Es importante que sepamos lo que es contexto social por sí solo, dado que de esto derivan grandes conceptos importantes que influyen en nuestra vida cotidiana y no lo notamos.
El contexto social define nuestro entorno y se delimita por las características del mismo, siendo que además influye en nuestras propias costumbres y tradiciones adquiridas dentro de este.
La definición de contexto social, así mismo, va arraigada del mismo concepto del contexto cultural y del contexto histórico de una zona, pudiendo evolucionar con los años.
Contexto social
A modo de definición puntual, podemos entender que el concepto de contexto social, tenemos que este se refiere directamente al ambiente social en el que los individuos se desenvuelven.
Podemos verlo desde el punto de vista externo, en que las personas que se encuentran dentro de éste, desarrollan actitudes comunes que suelen ser relacionadas al mismo.
Dentro de los distintos tipos de contextos sociales que existen, vemos que las personas se desarrollan de manera distinta según en cuál están viviendo actualmente, o en cuál hayan crecido.
A raíz de esta observación puntual, podemos destacar la suposición acertada de que el contexto social, la mayoría de las veces, influye directamente en el comportamiento de los individuos analizados.
Incluso notamos las diferencias entre algunos contextos sociales, en base a las edificaciones que se encuentran en estos, o a los comportamientos de las personas que los conforman.
Características del contexto social
Para comprender mejor cómo se forma un este concepto y cómo podemos identificarlo, es importante conocer entonces las características del contexto social, de modo que podamos notarlas con mayor facilidad.
Por lo tanto, a continuación se desglosan las características principales del contexto social, para que puedas estudiarlas de manera individual sin ningún problema.
1. Instituciones estructurales
Dentro de todo tipo de entorno social establecido, notaremos la existencia de instituciones estructurales bastante bien definidas, aun si sus conceptos varían ligeramente entre un contexto y otro.
Por ejemplo, los conceptos de familia, políticas, educación, matrimonio, ciencia y otros, son algunos de los que se mantienen siempre entre los tipos de entornos sociales.
Aun a pesar de que en algunos, estos conceptos tengan pequeñas variaciones internas, como la aceptación del amor libre, por ejemplo, o de matrimonios poli amorosos, comunes en algunas culturas.
Mientras que en otros contextos culturales, la relación amorosa puede ser estrictamente de pareja e intolerable hacia la infidelidad, como sucede también en otros casos.
Como vemos, el concepto puede cambiar internamente, pero en ambos casos existe una estructura que se considera “lo normal” dentro de cada contexto social por separado.
Incluso si para otras personas, pueda ser extremadamente extraño el estilo de vida del contexto social contrario, como lo sería al comparar nuestros dos ejemplos entre sí.
2. Dinámicas y costumbres
Otra de las características del entorno social más resaltantes, es el hecho de que dentro de los mismos vemos desarrollarse distintas dinámicas y costumbres, usualmente propias exclusivamente de éstos.
Incluso tú mismo puedes notarlo, seguramente en tu contexto social existen horarios para los momentos de las comidas del día (desayuno, almuerzo y cena), por ejemplo.
En algunas culturas es común levantarse a primeras horas del día para tomar el desayuno, así como en otras se suelen despertar más tarde y, por ende, desayunar más tarde.
Estas son costumbres comunes o dinámicas compartidas que se consideran normales dentro de ciertos contextos sociales.
Así mismo, los modos de reaccionar ante algo nuevo o desconocido, como un visitante extranjero, también varían. Lo mismo sucede con muchas otras rutinas cotidianas, por mencionar algunos ejemplos simples.
3. Tradiciones
Las tradiciones, por más universales que parezcan algunas, suelen también variar según el contexto social hacia el cual miremos, incluso la navidad no es la misma en todas partes.
Tomando países, como ejemplos de contextos sociales, vemos que cada cual suele tener tradiciones distintas que los otros quizá ni siquiera tangan.
Como por ejemplo, tenemos el Día de Muertos en México, que se celebra única y exclusivamente allí, en noviembre.
O la tradición de tomar las once, para irnos a algo más cotidiano, en Colombia, que es realmente una acción popular en el país, pero totalmente desconocida para muchos extranjeros.
4. Zona geográfica
Como analizábamos en el ejemplo del punto anterior, tenemos que la zona geográfica tiende a influir notoriamente en cómo se presenta cada contexto social por separado,
Esto se debe a que cada país desarrolla sus propias costumbres y tradiciones entre los habitantes del mismo, incluso dentro de éstos notamos que entre estados, ciudades y provincias, también cambian.
Igualmente, las condiciones naturales de cada área tienen repercusiones en el comportamiento de la sociedad.
Por ejemplo, podemos notar cómo los chilenos están ya habituados de cierta forma a vivir el caos ocasionado por los terremotos.
Sin embargo, para los extranjeros que visitan este país, puede ser desconcertante vivir tal experiencia.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!