Esta pintora mexicana es una reconocida leyenda de las artes, honraremos su memoria destacando las mejores características de Frida Kahlo.
Su obra ha sido un claro ejemplo de sufrimiento, penurias y adversidades vividas. Contabilizando más de 150 pinturas, donde resaltan autorretratos y mucho del arte surrealista.
Características de Frida Kahlo
1. Su origen
Nació el 06 de julio de 1907 en Coyoacán, Ciudad de México, siendo la tercera hija del matrimonio de Guillermo Kahlo y Matilde Calderón.
Por otro lado, su verdadero nombre es Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, siendo su apellido paterno de origen alemán.
Aunque, muchos biógrafos mencionan que don Guillermo Kahlo es de raíces húngaras y ascendencia judía.
Con respecto al sufrimiento enmarcado por Frida, fue desde la infancia cuando padeció de poliomielitis, enfermedad viral que afecta los nervios de las extremidades.
Tras ello, la pequeña Frida tuvo limitaciones en la relación con otros niños y eran muy constantes las visitas a los médicos debido a la condición de la enfermedad.
2. Juventud
En 1922, ingresa a la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México, siendo una de las primeras estudiantes femeninas en acudir a esta casa de estudios.
Para ese entonces, el deseo de Frida era estudiar medicina con el objetivo de ayudar a otras personas con enfermedades incapacitantes.
No obstante, se interesó por la política mediante la influencia de intelectuales de la época dentro de la casa de estudios.
Por su parte, durante la etapa estudiantil, plasmó su primera obra con carácter político, teniendo un tono anarquista y desafiante a las leyes o sistema.
3. Un terrible accidente que la marcaría de por vida
A la edad de 18 años, cuando se dirigía hacia su casa en compañía de su novio en aquel entonces, Alejandro Gómez Arias, sufrió un terrible accidente.
De dicho accidente, surgieron secuelas que arrastraría de por vida, las cuales, fueron desde fractura de la columna vertebral, tórax, clavícula y la pelvis.
Peor suerte corrió Gómez Arias, quien falleció en el accidente al igual que muchos pasajeros debido al choque entre el autobús y un tranvía.
Por si fuera poco, las múltiples lesiones que sufrió Frida en su cuerpo, fueron apenas el inicio del tormento a diferentes cirugías y tratamientos.
Seguidamente, las secuelas del accidente le impidieron a Frida tener un embarazo normal e inclusive, presentó muchos dolores y limitaciones físicas tras el suceso.
4. Carrera dentro de la pintura
Si bien es cierto, en la época estudiantil hizo un mural con inspiración política, la carrera de Kahlo comenzó a inicios del 1925.
Sin embargo, el interés de Kahlo por la pintura despertó en 1926, haciendo su primer autorretrato plasmado en óleo, dedicado a su novio fallecido.
Partiendo de esta pintura, dedicó sus obras a la vida tormentosa posterior al accidente y el sufrimiento plasmadas en sus frescos.
Posteriormente, realizó otros retratos como el de Miguel N. Lira, su hermana Cristina y algunos paisajes mexicanos.
Seguidamente, mezcló sus obras con las de su esposo Diego Rivera, al cual conoció en una reunión del Partido Comunista de México, gracias a Tina Modotti.
5. Frida Kahlo y Diego Rivera
El primer encuentro entre Frida y Rivera fue en 1922, gracias a la intervención de la pareja italiana del activista comunista de origen cubano, Juan Antonio Mella, Tina Modotti.
No obstante, pasaron 6 años cuando la pintora y el muralista se reencontraron en 1928, compartiendo sus respectivas obras ante el deleite de Rivera.
Con el paso del tiempo, Kahlo y Rivera formalizaron la relación mediante un matrimonio el 21 de agosto de 1929, teniendo una diferencia de edad de 21 años.
Por otro lado, los constantes problemas para concebir un hijo y las infidelidades, crearon un ambiente algo enrarecido y a la vez, habitual en el matrimonio.
De hecho, la razón por la que Kahlo se divorció fue por la infidelidad del muralista con una de las hermanas de la pintora. Aunque, volverían a casarse.
6. Relación con otros intelectuales
Eran muy habituales las reuniones políticas de Kahlo antes y durante el matrimonio con Diego Rivera, debido a la similitud y afinidad con la izquierda.
De hecho, Frida conoció a Rivera en una reunión del Partido Comunista Mexicano y también a varios activistas políticos en el que destaca, Juan Antonio Mella.
Por otro lado, a finales de los años 30, comparte afinidad y posiblemente, un interés romántico con el otrora líder político soviético, León Trotsky.
A su vez, durante el matrimonio con Rivera, Frida tuvo relaciones sentimentales con personalidades de su mismo sexo, como la vedette Josephine Baker o la pintora Georgia O’Keefe.
Seguidamente, existen rumores sobre un posible romance entre Chavela Vargas y Jacqueline Lamba, esposa del líder del movimiento surrealista, André Breton.
7. Legado de Frida Kahlo
La excelsa pintora falleció en Coyoacán, el 13 de julio de 1954 a la edad de 47 años, debido a complicaciones de una bronconeumonía.
Desde su muerte, el legado ha estado vivo dentro de la cultura popular de México y en algunos países latinoamericanos.
Por su parte, sus obras plasman el sentimiento y surrealismo en su máxima expresión, aunado al poder del feminismo que impregnaba en sus frescos.
Dentro de sus obras más reconocidas están ‘Las Dos Fridas’, ‘El Abrazo de amor del Universo’, ‘Nueva York’ y ‘Autorretrato con mono’.
En la actualidad, existe el museo ‘Casa Azul’, lugar que perteneció por muchos años a la familia de Kahlo y que en 1958 fue ambientada para el público general.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!