Las poblaciones prehispánicas tienen una gran importancia para las civilizaciones del tiempo contemporáneo y las generaciones que están por venir. Hoy precisaremos las Características de los Mayas y aprenderemos un poco más sobre esta cultura llena de datos de interés universal.
Los mayas tuvieron sus orígenes en el área de Centroamérica e hicieron crecer a pasos agigantados a la sociedad de aquel momento. Su época de establecimiento, así como el desarrollo de varias ciudades mayas, se centró cerca del año 750 a.C., según varios portales.
Avanzaron en muchas áreas del quehacer humano y pusieron en práctica técnicas que en nuestros días se mantienen en esencia y que derivan del reconocido imperio de Mesoamérica.
México es uno de los países donde los mayas y sus características tuvieron mayor incidencia, pues la ubicación geográfica de esta civilización se ubica por lo que hoy se conoce como península de Yucatán y sus zonas aledañas.
Su expansión les hizo ocupar otros lugares que hoy corresponden a Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador. Todos estos espacios tienen una apariencia común donde destacan montañas, selvas y volcanes.
Características Principales de los Mayas
1. Gran Surgimiento en Costumbres
La amplitud de costumbres y el surgimiento de una cultura milenaria fueron algunas de las principales características de los mayas. Esta civilización ha dejado un gran legado cultural, representativo para los pueblos de América y todo el mundo.
Tuvieron la capacidad para establecerse y evolucionar desde las prácticas más elementales. Y fueron mucho más allá. Se destacaron en varias áreas del conocimiento y de las ciencias prácticas.
Construyeron sus propias ciudades, lograron comunicarse efectivamente y pusieron en prácticas sistemas de intercambio comercial que les hicieron mantenerse y hacer crecer sus comunidades.
2. Religión Politeísta
Los mayas no creían en un solo Dios. Estos eran politeístas, aunque algunos reconocían la existencia de una divinidad suprema.
La astronomía jugó un papel primordial en su espiritualidad. Hunab Ku era el “Dios padre” de la cultura maya, mientras que el conocido como Itzamná, se identificaba como el Dios “de la sabiduría” o el “de los cielos, los días y las noches”.
Muchas de sus creencias se centraban en la naturaleza y en su poder. Entre ellos los dioses del sol, la lluvia, el viento y la agricultura.
3. Sistema de Escritura para la América Precolombina
Una de las características más importantes de los mayas fue su inteligencia o capacidad de invención. Una muestra de ello se evidencia con el desarrollo de un sistema de escritura que marcó un antes y después en la América precolombina.
Las figuras y los símbolos fueron los protagonistas en esta innovación, que se basaba en los jeroglíficos avanzados.
Una parte de la composición hacía referencia a ideas y la otra plasmaba sonidos que componían lo que ellos llamaban “códices”, aquellas páginas de libros antiguos que aún buscan descifrarse en su totalidad.
La colonización, por parte de los conquistadores españoles, llegó a cambiarlo todo. Antes de este hecho los códices se elaboraron con base en cortezas de árboles y pieles de animales, pero la llegada de los foráneos comenzó a degradar esta tradición.
4. Destacado Papel en la Arquitectura y las Artes
Los elevados niveles arquitectónicos de los mayas aún son evidentes en las estructuras que se encuentran en pie.
Elaboraron pirámides, plazas, palacios, patios y otros cimientos, tanto para desarrollar cualquiera de sus actividades como para defenderse ante las adversidades que pudieran presentarse.
La materia prima para sus construcciones la conseguían entre sus propios recursos. Por ello trabajaban con piedra caliza, arenisca, toba volcánica, ladrillo y cemento a base de cal. También usaron algunos recursos perecederos de fácil acceso en sus zonas.
En cuanto a las manifestaciones artísticas lograron sobresalir con su manufactura, pues incluían delicados relieves y tallados finos. La piedra y el estuco eran los principales materiales para esculpir.
La naturaleza, la deidad y los motivos alusivos a la época eran los predilectos, con los que hicieron obras tridimensionales. Además, pintaban en cerámica policroma y utilizaban esos materiales como utensilios de cocina y regalos para los de la clase media – alta.
5. Habilidades en la Matemática
Las ciencias exactas también se les dieron a los mayas. Indagaron en las matemáticas avanzadas, usaron los decimales y se les atribuye la invención del cero.
Su sistema de numeración era vigesimal y cada punto se consideraba una unidad en las representaciones que estos les daban.
El uso de las materias prácticas era muy importante en la civilización maya para la realización de actividades como construcción, cálculos y comercios, que eran tan comunes para estos individuos.
6. Agricultura y Comercio
Los mayas tenían la agricultura como su principal actividad económica. Cultivaban rubros como el maíz, algodón, yuca, frijoles, calabazas (o auyamas) y algunos tubérculos, como la batata y el poroto.
Estas actividades, realizadas por los campesinos en las afueras de las comunidades principales, no solo permitían cubrir la dieta de los locales, sino que daba pie a la comercialización, distribución y transformación de la materia prima en productos terminados de interés popular.
Tuvieron inventiva para emplear técnicas de adecuación e irrigación de los suelos, lo que derivó en la hidratación y el mantenimiento correcto de las tierras. Todo ello en función de una mayor productividad a mediano y largo plazo.
Asimismo, establecieron relaciones de intercambio con otras culturas y pusieron en funcionamiento transacciones que les hicieron crecer económicamente.
Otras de sus labores financieras se relacionaron con las minas, las fuentes de sal y canales para el intercambio fluvial.
7. Calendario Maya
Otro de los logros culturales de estos ancestros fue el calendario maya, que derivó mucho de las observaciones astronómicas que estos tenían. El también llamado “Tzolkin” fue sofisticado, y precisaba 13 meses de 20 días cada uno, para un total de 260 días al año.
8. Sus Ruinas se Mantienen en el Tiempo
El predominio de la cultura maya fue interrumpido por la colonización, pero aún quedan descendientes, costumbres y llamativas ruinas.
Las ciudades de Yaxchilán, Cuello, Copán, Palenque, Chichén Itzá y Tulum alberga ruinas de la civilización de los mayas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!