La pintura, siendo una de las vertientes artísticas más populares, se caracteriza primordialmente por su atractivo estético, pero hay mucho más que solo belleza dentro de este particular estilo artístico.
Características de la pintura
Si bien ha quedado establecido ya que la pintura es un tipo de arte primordialmente estético, es propio aclarar la existencia de las otras características que la componen.
1. Diversidad de géneros
Una de las cualidades más notorias del arte recae en el hecho de que el mismo posee la característica de ser sumamente variado y diverso en cuando a sus expresiones.
Incluso dentro de lo que es la pintura como arte, vemos que existe una alta diversidad de géneros artísticos que son representados por medio de este estilo.
Existen representaciones como lo son los retratos, los desnudos, el paisajismo, la naturaleza muerta, el misticismo, entre muchos otros.
2. Variedad de corrientes y movimientos
Así como podemos apreciar la existencia de diversos géneros artísticos en la pintura, también tenemos lo que son las distintas corrientes y movimientos artísticos, los cuales suelen variar por épocas.
En este aspecto, es donde nos topamos con lo que es el cubismo, el expresionismo, el impresionismo, el fauvismo y el modernismo, por dar algunos ejemplos.
Estos ejemplos de corrientes artísticas son algunos de los más comunes que se conocen en la pintura, sin embargo, es propicio aclarar que existen muchos más adicionalmente.
3. Uso de más de una dimensión
La pintura es una rama del arte que es expresada en más de una dimensión. Generalmente, se emplean dos o tres dimensiones al momento de crear este tipo de obras.
Las dimensiones en la pintura, cabe aclarar, que vienen siendo en puntualmente la altura, anchura y profundidad.
Cuando el artista en labor decide darle profundidad a su obra, es necesario entonces que haga uso de distintas técnicas artísticas que le permitirán lograr tal cometido.
4. Los soportes
Cuando al tema de la pintura se refiere, tenemos que el lienzo puede ser casi cualquier cosa, adaptándose a una extensa variedad, desde un enorme muro, hasta un pequeño papel.
Justamente esta, es una de las características que más resaltan en la pintura, ya que es posible encontrarla, por ejemplo, en tablas, lienzos, murales, papeles, y entre otros diversos soportes.
5. Parte de los colores primarios
Algo que no todos toman en cuenta, es el hecho de que el uso de colores en las pinturas, parten esencialmente siempre de los colores primarios.
Los colores primarios, como bien ya sabemos, son amarillo, azul y rojo, y a partir de estos los artistas son capaces de crear sus obras.
Este es un hecho resaltante, debido a que a partir de la mezcla de estos primeros, obtenemos lo que vienen siendo los colores secundarios, que son verde, naranja y violeta.
Posteriormente, en la mezcla de estos otros, llegamos a lo que son los colores terciarios, que no son más que mezclas numerosas entre los colores primarios y secundarios.
Esta es una característica constante que vamos a poder observar con facilidad en todos los tipos de pinturas, de hecho.
6. La luminosidad
La luminosidad es un ente que juega un papel de suma importancia en todo tipo de arte visual, sin embargo, ésta resulta ser especialmente relevante en la pintura.
La importancia de la luminosidad en la pintura se debe justamente a que en base a la misma es que se crea la obra.
El artista es capaz de jugar con poca o mucha luminosidad en su obra, y de este modo va creando matices que transmiten un mensaje o una emoción en concreto.
La luz en la pintura tiene una función tanto estética como plástica, teniendo en cuenta que su presencia afectará el cómo se percibe la obra ante el ojo del público.
A su vez, el modo en que utilizamos la luz al pintar, afectará directamente cómo se perciben las texturas, colores, volumen y entre otras cualidades.
Así mismo, tenemos que la importancia de la luz en el arte, en general, reside en el hecho de que es lo que condiciona la obra para acercarse al realismo.
Las técnicas en la pintura
En lo que a técnicas se refiere, es sabido que existen muchas y diversas categorías que separan a las mismas, pero es posible clasificarlas en dos grupos principales.
Técnicas de pintura secas
Por una parte, tenemos la presencia de las técnicas de pinturas secas, que vienen a ser sencillamente aquellas que no requieren del uso de disolventes en ningún momento.
Técnicas de pintura húmedas
Por otro lado, tenemos lo que son las técnicas de pintura húmedas, que sí requieren de diluyentes.