasil que estaban apoderados de esas tierras. 

De hecho, esta bandera de Uruguay fue bastante particular, ya que se construyó con tres franjas color azul, blanco y rojo con la inscripción “Libertad o Muerte” en el centro. 

Primera Bandera de Uruguay de 1825 – 1828

En 1825, se oficializó la primera bandera de Uruguay por el Congreso de Florida, aunque no fue hasta 1828 que se aprobó al firmar la independencia total del país. 

Su diseño consistió en tres franjas horizontales del mismo tamaño, siendo la superior color azul, la central blanca y la inferior roja. 

Segunda Bandera de Uruguay en 1828 – 1830

Tras uno meses, Uruguay se independizó de las provincias y se consagró como un Estado Oriental. Por lo que sus políticos sintieron la necesidad de crear una nueva bandera. 

“Nuestra bandera poseerá 19 franjas color azul – celeste y blancas distribuidas de manera horizontal.  Pero, incluirá un cuartel en el lado izquierdo con un hermoso Sol de Mayo, característicos de la historia”. 

Bandera Actual de Uruguay Desde 1830

Según los historiadores, la bandera de Uruguay ha sufrido algunos cambios tras 1830. Sin embargo, dichas modificaciones no han sido oficiales o proclamadas. 

El Congreso de la época afirmó lo siguiente durante su diseño: 

“La nueva bandera de Uruguay solo tendrá 9 franjas horizontales. Cuyos colores serán el azul rey y blanco pureza. Se oscurecerá el azul. También se mantendrá el cuartel en la zona superior izquierda donde irá nuestro Sol de Mayo, solo que su diseño será mejorado y más estético”. 

Mejoras en la visualización y esteticismo fue motivo suficiente para que se realizara esta modificación a la bandera de Uruguay. 

¿Cuál es el Significado de la Bandera de Uruguay?

Para sorpresa de muchos, el diseño de la bandera de Uruguay está inspirado en el modelo norteamericano con 13 franjas a dos colores en representación de sus provincias. 

En el caso de Uruguay, el símbolo patrio cuenta con 9 franjas para representar los primeros departamentos en conformarse durante la independencia. 

Al mismo tiempo, el cuartel superior izquierdo donde está el Sol de Mayo fue utilizado para conmemorar la Revolución de Mayo en 1810. Aunque algunos creen que es en tributo al Dios del Sol.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Bandera de Suiza

Bandera de Suiza: Significado e Historia

Por Isamar Baptista

Suiza, el cuarto país del mundo ostenta una bandera con una característica muy peculiar, que ahora descubrirás junto a nosotros,...

Bandera de Reino Unido

Bandera de Reino Unido: Historia y Significado

Por Isamar Baptista

La cultura alrededor del mundo es muy interesante, y por supuesto que conocer sobre el Reino Unido es infaltable. Aprende...

Bandera de Portugal: Historia y Significado

Bandera de Portugal: Historia y Significado

Por Isamar Baptista

Dentro de la cultura popular encontramos interesantes retazos de nuestra historia. Te invitamos a expandir tus conocimientos justo aquí con...

Bandera de Honduras

Bandera de Honduras: Historia y Significado

Por Isamar Baptista

Las culturas alrededor del mundo nos presentan grandes enseñanzas que podemos aprender con un poco de investigación. Hoy estudiaremos la...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .