Las características de una danza, se encuentran vinculadas a la expresión cultural de un país o manifestaciones artísticas.
La danza, es una disciplina artística que consiste en la expresión corporal, sumado con la música o ritmo ancestrales, típicos o de otras culturas.
¿Qué es la danza?
Es la expresión corporal de una disciplina artística, que está acompañada de ritmos musicales con un origen determinado.
Por su parte, tiene múltiples fines desde el ámbito religioso, cultural, artístico, deportivo o entretenimiento.
A su vez, está cargado de emotividad, la cual, transmite al público trasladarse hacia la expresión artística de la danza.
10 características de la danza
1. Interpretación
Una de las características de la danza es la interpretación a la cual es sometida la expresión corporal, sumado al estilo y diseño que cada bailarín impregna.
Por su parte, las especificaciones de este aspecto general cumplen con varios parámetros como los estilos que aborda la expresión cultural.
Entretanto, la interpretación es única y sigue lineamientos que cada bailarín aporta en la representación artística del cuerpo.
2. Tipos de danzas
A su vez, la danza cuenta con varios tipos o corrientes artísticas, las cuales, identifican la idiosincrasia de una ideología, pensamiento o cultura.
Los rasgos culturales del baile van acompañados del origen, es decir, si es típico de un país o inherente a una religión o ritual.
Por ejemplo, la danza de los mayas, iba encaminada a la pleitesía a los dioses y los sacrificios humanos mediante rituales musicales.
Entretanto, la danza religiosa abarca otros puntos como el cristianismo, donde según la Biblia, el rey David danzaba en agradecimiento a Dios.
3. Espacio
Esta característica resalta el medio o entorno para que el bailarín o los coreógrafos realicen libremente los movimientos sin ningún contratiempo.
Las danzas requieren de un espacio determinado para la interacción del bailarín con el entorno.
Por el contrario, si el espacio es reducido o pequeño, el baile no tendría una mejor interpretación o estaría limitado para realizar movimientos y traslados.
4. Vestuario y accesorios
Con respecto a los atuendos, deben cumplir con ciertos requisitos ideales para la realización de los movimientos sin tener limitaciones a la hora de aplicarlos.
De por sí el vestuario debe reunir los aspectos generales y que adecúe el origen o tipo de danza.
Por ejemplo, una danza o baile típico de un país requiere de la identidad propia de ese territorio y los rasgos que los identifique.
Entretanto, existen otros tipos de bailes que solo requieren de una representación temporal, es decir, eventos o conciertos.
5. Energía
Uno de los elementos principales que caracterizan la danza es la energía destilada en la operación de los movimientos.
Por ello, la fuerza, tensión, peso y ejercicios de los movimientos son fundamentales a la hora de realizar la danza.
De modo que la interpretación y la energía van de la mano para recrear movimientos acordes a la expresión artística del baile.
6. Movimientos
Los movimientos artísticos de un baile se denominan ‘coreografía’, la cual consiste en la representación esquemática y simultánea de una danza.
Por lo tanto, la coordinación y orden de los movimientos durante el baile deben ser ejecutados por varios integrantes, bajo la dirección de un líder o instructor (coreógrafo).
A su vez, la realización de estos movimientos coreográficos se determina a través del tiempo, ensayo o práctica y la perfección.
Por ejemplo, para la realización de un acto cultural en unos juegos deportivos, la coordinación de los movimientos es fundamental para el orden de la representación.
7. Ensayos
Como se mencionó en el acápite anterior, los ensayos o capacitación son fundamentales en la elaboración de los movimientos.
Sin esta característica, no podría existir un orden coherente entre los tiempos y realización de los movimientos corporales.
Por otro lado, la interpretación de un baile debe estar definida a la hora de los entrenamientos, además, de las correcciones en los movimientos.
Por ende, la realización de una danza, requiere de estudio contextual, entrenamiento arduo en la elaboración de las piezas musicales y la armonía rítmica.
8. Compás
El compás o la coordinación del tiempo es otro aspecto general de la danza que significa, el paso que marca una pieza con otra.
Para cumplir con la organización, se debe establecer el tiempo que determina, a su vez, la velocidad, expresión, interpretación y la idea central de una danza.
Es fundamental, que el compás artístico esté coordinado antes de la realización de las piezas artísticas, con el objetivo de llegar a una máxima interpretación.
9. Expresión
Desde tiempos muy remotos, la expresión artística se demostraba a través de movimientos coordinados que con el pasar del tiempo, se fueron perfeccionando.
Dichas expresiones culturales, iban desde el drama, tragedia, comedia e inclusive rituales, dependiendo del origen o temática en desarrollo.
Por lo tanto, la representación se basa en diversas expresiones, dependiendo del tipo de danza establecida y determinada.
10. Cuerpo
Por último, una de las características generales de la danza, es el cuerpo y las zonas que explore el bailarín a la hora de la representación artística.
Vale recordar, que la danza es una expresión y arte disciplinaria, la cual, el bailarín con una idea central; establece los movimientos que involucre el cuerpo.
Por lo cual, puede estar limitado hacia una parte o en varios miembros, dependiendo de la representación artística.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!