La definición de prevención es: cuando alguien se anticipa a un hecho, generalmente incómodo o negativo, con la finalidad de que esto ocurra.
A pesar que este término es utilizado para prevenir un hecho no deseable, puede ser aplicado en diversas temáticas de la vida cotidiana.
En tal sentido, se puede decir que las medidas de prevención aplican para temas de salud, accidentes, delitos, malas actitudes, entre otros.
Por ejemplo, los accidentes de tránsito pueden prevenirse, las enfermedades, la mala organización de un evento, reprobar un examen, etc.
Definición de prevención según autores
1. En la salud
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este término tiene que ver con las medidas aplicadas para impedir “deficiencias físicas, mentales y sensoriales”.
Es decir, el organismo hace referencia a la prevención de enfermedades a través de campañas de salud impulsadas por el Estado u Organización No Gubernamentales (ONG`s).
Hay algunas campañas dirigidas a una población específica, por ejemplo, las de educación sexual, las cuales hacen un llamado a adolescente a cuidarse al tener relaciones.
Por ejemplo: la prevención de embarazos.
Primaria y secundaria
También se conoce como prevención primaria cuando a través de mensajes de concienciación se busca prevenir la aparición de una enfermedad.
Mientras que, la prevención secundaria ya es cuando se hacen análisis médicos y científicos con la finalidad de detectar la enfermedad.
En cuanto a la prevención terciaria, es aquella que busca frenar y evitar que la enfermedad avance o siga proliferando.
2. De accidentes
Esta consiste en medidas tomadas por los usuarios o el mismo Gobierno para evitar desastres.
Es garantizar la seguridad no solo a quienes están frente al volante, sino a las personas que también pudieran verse afectadas de forma física o psicológica con un accidente.
Estos sucesos pueden ser automovilísticos, pero también en el lugar, puesto de trabajo, en la escuela, en fin, en cualquier lugar donde alguien se pueda hacer daño.
Contra los actos delictivos
Definición de prevención del delito: medidas orientadas a frenar los actos delictivos, como robos, secuestros, abusos sexuales, entre otros.
Es una tarea que conlleva medidas económicas, sociales, de seguridad y políticas con el fin de minimizar al máximo las probabilidades de cometer un delito.
En tal sentido, el Estado se aboca a atender causas sociales, entre las más comunes destacan la pobreza y la exclusión.
En contraparte, se impulsan áreas para apoyar a la juventud, como el deporte, la educación, la cultura, el arte, entre otras.
Para acabar con las adicciones o vicios
Sumamos a los tipos de prevención, la de adicciones, la cual según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada vez se hace más extensa.
Son acciones orientadas a evitar que las personas se vuelvan dependientes de drogas, alcohol o cualquier tipo de fármaco.
En caso que ya sea adicto, las campañas proponen al individuo modificar su conducta, siendo un ejemplo para el resto de los individuos a no caer en estas tentaciones.
Prevención ambiental
¿Qué es prevención de accidentes? En este caso, son medidas orientadas a evitar o minimizar los daños de los fenómenos naturales en la población.
Para eso, los gobiernos juegan un papel fundamental, aplicando medidas para resguardar a los ciudadanos en caso de sismos, inundaciones, tornadas, entre otros desastres naturales.
Igualmente, en este punto entra en juego el tema de la contaminación industrial, para eso, se exige a las empresas mejorar sus planes de tratamiento de residuos.
Importancia
En conclusión, la definición de prevención engloba todas las conductas orientadas a evitar problemas a futuro, con responsabilidad y participación de la gente.
Prevenir es asegurarse de tener las herramientas necesarias para atender una problemática.
Aunque no todo se puede prevenir, teniendo el conocimiento para atender un problema, la solución podría ser más inmediata de lo que imaginamos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!