Hoy dedicaremos unas cuantas líneas para estudiar las 7 características de la mariposa, no sin antes aclarar que estos insectos se clasifican dentro de los lepidópteros.
Sin embargo, también son consideradas como especies artrópodas debido a las características de su cuerpo, el cual se encuentra dividido en tres partes, estas son, la cabeza, el tórax y el abdomen.
En cuanto a su sistema de respiración, este se produce por medio de una tráquea que vistas desde un microscopio parecen un conjunto de pequeños tubos que transportan el oxígeno a sus tejidos.
Pero, no nos adelantemos más al tema que venimos a analizar y con el cual saldrás sumamente claro sobre todo lo que concierne a las mariposas.
Te Presento 7 Características de la Mariposa
Lee con detenimiento las 7 características de la mariposa, te aseguro que después de este material te convertirás en todo un experto (a).
1. ¿Qué Comen las Mariposas?
Iniciamos con su alimentación, es decir, todo lo relacionado a qué comen las mariposas, tomando en cuenta que, cuando están recién nacidas (orugas) consumen hojas, flores y tallos de las plantas.
Mientras que, cuando ya alcanzan la etapa adulta sacian sus ganas de comer a través del consumo de polen, néctar y esporas de hongos, todo esto le permitirá su pleno desarrollo hasta morir.
2. Conoce Cómo es la Reproducción de las Mariposas
Sobre la reproducción de la mariposa, se conoce que el macho y la hembra comienzan una especie de cortejo por medio del movimiento de alas y haciendo uso de su sistema olfativo hasta aparearse.
Luego, las hembras buscan una planta para poner una significativa cantidad de huevos, los cuales nacerán similar a los gusanos y se alimentaran de plantas.
3. Tipo de Respiración
Entre las 7 características de la mariposa debemos señalar que las mismas no cuentan con un sistema como el de otros seres vivos que poseen pulmones.
Al contrario, estas tienen una serie de agujeros llamados espiráculos que permiten el paso del oxígeno hasta llegar a la tráquea y posteriormente esta lo transporta hasta los distintos lugares del cuerpo.
Es una función netamente de los artrópodos, por ejemplo, los saltamontes y las abejas. La mariposa tampoco posee un sistema de bombeo de oxígeno, lo hace por medio de la autoventilación.
4. Las Mariposas Pueden Volar hasta 50 km/h
Mucho se habla sobre su capacidad de vuelo, pero esta va a depender del tipo de mariposa, además del grado de humedad y la temperatura del sitio donde se desplacen.
Siendo así, dichos animales se adaptaran al tipo de ambiente y volarán dependiendo de sus capacidades.
Tal como lo refieren expertos, las mariposas pueden alcanzar un vuelo máximo de 50 kilómetros por hora (km/h).
El tipo de vuelo puede ser recto o en modo zig-zag. El primero tiene que ver con mayor velocidad y el segundo para distraer posibles amenazas.
5. Información Sobre su Anatomía ¡Antenas, Ojos y Patas!
A propósito de la anatomía de las mariposas, estas se caracterizan por tener antenas, ojos y tres pares de patas una vez han alcanzado la etapa adulta.
Pero hay algo curioso y es que, estos bonitos animales pueden percibir movimientos y/o amenazas externas usando pelos que tienen sensores y que rodean todo su cuerpo.
En cuanto a las alas, estas se ubican encima del tórax y los colores que podemos notar son escamas. Dicha coloración va a depender de la estación del año o el tipo de mariposa.
6. Las Mariposas y su Ciclo de Vida
Avanzamos con una de las fases más importantes, su ciclo de vida. Esta consiste en tres momentos que mencionamos a continuación:
Larva u Oruga
Es la etapa inicial, cuando acaban de salir del huevo y comen hojas de plantas, con el pasar del tiempo su cuerpo se va estirando y trabaja por construir una especie de refugio para resguardarse.
Este lugar será hecho a base de hojas.
Crisálida
También conocida como pupa y es cuando ya la mariposa atraviesa el proceso de metamorfosis, una etapa donde no solo cambia por fuera sino internamente.
Es importante aclarar que crisálida es el término que se le da a la capa protectora de la mariposa.
¡Ya es Adulta!
Al salir de la crisálida, la mariposa ya tiene capacidad de mostrar sus alas, volar y disfrutar de sus patas para recorrer diversas partes.
7. Dónde Viven las Mariposas
Culminamos las 7 características de la mariposa dando a conocer su hábitat, tomando en cuenta que, estas viven la mayor parte en la tierra.
Esto no significa que algunas de ellas vivan en el agua, pero lo más común es que podamos ver a estos coloridos animalitos en sitios donde haya muchas plantas y gran vegetación.
Por lo general y según estudios científicos en diversos ámbitos geográficos, las mariposas han hecho de las selvas tropicales su hábitat.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!