México es conocido como el país de las fiestas, el tequila y los mariachis por lo que su cultura es bastante rica. Prueba de ello, son estas 20 costumbres y tradiciones de México que no te puedes perder.
Mira las Costumbres y Tradiciones de México más populares
Un recorrido por las mejores costumbres y tradiciones de México te ayudarán a conocer la historia de este país guerrero e indígena:
1. Día de los Muertos ¡Que Miedo!
No hay país que no celebre el Día de los Muertos, pero el estilo mexicano es uno de los mas populares debido a su connotación sentimental en tributo a los familiares fallecidos.
Se celebra los días 1 y 2 de noviembre de cada año. Todo comienza con la organización de altares en los hogares o cenas familias en recuerdo de sus seres queridos que ya no están.
Sin embargo, el evento es responsable de un número significativo de migración hacia pueblos y ciudades para visitar los cementerios locales.
Esta festividad no es ni de cerca triste, por el contrario, esta llena de motivación, alegría, color y anécdotas por doquier.
2. Día de la Candelaria: Fe y Amor por la Virgen
Es una de las primeras celebraciones mexicanas al año, pues los feligreses acuden a las iglesias más cercanas para recibir la palabra o llevar su ofrenda al niño Jesús.
Las familias acostumbran a preparar algunos platillos típicos como el atole y los tamales, mientras que rinden homenaje al nacimiento.
Otra de las tradiciones de México más populares es que los residentes usan prendas de vestir alusivas o que hayan pertenecido a un bebé.
3. Día de Independencia ¡Viva la Libertad!
El día de la independencia de México es una de las fechas más importantes, pues trata sobre la libertad de los pobladores y la lucha incansable de los próceres por el bien del país.
Los Gobiernos organizan desde desfiles militares con el Jefe de Estado, hasta otros eventos públicos como obras de teatro, festivales y conciertos con música tradicional.
La celebración comienza el 15 de septiembre con el “Grito de los Dolores” realizado por el Presidente desde la residencia oficial y termina con el desfile militar en la tarde del 16 de septiembre.
4. Fiestas en Homenaje a Santa Cecilia
Todos los 22 de noviembre, se conmemora en México a Santa Cecilia, la Patrona de los Músicos o los mariachis.
Es una celebración mexicana muy emotiva, porque los cantantes se abocan a las calles a cantar para la feligresía en tributo a la Virgen.
Usualmente, se reúnen en las plazas principales de cada ciudad, especialmente en la zona norte del país como la Plaza Garibaldi.
5. Virgen de Guadalupe: Patrona de México
El día de la Virgen de Guadalupe o la Patrona de México, como también es conocida, es una de las tradiciones religiosas de México más importantes al nivel nacional.
También es la responsable del mayor número migratorio en todo el año, pues más de 150 mil feligreses acuden a su basílica durante el aniversario.
Esta advocación mariana es homenajeada el 13 de diciembre en la Basílica de Santa María de Guadalupe, en México D.F.
6. Navidad en México
La Navidad en México es un acontecimiento bastante interesante en este país. Da lugar los días 24 y 25 de diciembre.
Al igual que en cualquier otro país, los mexicanos se reúnen en familia y comparten suculentos platos típicos a la espera del nacimiento del niño Jesús.
Pero, los niños no reciben su regalos en la noche del 24 o la mañana del 25, sino que se entregan el 6 de enero con la llegada de los Reyes Magos.
Por otro lado, el Gobierno organiza fuegos artificiales, tocan tambores y salen procesiones en tributo a Jesús.
7. Día de los Santos Inocentes: Una Trágica Historia
Se celebra anualmente el 28 de diciembre, pero el Día de los Santos Inocentes tiene una trágica historia que va más allá de las bromas y las risas que algunos suelen hacer.
Hace referencia a un evento bíblico, en el cual el rey Herodes ordenó a sus militares buscar y matar a todos los niños varones nacidos en Belén, sin excepciones.
Ese día, miles de madres perdieron a sus hijos y las calles de la ciudad se tiñeron de rojo sangre, porque el Rey quería asesinar a Jesús.
A pesar de su desafortunado mensaje, las personas celebran este día con bromas, chiste y eventos para la recreación.
8. Procesión de las Posadas ¡El Nacimiento del Niño Jesús Viene!
Esta tradición de México no tiene una fecha como tal, solo que comienza el 16 de diciembre y termina con el nacimiento del niño el 25.
Los más jóvenes organizan obras de teatro o se visten con prendas de vestir alusivas a la época. El objetivo es revivir la historia de María y José hasta que ella pueda dar a luz.
En los pueblos, los participantes deben ir en posada en posada pidiendo una habitación para pasar la noche, al mismo tiempo van cantando villancicos y otros ritmos navideños.
El proceso termina en el momento en que una de las posadas les brinda acobijo, ese día se arma una fiesta pequeña y un espectáculo con fuegos artificiales.
9. ¡Golpea la Piñata!
