Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Historia de la Bandera de Bolivia

La historia de la bandera de Bolivia busca representar el orgullo, fortaleza y evolución del gentilicio acompañado de todos los cambios políticos para su desarrollo.

Giuliana Urdaneta Por Giuliana Urdaneta
Share on FacebookShare on Twitter

La historia de la bandera de Bolivia se caracteriza por narrar las victorias o derrotas de la nación ante los colonizadores o españoles. 

De hecho, es un país que siempre mantuvo sus armas listas para defender sus riquezas minerales y naturales. Por esta razón, son tres los colores que identifican este símbolo patrio. 

La actual bandera tricolor fue oficializada en octubre de 1851, durante la gestión de gobierno de Manuel Isidoro Belzu. No obstante fue en 1825 cuando fueron fijados por una Asamblea. 

Mira aquí la Evolución Histórica de la Bandera de Bolivia 

Al igual que cualquier símbolo patrio, la bandera boliviana ha sufrido ciertos cambios en sus colores y figuras representativas. 

VeaTambién:

Bandera de Suiza: Significado e Historia

Bandera de Reino Unido: Historia y Significado

Bandera de Portugal: Historia y Significado

Bandera de Honduras: Historia y Significado

Según los historiadores, han sido 5 las modificaciones más importantes, siendo las siguientes: 

La Primera Bandera de Bolivia 

El primer registro de la bandera en suelo boliviano fue el 17 de agosto de 1825, cuyos colores representados en franjas horizontales eran verdes, rojos y verdes. 

En la zona central se ubicaba cinco óvalos color verde oliva construidos con ramas de olivo y laurel, acompañado de una estrella de oro reluciente. 

Bandera Promulgada por el Congreso 

Los registros apuntan a que esta fue la primera bandera de Bolivia que contó con la aprobación de una figura política organizada como lo fue el Congreso Constituyente de 1826. 

Esta bandera fue oficializada a través de una ley en julio de 1826, en la cual citó lo siguiente: 

“Nuestra bandera nacional será igual a la designada por la Asamblea Nacional General enmarcada en la ley del 17 de agosto. 

Su composición será con las cinco estrellas de oro y una faja color amarillo en la zona superior acompañado de las armas de la República en el centro.”

Sobre los colores, se mantuvo la combinación del verde, rojo y verde en franjas horizontales. 

 

bolivia
La bandera de Bolivia representa la fortaleza de su gentilicio

Tercera Bandera Nacional de Bolivia de 1831

En abril de 1831, el mariscal Andrés de Santa Cruz izó y juró lealtad a una bandera totalmente diferente a las vistas en la historia. 

Sus franjas horizontales eran amarillas, rojas y verdes, en el centro estaba el escudo nacional de 1825. Siendo el primer registro de la que sería bandera nacional años más tarde. 

Bandera de la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839)

La historia de la bandera de Bolivia se construyó dentro de los movimientos políticos del Nor-Perú y Sub-Perú, la que tuvo por nombre “Confederación Perú – Bolivia”. 

Al construirse esta alianza, se establecieron ciertas modificaciones, entre ellas la siguiente: 

“La bandera que nos identifica será de color rojo punzó, para representar a las tres repúblicas que la conforman. En su centro tendrá el escudo de armas de la confederación. 

Este contará con las tres naciones entrelazadas con laurel, su diseño significará la unión y paz de nuestros territorios”. 

Cuarta Bandera Nacional de Bolivia  de 1851

El diseño de la cuarta bandera de Bolivia fue un tanto particular, debido a que cierto día el entonces presidente, Manuel Isidoro Belzú se encontraba viajando desde La Paz a Oruro. 

Durante su viaje, divisó a lo lejos un hermoso arcoíris donde predominaban los colores rojo, amarillo y verde. Fue en este momento donde Belzú decidió cambiar los colores de la bandera. 

Tras el acontecimiento, se le fue notificado al ministro, Juan Crisóstomo Unzueta de realizar el cambio y presentar un memorial para el 30 de octubre de 1851. 

Fue en la ciudad de Oruro donde fue oficializada e izada por primera vez como bandera nacional de Bolivia. Dos días después estuvo en el Faro de Conchupata como monumento. 

Actual Bandera de Bolivia de 2009 

La última modificación de la bandera de Bolivia fue realizada por el presidente, Evo Morales mediante un decreto supremo en agosto del 2009. 

Dicho documento enmarcó los siguientes cambios en la bandera: 

“La bandera de nuestro país será construida con estos colores, cuyos significados son: 

 

  • Rojo, la franja superior de la bandera representa la sangre de los héroes que lograron la independencia de los pueblos. 
  • Amarillo, su franja central está destinada a todas las riquezas minerales y comerciales que tiene nuestro país. 
  • Verde, la franja de la zona inferior se caracteriza por identificar los atributos naturales, como también la esperanza, un valor fundamental en nuestra sociedad”. 

Al mismo tiempo afirmó que el símbolo patrio destinado a los civiles y militares, sería izada en la zona derecha y la wiphala en el lado izquierdo. 

¿Qué es una Wiphala?

Para los pocos conocedores sobre la cultura o historia boliviana, una Wiphala es una bandera rectangular construida con siete colores que busca representar la cordillera de los Andes. 

Su origen data desde noviembre de 1944, momento en que comenzó el primer Congreso Indigenal Boliviano. Dentro de los integrantes estaba el tradicionalista Hugo Lanza Ordóñez. 

De hecho, fue él quien sugirió el término Wiphala para definir a todos los pueblos étnicos y definir su propia bandera nacional ataviada con blanco. Sin embargo, Germán Monrroy Block sugirió hacerla más colorida. 

Fue allí donde la bandera de Wiphala obedeció los colores de la estética Airmara, la cual consistió en pequeños cuadros rellenados con siete colores alegres y representativos.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Bandera de Suiza

Bandera de Suiza: Significado e Historia

Por Isamar Baptista

Suiza, el cuarto país del mundo ostenta una bandera con una característica muy peculiar, que ahora descubrirás junto a nosotros,...

Bandera de Reino Unido

Bandera de Reino Unido: Historia y Significado

Por Isamar Baptista

La cultura alrededor del mundo es muy interesante, y por supuesto que conocer sobre el Reino Unido es infaltable. Aprende...

Bandera de Portugal: Historia y Significado

Bandera de Portugal: Historia y Significado

Por Isamar Baptista

Dentro de la cultura popular encontramos interesantes retazos de nuestra historia. Te invitamos a expandir tus conocimientos justo aquí con...

Bandera de Honduras

Bandera de Honduras: Historia y Significado

Por Isamar Baptista

Las culturas alrededor del mundo nos presentan grandes enseñanzas que podemos aprender con un poco de investigación. Hoy estudiaremos la...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .