Los seres vivos pertenecientes al reino animal se clasifican de acuerdo con su alimentación en herbívoros, carnívoros o depredadores y animales omnívoros.
En el post de hoy, abordaremos a los animales omnívoros y 20 ejemplos de estas especies.
Antes de comenzar con la temática, te extendemos una invitación a un viaje rumbo al conocimiento, ponte cómodo y disfruta del recorrido, sin pasar por alto la palabra clave ¡empecemos!
¿Qué es un Animal Omnívoro?
Para abordar con los ejemplos de este tipo de animales, es de suma importancia conocer el concepto de un animal omnívoro.
Los animales omnívoros son aquellos que se alimentan tanto de carne como de hierbas, frutas, hojas o ramas de árboles.
Su alimentación es mixta y algunos de los animales son considerados omnívoros por nutrirse de forma dual o adaptarse a este tipo de cambios por distintos factores ambientales.
Ahora bien, conociendo el significado del término omnívoro, te mostraremos a continuación ejemplos de este tipo de animales.
Ejemplos de un Animal Omnívoro
1. El Perro y su Simpatía
El perro le da apertura a este listado de animales omnívoros. Los caninos se alimentan de carne en la mayoría de las veces, pero también, consumen vegetales, claro de manera ocasional.
Existen muchas razas, pequeñas y grandes, son útiles para la caza, rescate, seguridad y sobre todo compañía.
2. El Gato con su Característico Ronroneo
El segundo animal en ocupar el listado, es el gato. Este tierno y territorial amiguito es muy querido por los seres humanos.
Su alimentación es mixta, aunque muchas veces tengan predilección por la carne, suelen consumir plantas pequeñas sobre todo para “desparasitarse”.
3. El Coatí o Nasua Americano
El siguiente pequeño mamífero ocupa este lugar y aunque es endémico de nuestro continente, es conocido por diferentes nombres como cusumbos, misha, cuchuchos o guaches.
Se alimentan de pequeños insectos, anfibios, roedores de menor tamaño, lombrices, además, de frutos, raíces y hojas de los arbustos donde habitan.
4. El Cuervo y su Misterios
Este animal es emblemático para misterios, enigmas o como una deidad en la antigüedad.
Le toca el turno a un ave y hacemos referencia al cuervo, es un animal omnívoro por nutrirse de carne de otros animales (inclusive en descomposición), insectos, reptiles y de hierbas.
5. Las Lagartijas y su Color Oliva
Es un tipo de reptil de la clase lacertilios, uno de los descendientes de los extintos dinosaurios.
En cuanto a número son diversas, se pueden encontrar de distintos tamaños y variedades. Se alimentan de insectos, hierbas, flores, pequeños anfibios y plantas.
6. El Oso Pardo con sus Potentes Garras
La mayoría de los osos son omnívoros, pero al que haremos referencia específica es al oso pardo y su predilección por la comida.
Esta especie de úrsido se alimenta de carne animal o de sus denominadas presas, amén, de frutas, hierbas, plantas y pequeños arbustos hasta de insectos. ¡Guacala!
7. El Zorro Común
Otro canino entra en el listado de los omnívoros. Si bien es cierto, son carnívoros por naturaleza o instinto, pueden optar por costumbres herbívoras en dependencia del hábitat en el que se encuentren.
8. La Gallina y el Gallo con su Cantar
¿Quién no ha escuchado el cantar de un gallo? O ¿el cacareo de una gallina? Estas dos aves son consideradas omnívoras, ya que, su alimentación es a base de granos, semillas e insectos.
9. La Piraña y su Apetito tan Voraz
Esto es una sorpresa para la mayoría, pues, creíamos que las pirañas son totalmente carnívoras, pero resultan que se alimentan de algas o plantas acuáticas ¡increíbles!
10. El Pequeño Erizo
Estos pequeños mamíferos son netamente omnívoros y anteriormente se creía que solo eran insectívoros (predilección por los insectos).
11. El Cerdo, Nuestro Amigo Granjero
Se le conoce coloquialmente como cochino, chancho o puerco. Este animal mamífero es típico localizarlo en las haciendas o granjas siendo un recurso económico o alimenticio.
Son denominados domésticos y se alimentan tanto de carne o proteína de otros animales como de frutas, hierbas, heno y semillas.
12. El Zorrillo y su Característico Olor
Es un mamífero de los mefítidos, se le conoce en muchos lugares como mofetas, chingues o mapurites por su olor terrible que emanan ante cualquier amenaza.
Consumen carne de otros animales pequeños, insectos, lombrices y algunas veces hierbas o frutos.
13. El Mapache Boreal
Simplemente es conocido como mapache. Es un mamífero omnívoro y cuenta con diversos tamaños. Se alimenta de carne animal, insectos, frutas y raíces.
14. La Zarigüeya Americana
Es un mamífero marsupial que habita en todo el continente americano, de hecho, se le conoce en otras zonas de Latinoamérica como zarzaparrillas.
Son omnívoras y en los últimos años esta especie se ha visto afectada por la caza indiscriminada para platillos exóticos.
15. La Pequeña Ardilla de los Árboles
Es un pequeño roedor que deriva de muchas especies, predominan en distintas áreas geográficas y en cuanto a su hábitat es exclusivo de árboles y bosques abiertos.
Se alimentan de frutos secos, raíces, insectos, pequeños anfibios y reptiles. Un dato curioso es que a las ardillas se les considera sembradores de bosques accidentales.
16. La Rata y el Ratón con su Rápidos Pasos
Independientemente de que sean domésticos o salvajes, estos roedores son omnívoros, se alimentan de frutas, residuos de alimentos o basura, carne y de hierbas.
17. El Pájaro Trepador de los Árboles
Esta particular ave pequeña habita en el Sudeste Asiático, específicamente en la Isla de Java, Indonesia.
Se alimentan de frutas, hojas, ramas de los árboles donde habitan y dejan sus crías, asimismo, de insectos o pequeños anfibios. Son excelentes cazadores.
18. ¡Allí viene el Avestruz!
Otra ave ocupa el renglón y posee un cuello tan extenso, con habilidades veloces (no precisamente de volar) y excelente corredora. Pues, sí, nos referimos al Avestruz.
Son omnívoras y son denominadas las aves más pesadas que existen en la actualidad, ya que, alcanzan los casi 200 kilogramos ¡asombroso!
19. El Paso Lento de la Tortuga
Un reptil con caparazón y con un paso tan lento que adivinarás ¿quién soy? Pues, sí, adivinaste que la tortuga ocupa el siguiente puesto y ya casi terminamos.
La tortuga en dependencia de su hábitat puede tener predilección por peces pequeños, camarones, como también costumbres por los vegetales, ramas y hierbas.
20. El Ser Humano Concluye la Lista
Finalmente, cerramos el listado con el ser humano, considerado el animal superior de este vasto reino.
Los humanos son omnívoros (incluyendo a los vegetarianos o veganos), debido a que consumen proteína animal y vegetal.
El dato curioso es que los veganos no son considerados herbívoros, debido a que este término se emplea global a la especie y no a un grupo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!