Las características de un documental están bien definidas y gracias estas, el mismo se ha vuelto uno de los géneros cinematográficos con mayor impulso desde el siglo XX.
Este proyecto fílmico moldea los aspectos viables y reales desde un enfoque diverso, siguiendo características que definen dicho género.
Por su parte, los documentales se basan en experiencias históricas como textos, documentos, entrevistas, proyección de imágenes, de allí su nombre.
¿Qué es un documental?
Es un proyecto cinematográfico que suele ser de corta, mediana o larga duración, en formato serial o metrajes únicos.
Por otra parte, recrea de manera estructurada y organizada los hechos o sucesos en un tiempo determinado, mediante fotos, videos y entrevistas.
Asimismo, el documental puede variar, dependiendo de la perspectiva del creador y la idea central del proyecto.
Entretanto, los documentales parten de la idea del narrador, naturaleza y ambiente de los hechos hasta la perspectiva bilateral entre el creador y la audiencia.
7 características de un documental
1. Punto de un hecho o suceso
Una de las características que define un documental es el punto de partida para el desarrollo del proyecto fílmico.
En otras palabras, el metraje audiovisual recoge fechas relevantes relacionadas con la historia y los protagonistas de tal evento.
Por ejemplo, los acontecimientos de la Guerra Fría, son parte del tipo de documental histórico, teniendo como tema central el conflicto en la historia universal.
A su vez, el proyecto narra de forma secuencial o cronológica los aspectos que desencadenaron un evento histórico, desde documentos, archivos y la opinión de especialistas.
2. Turismo o viajes
Otro de los aspectos de un documental, es definir la idea central y en el caso del turismo, el objetivo es instruir a los futuros vacacionistas en un país determinado.
Desde bitácoras, explicación de la geografía, paisajes, clima predominante y aspectos culturales, son los rasgos que identifican este tipo de proyecto fílmico.
Por ejemplo, los documentales de mochileros o viajeros van destinados para resaltar los paisajes de un destino turístico, así como las costumbres y la idiosincrasia de un país.
3. Historia
Parecido al primer punto, pero en esta se basa en un personaje histórico y no tanto en un suceso de tal envergadura.
Por otra parte, este tipo de investigación documental, se basa en aspectos que resaltan la figura de un líder, asesino, personalidad o genocida (citar algunos) desde un perfil individual.
Entretanto, esta investigación puede abordar hechos históricos que impactaron en un determinado momento en la evolución de la humanidad.
Por ejemplo, la biografía de Simón Bolívar y los acontecimientos que derivaron en la independencia latinoamericana, siendo el protagonista la visión de ‘El Libertador’.
4. Crónicas
Por su lado, las crónicas forman parte de un proyecto documentalista, que narra un solo punto de vista, con una manera objetiva y concisa.
Con respecto a esta característica, es similar a los puntos 1 y 3, teniendo como base sustentada la opinión o vivencia de un grupo de individuos.
Por ejemplo, las crónicas de un viajero y la perspectiva al ingresar en un país o territorio donde el acceso es un poco restringido.
Ante tal evento, la crónica se establece con el punto de vista central del protagonista o narrador mediante los hechos o experiencias.
5. Tesis
Este aspecto evidencia los rasgos o testimonios de un grupo de personas que participaron en un evento o que se involucraron en tal suceso.
De modo que el documental de tesis abarca los testimonios o experiencias de los individuos con el objetivo de profundizar en casos abiertos o polémicos.
Mientras tanto, las evidencias testimoniales se basan en el hecho o resultado de un evento casual.
Para citar un ejemplo de este tipo de documental, es la experiencia de víctimas del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.
6. Informativo
La narración de un evento para fines informativos son aspectos resaltantes en un documental.
De hecho, esta característica es una de las que más se trabaja en un proyecto de tal envergadura, independientemente del plazo o lapso temporal.
Con respecto al objetivo central, se basa en la información y documentación de hechos o avances en una determinada ciencia.
Por ejemplo, la creación de un transbordador espacial para realizar la misión a Marte, este sería un documental informativo.
Otros ejemplos podemos mencionar las artes, medicina, deportes, educación, cultura general, y otras temáticas.
7. Series documentales
Finalmente, una de las características de un documental es la secuencia que involucra durante los eventos narrativos.
Dicho aspecto tiende a presentar una afinidad con los demás aspectos que identifica este proyecto cinematográfico.
Las series documentales pueden ser exploradas por el público, en cualquier formato, sea informativo, propagandístico, científico, dramático, cómico, histórico, biográfico, entre otros.
Un ejemplo de este tipo de documental, es la serie sobre la Princesa Diana de Gales, las cuales, se desarrollaron en hechos reales, en un tiempo determinado y lugar específico.
En conclusión, las características generales de un documental, se basa en la idea central, envergadura del proyecto y la misión al público al cual va dirigido.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!