Aunque suene un poco curioso, entre las tradiciones de México se encuentra La Piñata. De hecho, es una de las más populares del país.
Consiste en armar un cuerpo de cartón con 7 cachos y revestirla con papel de colores, luego invitar a tus seres queridos para colocarse una venda y que uno a uno tenga la oportunidad de pegarle.
El significado es bastante complejo, ya que fue una dinámica utilizada por los sacerdotes para explicar que la piñata era un ser maligno, la venda era la fe en Dios y el palo eran nuestras acciones para no vivir en pecado.
10. ¿Quieres un Poco de Fiesta? Ve al Carnaval de Veracruz
Los Carnavales de Veracruz son uno de los mejores en todo México, ya que las celebraciones son excéntricas y a lo grande.
Durante estos días, los pobladores se visten con extravagantes atuendos, realizan bailes típicos y organizan conciertos públicos para estimular el turismo.
Se celebra 9 días al año, durante el mes de febrero. Usualmente esta fecha es variable, todo depende del calendario de la cuaresma.
Costumbres de México que no Conocías
Las costumbres de México se caracterizan por ser alegres y pintorescas como el propio país, entre las más populares se encuentran las siguientes:
11. ¡Llegó La Catrina a México!
La Catrina es un personaje icónico de México, consiste en una mujer con apariencia cadavérica y rasgos afinados propios de la burguesía. Fue elaborado por el litógrafo José Guadalupe Posada en el siglo XX.
También es conocida como «La Calavera Garbancera», el cual fue el nombre de origen.
La intención de esta ilustración fue para representar a aquellos aborígenes que se avergonzaban de sus raíces y preferían unirse a la sociedad francesa del momento.
No obstante, en 1948, su significado cambió en manos de Diego Rivera, quien mejoró su figura y la usó para representar a las personas ricas de la sociedad mexicana.
12. Baile de los Voladores de Papantla
A diferencia de otras tradiciones de México, los voladores se Papantla no tiene una fecha en específico, y es comúnmente celebrado en el estado de Veracruz.
Este es un ritual bailado, en el que los participantes deberán aprender movimientos especiales y otras actividades como escalar un tronco de 30 metros de altura.
Una vez en la cima, tienen que entrelazar una cuerda alrededor de su cuerpo y en el poste para comenzar a descender mientras san vueltas e tocan la flauta.
13. ¡Al Compás de los Mariachis!
Los mariachis son un género musical sumamente importante, de hecho es considerado como parte de su cultura y no hay grupo que no lleve la bandera de México en su ropa o instrumentos.
En cualquier fiesta mexicana no puede faltar un grupo de mariachis que amenice la fiesta para bailar o simplemente disfrutar de sus canciones.
14. Los Ricos Tamales Mexicanos
La gastronomía de México es una de las mas conocidas debido a la amplitudes de sabores y texturas en sus cocinas. Uno de sus platillos son los tamales.
Esta comida consiste en unos bollos de harina hervidos con un guiso en su interior, puede contener desde carne hasta frijoles.
15. Tacos para Navidad y Fiestas de Pascua
Los tacos son una de las comidas típicas mexicanas más famosas en todo el mundo. De hecho, no existe un restaurante en el país que no lo ofrezca.
Suele ser el acompañante perfecto en las celebraciones de Navidad, Semana Santa, Carnavales y el Día de Independencia. Consiste en una tostada crujiente rellena con lechuga, tomate, carne o fríjoles.
16. Las Quinceañeras: Una Celebración Inolvidable
En la cultura mexicana, las jóvenes que cumplen 15 años de edad se le debe organizar una fiesta donde sean presentadas. Estas celebraciones representan la transición de la niñez a la adultez.
El itinerario es bastante particular, pues la joven bailará un vals con todos los hombres de su familia y amigos. También se realizan otras actividades como bailes especiales y cantar mariachis.
En la cultura Maya y Azteca defendían la idea de que los jóvenes al cumplir esta edad eran mayores de edad, por lo que debían aprender a defender solos y podían ser padres.
17. Lucha Libre
Ver lucha libre es la costumbre de muchas familias mexicanas, por ser el deporte número uno en el país. Tan aficionados son que es normal ver en la calle a hombres enmascarados o con la indumentaria de un luchador.
18. Ofrendas a los Difuntos
Los mexicanos son personas emotivas que suelen homenajear a sus antepasados, por lo que es normal ver a los pobladores asistir frecuentemente a los cementerios a llevar flores o armar altares en sus hogares.
19. Comer Mucho
Entre las costumbres de México más curiosas está que son personas que comen demasiado. Las capacidades de sus platos son bastante sustanciosas que te quitarán el hambre un buen rato.
20. Son Personas Amables y Cálidas
A diferencia de otros países americanos, los mexicanos son personas cálidas y muy amenas en el trato. Por lo que a la hora de viajar a México no tendremos problemas en hacer nuevos amigos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!