Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

20 Costumbres y Tradiciones de Venezuela

Las costumbres y tradiciones de Venezuela son la representación ideal de sus historias y gentilicio

Giuliana Urdaneta Por Giuliana Urdaneta
Share on FacebookShare on Twitter

Las costumbres y tradiciones de Venezuela son una de las más bonitas de Suramérica, pues están llenas de folclor, alegría, colores e historia mágicas de este icónico país.  

Si estás en la búsqueda de las mejores 20 costumbres y tradiciones de Venezuela, está en el artículo indicado. 

¡Mira las Costumbres y Tradiciones de Venezuela Más Famosas!

Entre las más importantes se encuentran las siguientes: 

VeaTambién:

10 Costumbres de Perú

10 Costumbres de Chile

10 Costumbres de Argentina

10 Costumbres de México

1. ¡Feliz Año Nuevo Venezuela!

Las fiestas de fin de año en este país son más que todo familiares, es decir que se reúnen en una casa a disfrutar de una cena y trago sociales en unión. 

Lo que sí es una tradición es que a la medianoche, justo después de los abrazos, los venezolanos comen 12 uvas y una taza de lentejas. 

Mientras que otros deciden preparar sus maletas y salir caminando por su sector como un ritual para que el próximo año esté lleno de viajes y aventuras. 

2. Fiestas por la Candelaria 

Se celebra el 2 y 3 de febrero en el estado Mérida, su objetivo es homenajear a la Virgen de la Candelaria. 

La celebración comienza con la misa de gracias, la procesión y fiesta popular en frente de la iglesia. Luego, los vasallos organizan cantos y rezos en honor a la Virgen. 

Al día siguiente, son ellos los que la sacan en procesión y la llevan rumbo al lugar de aparición, allí celebran otra misa en su honor. 

3. Paradura del Niño Jesús: ¡Que Viva!

Esta es una de las tradiciones de Venezuela en los Andes, consiste en realizar una fiesta y homenajear al niño Jesús. Esta celebración se organiza en varias partes. 

El organizador debe elegir a los padrinos del Niño Jesús, quienes serán los encargados de llevar en procesión al Santo. Con música y rezos, se realiza la serenata y el paseo. 

Al regresar del recorrido, los padrinos besan al niño y es cuando comienza el parrandón con otros cantos, un brindis y el rezo del santo rosario. 

4. Las Zaragozas 

Originaria del estado Lara, las zaragozas es una festividad muy bonita celebrada en homenaje a los santos inocentes, los niños asesinados por Herodes en búsqueda del Niño Jesús. 

La tradición empieza con un rezo y oraciones a los inocentes, este rito recibe el nombre de “El Rompimiento”. 

Luego, la feligresía se aboca a las calles para la procesión y la celebración de la misa. En este día son entregados y pagados los milagros que se han hecho en niños de la zona. 

5. Los Diablos de Yare

Esta es una de las tradiciones y costumbres de Venezuela más pintorescas, de hecho fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas. 

La costumbre fue originada con la intención de narrar esa lucha entre el bien y el mal, se celebra el día de Corpus Christi. En este día se organizan bailes y otros eventos públicos.

Consiste en que un grupo de personas se disfrazan de diablos y salen a danzar hasta que al final del día la feligresía celebra una misa en representación del bien. 

 

culturas
Este baile es vistoso alegre y lleno de color

6. La Burriquita

Me atrevo a decir que esta es una costumbre de Venezuela muy divertida, la burriquita se ha convertido en un valor frecuente en las fiestas tradicionales. 

Consiste en que una mujer se coloca un vestido típico, pero en la parte inferir simula ser una burra y va por toda la zona bailando al son como lo haría un burro. 

Es frecuente ver esta expresión cultural en tiempos de carnavales. 

7. Los Diablos de Chuao 

Esta es una costumbre venezolana similar a la antes mencionada, ya que forma parte de las 9 cofradías que se celebran en el país. 

No obstante, tiene sus variantes. En este caso, los diablos se visten con trajes más coloridos y sus cachos suelen ser más prominentes. 

8. El Sabor de los Carnavales de El Callao 

Si quieres disfrutar y embriagarte del sabor venezolano, debes asistir a uno de los carnavales de El Callao. 

En estos días, se organizan majestuosos desfiles y miles de personas disfrazadas con trajes exuberantes. Las calles de la ciudad guyanés se visten de colores y música en cada esquina. 

9. El Baile del Mono 

En Maturín las calles se visten de colores todos los 28 de diciembre para realizar el baile del mono, un evento público en el que participa casi todo el pueblo con disfraces y alegría. 

Mientras los bailes transcurren, una persona vestida de mono y su mayordoma caminan por todo el pueblo corrigiendo a fuerza de golpes con una correa o una especie de machete. 

