Las costumbres y tradiciones en Perú se caracterizan por estar llenas de color, historias ancestrales y una multiculturalidad bastante atrayente para los turistas.
Si quieres viajar a estas mágicas tierras, debes conocer estas 20 costumbres y tradiciones en Perú que no te puedes perder.
Mira Estas 20 Costumbres y Tradiciones en Perú
Entre las más significativas se encuentran las siguientes:
1. Fiestas por la Virgen de la Candelaria
Es comúnmente realizada en la ciudad de Puno, justamente a orillas del icónico Lago Titicaca cada 2 de febrero.
La fiesta se desarrolla entre procesiones, misas y fiestas populares en tributo a la Virgen de la Candelaria. También se ejecutan festivales y concursos culturales para premiar al talento regional.
2. Carnavales al Estilo Peruano
Al igual que otros países, los carnavales en Perú se celebran en el mes de febrero. La fiesta se arma en los departamentos de Cajamarca, Puno, Ayacucho, Apurímac, San Martín y Tacna.
Si estás en la búsqueda de fiesta, colorido, bailes y mucha tradición, tengo que decirte que amarás estas fiestas populares de Perú, las cuales dan lugar en las plazas principales y recintos comerciales.
El tumbar la yunza es una tradición peruana para los carnavales, consiste en plantar un árbol y colocar encima algunos regalos sencillos.
Luego, varios participantes deberán danzar alrededor de mismo mientras lo corta con un machete, quien logre tumbarlo primero será el responsable de la organización el siguiente año.
3. Fiestas de la Virgen de la Puerta
En el mes de diciembre, los peruanos celebran la bajada de la Virgen de la Puerta, patrona de los enfermos y desvalidos.
Su celebración comienza con la baja de la santa a través de un artificio, para luego ser cargada con la feligresía. Usualmente, siempre se le ve ataviada con túnicas majestuosas y piedras.
4. Navidades en Perú
Las costumbres y tradiciones navideñas en Perú son bastante bonitas y acogedoras, pues en esta época la unión familiar lo es todo.
Las cenas familiares están llenas de platos típicos como el pavo asado, champagne, pisco, chocolates o el popular panetón decembrino.
Se debe decir que esta es una de las costumbres y tradiciones en Perú para niños con mayor importancia debido a la entrega de regalos en la medianoche del 25 de diciembre.
5. ¡Feliz Año Perú!
Las fiestas de fin de año en Perú son realmente majestuosas en las áreas urbanas, mientras que los departamentos rurales la fiesta es mucho más tradicional.
Cualquier que sea los casos, el turista tendrá la oportunidad de conocer parte de la gastronomía típica y embriagarse con el color de la celebración.
6. Fiesta de Los Negritos de Huánuco
Es una de las celebraciones más importantes para adorar al Niño Jesús, de hecho es considera como parte del Patrimonio Cultural del país.
Comienza la noche del nacimiento del niño hasta el 15 de enero, durante este tipo los fieles ayudan a los más necesitados y realizan dinámicas públicas como bailes, comelonas y fiestas.
En el caso del barrio Huánuco, ya tienen un grupo de negritos para todos los años, por lo que organizan sus eventos y desfiles en la Plaza de Armas de la ciudad.
7. Fiestas de San Juan
Sin lugar a dudas, es la fiesta en Perú más grande celebrada en la zona amazónica. Su celebración coincide con Inti Raymi Andino, siendo todos los 24 de junio.
San Juan fue nombrado como el Santo patrono de la Amazonía peruana, por haber purificado y librado del mal estas tierras.
Los pobladores afirman que el bautismo y protección se hacen con agua, por lo que los ríos y otros acuíferos son elementos vitales y venerados por los residentes.
La fiesta da inicio en la noche del 23 de junio con el famoso “baño bendito” en algún río de la localidad para atraer la prosperidad y la salud.
8. Señor de los Milagros
En octubre se rinde homenaje al Señor de los Milagros, es una de las festividades peruanas más importantes en todo el año. De hecho, este tiempo es conocido como el “mes morado”.
La fe por esta imagen religiosa proviene de su firmeza y durabilidad a pesar de los sismos como otros fenómenos naturales que aquejaron la localidad por años.
Es normal que para estas fechas, la feligresía se vista totalmente de morado y lleven ramos de flores en tributo.
9. Inti Raymi
El Inti Raymi o la fiesta del sol, como también es llamada, da lugar anualmente en el solsticio de invierno.
Figura como una de costumbres y tradiciones de Peru ancestrales con mayor importancia, pues proviene de los aborígenes de la región, los cuales rendían tributo al Dios del Sol.
