¿Qué es el teatro musical? ¿Cuáles son las características del teatro musical? ¿Qué lo diferencia del teatro o la música? A continuación encontrarás las respuestas a estas y más preguntas.
Empecemos hablando de lo más básico, explorando la definición de teatro musical y viendo algunos de sus aspectos más generales. De ahí, pasaremos a lo más específico.
¿Qué es el teatro musical?
Este es un tipo de teatro que combina no solo actuación, sino también baile y canto. Es además el origen de los musicales cinematográficos y televisivos.
En estas obras de teatro, el conflicto de la trama se desarrolla a través de escenas en las que los personajes bailan y cantan.
Un mito del teatro musical es que es exclusivamente para niños. Esto es falso, dado que las tramas que se manejan pueden llegar a ser profundas y tratar temas adultos.
Características del teatro musical
1. Multidisciplinario
El teatro musical exige a los actores y actrices una variedad de habilidades, no solamente interpretativas. También es necesario saber cantar y bailar para interpretar las escenas musicales.
Por este motivo, es común ver obras de teatro musical que son reconocidas por mucho más que sus canciones: sus tramas y sus interpretaciones también son de alta calidad.
2. Temáticas
Como la mayoría de expresiones artísticas, el teatro musical cuenta con una variedad de obras que tocan temas de los más variados.
Aquí destacan las tramas de la comedia musical, que tratan de ser más relajadas y buscan que el espectador desconecte de la realidad por unos minutos.
Aun así, existen infinidad de obras, y, por tanto, también hay muchas que buscan tonos algo más serios, aunque lo más usual es intercalar momentos alegres y trágicos.
3. Centrado en la música
Durante los orígenes del teatro musical, era frecuente tomar una canción ya compuesta y crear una obra de teatro alrededor de ella.
Esto dio como resultado una forma de hacer teatro en donde los diálogos que no son cantados son breves, y las escenas más importantes siempre van acompañadas de música.
4. Usa canciones como inspiración
Como ya se mencionó, el teatro musical surgió como una manera de publicitar piezas musicales, por lo que las historias se producían pensando en dichas canciones.
Esto ha cambiado con el pasar de los años. Actualmente, de hecho, es más común que un musical sea una combinación de canciones preexistentes y canciones producidas para la obra.
Es menos frecuente que una obra sea producida desde cero, y las canciones se compongan para ajustarse a la trama. Esto es más frecuente cuando se trata de películas actuales.
5. Grandes escenarios
Dado que se necesita de un amplio espacio en donde realizar coreografías, se han creado grandes teatros específicamente diseñados para estas obras.
Algunos incluso se han vuelto mundialmente conocidos y han pasado a ser parte de la cultura popular, como pasó con Broadway, en Nueva York, o West End, en Londres.
6. Contiene bailes
Como ya se mencionó brevemente, estas obras cuentan con coreografías que acompañan la música y las acciones de los personajes, y que además cuentan con sus particularidades propias.
Estos bailes suelen involucrar un gran número de actores en escena que ejecutan pasos sincronizados. Este es uno de los motivos por los que necesitan tanto espacio para ser ejecutados.
7. Más allá del teatro
El teatro musical ha ido evolucionando con los años, mutando y convirtiéndose en un género presente en otras formas de arte, llegando a la televisión y el cine, por ejemplo.
El cine toma todos los elementos del teatro, y suma además el montaje y los ángulos de cámara, liberando al teatro de ser admirado desde un solo punto de vista.
Tipos de teatro musical
1. Comedia musical
Esta clase de teatro musical intercala las escenas bailadas y/o cantadas con escenas cómicas o humorísticas. Clásicamente, este humor era torpe y burlesco, pero eso ha cambiado con los años.
Surgió como en Estados Unidos, y su objetivo era alegrar a las masas durante los oscuros días de la segunda guerra mundial, oponiéndose al teatro de crítica o cine negro.
2. Ópera
Aunque se parecen en muchos aspectos, la diferencia entre ópera y musical es que la primera es un espectáculo puramente musical, mientras que la segunda no necesariamente.
La ópera contiene escenas actuadas, pero sus matices se encuentran en la música. Además, la ópera únicamente se da en los teatros, mientras que los musicales abarcan otros medios.
3. Opereta
Como una especie de híbrido entre los antes mencionados, una opereta es cómica, como una comedia musical, pero se basa exclusivamente en la música, como lo hace solamente la opera.
Surge como una contraposición al carácter dramático y serio que suelen tener las óperas, decantándose por un tono más frívolo, jovial y alegre, pero sin dejar de lado la musicalidad.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!