10. Semana Santa o Semana Mayor 

La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes en el país, ya que es celebrada en todos los estados. 

Cada entidad tiene sus particularidades, pero comparten la celebración de misas todas las mañanas, el famoso domingo de ramos y los viacrucis en honor a Jesús. 

 

nazareno
La procesión del Nazareno de San Pablo es una costumbre religiosa venezolana

11. Visita a los 7 Templos

Es una tradición católica que consiste en que el jueves santo, los creyentes salen en la mañana a visitar las 7 iglesias que simbolicen los lugares donde estuvo Jesús según la Biblia. 

Lo acostumbrado es que los mismos templos organicen un recorrido para que la feligresía lo realice. 

12. Quema de Judas: ¡Atrás Traidor!

La quema de Judas es otra de las tradiciones más frecuentes en varios estados, se realiza el domingo de resurrección. Su significado está vinculado a la justicia popular. 

La actividad consiste en armar un muñeco con trapos similar a Judas, colocarlo en una esquina y prenderle fuego, en la época esta acción era de burla. 

13. Procesión de la Divina Pastora

Esta es una de las costumbres más importantes de Venezuela, ya que millones de personas viajan al estado Lara el 14 de enero a participar en la procesión de la Divina Pastora. 

Su recorrido es de 7,5 kilómetros que va desde la iglesia Santa Rosa hasta la catedral del pueblo. 

14. Misas de Aguinaldo 

En algunos países como Venezuela, se celebra la misa de aguinaldos, la cual trata de rendir tributo a los  meses de embarazo de la Virgen María. 

Usualmente, da inicio justo nueve días antes del nacimiento y se realiza en horas de la madrugada con cantos alusivos a la llegada de Jesús.

15. Velorio de Cruz de Mayo

Esta es una tradición venezolana para pedirle a Dios una buena cosecha y un próspero año de trabajo, por lo que es celebrado el 3 de mayo de cada año. 

La celebración trata de ofrendar una cruz hecha de flores de mil colores y celebrar una misa de gracias con rezos y cantos de alabanza. 

 

la bandera de venezuela
Venezuela tiene gran colorido y tradición

16. El Tamunangue

Es una tradición motivada en la época colonial, es proveniente del estado Lara. Se dice que viene de las fiestas en honor a San Antonio de Padua. 

Consiste en la ejecución de 7 bailes al son de canción con instrumentos de percusión, en ella destacan dos coreografías conocidas como la Salve y la Batalla. 

17. Tambores de San Juan 

En las zonas costeras de Venezuela como Aragua, Miranda y Carabobo celebran el 24 de junio el día de San Juan Bautista. 

La celebración como tal comienza un día antes con un rito llamado Velorio, aquí los feligreses celebran con licor y tambores. Luego, al siguiente día se realiza la misa y bailes. 

18. Las turas

En Falcón y Lara es normal escuchar un rito llamado las turas, las cual tiene origen indígena y consiste en bendecir la siembra del año. 

También es una oportunidad para agradecer todas las bendiciones que ha enviado Dios, su celebración trata de unos bailes en círculo con varias personas abrazadas que simulan una serpiente. 

19. Fiestas en Tributo a San Pedro 

Es una tradición en Venezuela propia del estado Lara y Caracas, usualmente es celebrada en su ciudad metropolitana el 9 de junio. 

El objetivo de esta celebración es brindar una ofrenda al santo para recibir un mejor año lleno de salud y prosperidad. Los feligreses cantan estrofas y celebran diversos bailes típicos. 

Las fiestas de San Pedro han sido declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 5 de Diciembre de 2013.

20. Fiestas de la Virgen de Chiquinquirá 

En el Zulia, específicamente en Maracaibo los 18 de noviembre celebran el milagro de la Virgen de Chiquinquirá con gaitas, homenajes y serenatas. 

Desde el mes de octubre los zulianos comienzan a organizar eventos y fiestas populares en honor a la Virgen. Entre ellas figura la baja del retablo, las serenatas el día de su cumpleaños y las procesiones.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Costumbres de Perú

10 Costumbres de Perú

Por Isamar Baptista

Perú es una nación llena de una rica cultura y de bellezas increíbles que atrapan la curiosidad de los turistas....

10 Costumbres de Chile

10 Costumbres de Chile

Por Isamar Baptista

La cultura universal está llena de distintas costumbres y tradiciones alrededor del mundo, pero la cultura chilena nos intriga. Descubre...

costumbres de Argentina

10 Costumbres de Argentina

Por Isamar Baptista

Las culturas del mundo son variadas y coloridas, y la cultura argentina no se queda atrás. Descubre 10 Costumbres de...

Costumbres de México

10 Costumbres de México

Por Isamar Baptista

México es un país lleno de tradiciones coloridas, alegres y costumbres totalmente originales, que seguramente estás ansioso por conocer. Estas...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .