El Señor de los Milagros es la imagen de Cristo Crucificado, pintado sobre una pared que se encuentra en el Altar Mayor del Santuario de Las Nazarenas, ubicado en la ciudad de Lima, Perú.
Sin duda alguna, es una de las imágenes más adoradas por el pueblo peruano y es que su historia tiene un significativo sentimiento religioso que vale la pena conocer.
Dicha imagen también es conocida como la del Cristo Morado o Señor de los Temblores y según historiadores fue pintado en el siglo XVI por un esclavo nacido en Angola que se encontraba en tierras peruanas.
Se dice que la festividad en honor al Señor de los Milagros es una de las más grandes a nivel global, pero hay muchas dudas y detalles sobre este tema que hoy vamos a esclarecer.
Señor de los Milagros: Nombre y Otros Detalles Históricos
La pintura del Señor de los Milagros fue obra original de un esclavo procedente de Angola de nombre Pedro Dalcón en el año 1651 en el barrio de Pachacamilla, esta solo tenía el pintado el Cristo en la cruz.
En 1671 le fueron agregadas las imágenes de Dios, la Virgen María y María Magdalena, dicha pintura estuvo a cargo del artista José de la Parra.
Según datos históricos, se le llamó Cristo Moreno porque la mayor parte de sus devotos eran de color negro.
1. Gran Terremoto Estremeció a Lima y el Callao en 1655
El 13 de noviembre de 1655 en horas de la tarde un impresionante terremoto destruyó a las ciudades de Lima y el Callao.
Templos fueron derribados, así como las viviendas de los lugareños, cientos de muertos y miles de heridos, además de un significativo número de damnificados dejó el sismo.
Pero, algo increíble y sorprendente pasó: Aunque Pachacamilla quedó destrozada había una pared intacta, el muro donde aquel esclavo pintó con mucha fe y fervor la imagen de Cristo.
Desde entonces, el pueblo peruano aseveró que estaban en presencia del primer milagro del también llamado Señor de Pachacamilla.
2. Recorre las Calles de Lima en Octubre
El sentir cristiano del pueblo peruano se hace sentir desde el año 1687 hasta la actualidad, es por eso que, la procesión se lleva a cabo en octubre.
La caminata inicia en el Monasterio de las Nazarenas al medio día del primer sábado y luego el Señor de los Milagros se resguarda en el Santuario de las Nazarenas en la noche de ese mismo día.
De este modo, el Cristo Morado recorre las calles de Lima el 18, 19 y 28 de octubre de cada año.
Para finalizar el evento religioso, el 1 de noviembre el santo sale del Santuario de las Nazarenas y es colocado en el Monasterio hasta las próximas festividades, es decir, en un año.
3. Guardia y Custodio
El Señor de los Milagros se convirtió en “Guardia y Custodio” de los limeños, tal como lo establecieron las autoridades de la época, el 21 de septiembre de 1715.
A partir de ahí, es oficial el culto y el tributo que le rinden los habitantes de Lima, a pesar que ya le rendían tributo desde hace años atrás.
4. Patrono de la Religiosidad Católica de Perú
El 12 de mayo de 2010, el gobierno de turno proclamó al Señor de los Milagros como patrono de la Religiosidad y Espiritualidad Católica de Perú.
Para rendir homenaje a este guía del pueblo peruano, se creó una institución llamada Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas, la cual está compuesta por más de 5 mil devotos.
Este grupo tiene como meta fundamental organizar y preparar la procesión del Cristo de Pachacamilla, estos lo llevan encima de sus hombros y caminan los principales lugares de la capital peruana.
Datos Curiosos De El Señor de los Milagros
Para todas las preguntas que se te vienen en mente tenemos una respuesta, clara, sencilla y fundamentada en datos históricos y religiosos de Perú.
- Se dice que el color morado que adorna a la imagen es muestra de fe y devoción, todo tiene su origen en el siglo XVII.
- En el referido siglo, el tráfico de esclavos procedentes de África occidental era común, estos llegaron a la ciudad de Lima.
- Entre otros nombres que le da el pueblo devoto al Señor de los Milagros se encuentra: Señor de los Temblores, Cristo de los Milagros y Cristo de Pachacamilla.
- ¿Sabías qué? La imagen fue pintada en una pared rustica por un esclavo que aunque no tuvo estudios relacionados al arte, sorprendentemente tuvo la capacidad de pintar una obra que admiró a la población.
Perú es un país altamente religioso, con diversas costumbres peros con mucha calidad humana que transmiten al visitante sentimientos de hermandad y cariño.
Ya que hablamos de esta magnífica nación suramericana aprovecho para invitarte a conocer 10 tradiciones de Perú que te dejarán sin habla.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!