Descubre estas 10 costumbres de Colombia y familiarízate con la cultura colombiana, que está tan llena de color y alegría ¡Aquí vamos!
Costumbres de Colombia
1. Procesiones de Semana Santa
Las costumbres colombianas más importantes son definitivamente las fiestas tradicionales de Colombia, que se organizan sin falta en fechas festivas.
Una de éstas son las procesiones de Semana Santa, durante las cuales se relatan los momentos más importantes de la muerte de Cristo.
Este evento tiene lugar las noches de semana santa en Colombia desde el martes hasta el jueves. Durante la celebración, las calles se llenan de personas que atienden a misas.
2. Carnaval de Barranquilla
En ánimos de carnavales, rumbas y eventos tradicionales de Colombia, tenemos el Carnaval Colombiano más importante, y el segundo más grande del mundo.
El Carnaval de Barranquilla consiste en una gran temporada de carnavales, en donde todos los días las calles se llenan de música y colores.
El evento comienza cuatro días antes del miércoles de ceniza, y dura todo el día entre interpretaciones coloridas de los propios barranquilleros.
Este primer gran carnaval colombiano es seguido de muchos otros, más pequeños, como la coronación de la reina, del carnaval gay de Colombia, el carnaval de los niños, entre otros.
3. Paseo de Olla
Más allá de las fiestas, existen otras costumbres colombianas, como este divertido viaje conocido como el Paseo de Olla.
En vacaciones o fines de semana, es común ver familias o grupos de amigos pasando una tarde a la orilla de un río.
Estos viajes suelen durar casi todo el día, por lo que se ha tomado como costumbre preparar almuerzo a la orilla del río.
Es por eso que estos grupos llevan ingredientes y una gran olla, usualmente preparando sancocho colombiano u otra comida tradicional.
4. Irse de Finca
Entre los atractivos principales de las Fincas Colombianas encontramos que, comúnmente, cuentan con piscinas y espacios verdes, volviéndose perfectas para las escapadas de fin de semana.
Pero la diversión no termina allí. Si el cambio de aires no fuera suficiente, también suele prepararse comida especial en cantidades industriales.
Entre otras actividades, encontramos montar a caballo o combinar este viaje con las épocas navideñas, disfrutando de juegos típicos colombianos.
5. Café Negro: Tinto
El “tinto” es como llaman los colombianos al café negro, su bebida favorita, hasta el punto de convertirse en parte de su cultura.
El grano de café de Colombia es suave y delicioso. Por eso es común que tanto en restaurantes como en hogares, veas personas disfrutando su tinto.
Los colombianos toman café a cualquier hora del día. Es usual acompañar un tinto con el plato que veremos a continuación, creando la cena o almuerzo típico de Colombia.
6. Arepa Colombiana
Este platillo típico de Colombia, insignia de la gastronomía colombiana, es sin duda la especialidad de muchas madres y el plato estrella de casi todo restaurante.
Éstas se preparan usando harina de maíz, aplastandola y creando una especie de disco, el cual se abre a la mitad y se rellena de formas muy diversas.
Este plato puede comerse tanto en el desayuno como en la cena, e incluso en algunos restaurantes lo sirven como almuerzo, dependiendo de su relleno.
7. Día de las Velitas
Uno de los eventos más representativos de Colombia y sus costumbres católicas, es el Día de las Velitas, cuando se encienden centenares de velas.
Este evento se hace para conmemorar a la inmaculada concepción. El evento inicia la noche del siete de diciembre y culmina en la madrugada del día siguiente.
Se participan en oraciones grupales, se convive en familia y se toman fotos durante la festividad junto a velas y faroles encendidos en todas partes.
8. Vallenato
Es el género musical colombiano más escuchado de todos, y uno de los más representativos de su cultura.
Sus instrumentos comunes son el acordeón, la guacharaca, y otros. Éste se caracteriza por su naturaleza narrativa.
En el vallenato se cuenta una historia mientras que se acompaña con la música. Tanto el tono del canto como los instrumentos lo distinguen del resto de géneros musicales.
9. Navidad Colombiana
No hay fiesta más importante que la Navidad en Colombia. Durante estas fechas las familias de todo el país se reúnen para llevar a cabo diversas actividades.
Los platos tradicionales de la navidad colombiana son la natilla y el buñuelo. También juegan al Amigo Secreto, un juego colombiano tradicional.
Otra característica es la manera en que los habitantes esparcen un alumbrado por las calles, decorando las ciudades de luces que atraen a los turistas.
10. “Veci”
Esta costumbre puede sorprender mucho a los turistas. En Colombia se acostumbra decirle “Veci”, diminutivo de vecino, a cualquier persona de confianza.
Esta costumbre es especialmente común entre los tenderos y los mercaderes, quienes llaman así a sus clientes constantemente.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!