Con el pasar del tiempo, ha sido una tradición que ha pasado de generación en generación, se celebra en la explanada de Sacsayhuamá.
Usualmente, los pobladores escenifican el momento con un guion donde incluyen la simulación del sacrificio de dos llamas para predecir el futuro, según la creencia.
Tras el ritual, la feligresía se traslada a la plaza mayor en el Cusco y terminan la jornada con bailes y otras expresiones culturales.
10. Tributo a la Tierra
Desde tiempos remotos, los peruanos rinden tributo a la Tierra por ser fuente de vida y hogar, por lo que los pobladores realizaban fiestas y bailes en su honor.
Es una fiesta común en Cusco, Puno, Huaraz y Lambayeque en el mes de agosto, su celebración consiste en preparar suculentos platillos y colocarlo en los altares de cada hogar.
11. Día de la Independencia
El día de la independencia de Perú se celebra anualmente el 28 de julio, en este día el Gobierno organiza eventos públicos como desfiles, conciertos con música tradicional u obra de teatro alusivas.
Al final de la tarde, en algunas localidades organizan juegos de luces artificiales o discursos por las autoridades gubernamentales.
12. Retablo Ayacuchano
El retablo de Ayacuchano es uno de los mejores recuerdos que nos podemos llevar de las costumbres y tradiciones en Perú.
Trata de una caja elaborada con cedro con figurar tradicionales alusivas a la historia de la región. Los retablistas buscan armar una escenografía que sirva para narrar un momento especial.
13. Semana Santa
Los residentes de este país han demostrado ser muy devotos a la religión católica, siendo la semana santa una celebración tradicional de suma importancia.
Usualmente es celebrada en el mes de abril, durante una semana la mayoría de los departamentos organizan viacrucis, procesiones, obras de teatro y misas en homenaje a Jesús.
Danzas Tradicionales de Perú
Entre las formas de expresión más importantes de Perú se encuentran las siguientes:
14. La Marinera
Esta es una de las danzas tradicionales más populares de Perú, consiste en llevar un ritmo elegante, lento, lleno de picardía y fuerza.
Las canciones son una mezcla de la música española, africana e indígena, pero el objetivo de la misma es lograr enamorar a un hombre a través de los movimientos.
15. El Huayno
Si estás en la sierra peruana o piensas viajar hacia este maravilloso lugar, debes conocer el Huayno, una danza popular de la región.
Se caracteriza por tener una coreografía especial y bastante cambiante, pero el objetivo es que la pareja pueda danzar pero sin tocarse uno al otro.
16. La Danza de las Tijeras
Los andes peruanos acostumbran a realizar la danza de las tijeras en cada fiesta popular para rendir homenaje a sus ancestros y atraer la prosperidad a la localidad.
Es muy popular en los departamentos Huancavelica y Ayacucho. Es especial debido a sus símbolos y significados.
Consiste en que el hombre toma dos tijeras cuyo nombre es “hembra” y “macho” con ella va realizando una coreografía que dependerá mucho del participante.
17. La Diablada
Los peruanos son conocidos por ser personas muy arraigadas a su historia, por lo que en cada expresión buscan transcender su gentilicio.
Las “Diablada Puneña” es otra de las danzas más importantes de la localidad, consiste en que sus participantes se disfrazan de diablo y danza para narrar la lucha entre el bien y el mal.
También utilizan esta forma de expresión para otros rituales tradicionales en las zonas andinas. Es comúnmente celebrada durante la Festividad a la Virgen de la Candelaria de Puno, Perú.
Tradiciones Populares de Perú
Perú tiene una diversidad de tradiciones, entre las más populares se encuentran las siguientes:
18. Diversidad de Sabores en la Comida
Los residentes se caracterizan por cocinas platillos con mucho sabor, es por eso que la gastronomía peruana es una de las mejores en todo el mundo.
Prueba de ello es su suculento ceviche, el cual puede traer todo tipo de moluscos, ostras y pescados aderezados con una crema tradicional.
19. Son Personas Amables Pero Muy Respetuosas
Los turistas que quieran viajar a Perú deberán saber que sus pobladores son muy amigables y solidarios, pero son personas que valoran mucho el respeto y no son confianzudas.
Es decir, si vas por la calle y requieres de una dirección, puedes acercarte a pedirla pero con mucho respeto.
20. Las Llamas son Sagradas
En algunas localidades andinas, las llamas son animales ancestrales a los que se les debe tener respeto y amor. Así que nunca maltrates a una de estas criaturas en tu paso por el país.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!