Las historias de miedo para contar en la oscuridad son más atrayentes cuando se está en compañía de la familia o un grupo de amigos en algún lugar especialmente oscuro.
Para muchos, es especialmente divertido, pero lo que no saben es que la mayoría de los relatos, leyendas, mitos o cuentos fueron reales o hay antecedentes de ello.
Si eres tan valiente como para abrir este artículo, te invito a seguir leyendo la recopilación de las mejores 5 historias de miedo para contar en la oscuridad.
Estas son las Mejores Historias de Miedo que no te Dejarán Dormir
Existe una gran inmensidad de narrativas que pondrían la piel de gallina a cualquier, pero entre las mejores están las siguientes:
1. Lametones Diabólicos
Esta es una leyenda muy particular que no se sabe exactamente de dónde surgió o quién la creó en su momento. No obstante, trata de la traumática experiencia de una niña de 9 años.
Un hermoso día, Sophie recibió una grata sorpresa, sus padres le había comprado un cachorro al cual llamó Rocky. Al ser de padres ocupados, este can era su único amigo.
Habitualmente, la niña se despertaba en plena noche sollozando por alguna pesadilla y sueños macabros que la asustaban, pero cada vez que esto pasaba, la niña bajaba su mano y Rocky la consolaba con algunas lamidas.
Acto seguido, la nena volvía a retomar su sueño. Crecieron juntos y el perro se volvió su más fiel acompañante y su más apreciado protector.
Una Noche Diferente
Una noche, la niña se despertó gritando a causa de un sueño atroz e intenso, como era habitual, bajo su mano y sintió las dulces lamidas. Al rato volvió a dormir.
En la mañana siguiente, un espeluznante escenario le esperaba. Rocky se encontraba sobre un gran charco de sangre con su cabeza colgada y su cuerpo lleno de moretones junto a su cama.
Pero lo más dantesco no fue el asesinato, sino las palabras escritas junto al cuerpo: “No solo los perros lamen”.
Al pasar unos años, la niña fue internada en un sanatorio donde nunca más salió.
2. La leyenda de La Llorona
La Llorona es originalmente una leyenda mexicana que trata de narrar la trágica vida matrimonial de Luisa, una joven hermosa de origen indígena.
Su belleza era muy particular, su rostro era blanco y puro con un cabello tan negro como la misma noche y sus labios carnosos y rojos. Muchos hombres suspiraban por ella y deseaban ser su pareja.
Sin embargo, Luisa estaba enamorada de un caballero español de la alta sociedad llamado Don Nuño de Montes-Claros.
Aunque la joven mujer era atenta y cariñosa, el hombre se empeñó en ocultar su relación ante la prohibición de contraer matrimonio. Un buen día, decidieron escapar hacia una casa en las afueras.
Atisbo de una Vida Perfecta
Sin haber contraído nupcias, Don Nuño y Luisa hicieron vida matrimonial durante seis años, donde nacieron tres niños. Todo parecía normal.
Luisa pensaba que su vida era fabulosa, tenía un hogar estable, su esposo venía todos los días a su encuentro para amarla y abastecerla de todo lo que necesitara.
No obstante, las visitas empezaron a escasear y la personalidad de su adorado esposo empezó a ser más hostil y lejana. La mujer cayó en depresión.
El Día Final
Cansada de sufrir sin respuestas, decidió seguir el carruaje de su esposo donde descubrió la cruda realidad. Don Nuño se detuvo en una lujosa mansión donde celebraban una gran fiesta.
La mujer un tanto triste preguntó de quién era la casa y cuál era el motivo de celebración. La respuesta del lacayo fue demoledora, aquel hogar era de Don Nuño.
Pero, la celebración era por el hombre se casaría esa noche. Luisa no lo podía creer, por lo que se quedó un rato y contempló como su supuesto esposo besaba a otra mujer.
Enloquecida, corrió de vuelta a su casa y apuñaló a sus tres hijos. Luego del momento de locura, contempló cómo había destruido lo único que le quedaba.
La mujer tomó a sus pequeños en brazos y bramaba con desesperación: “¡Ay, mis hijos!”. Se dirigió a un río y se arrojó a las oscuras aguas para morir. Desde allí se convirtió en un mito.
3. La Chica de la Curva
Este es una historia de miedo por el escritor Juan José Villegas. Narra la historia de un joven que conducía en una carretera solitaria. Aquel día había mucha niebla y humedad.
Mientras manejaba miró la silueta de una mujer que caminaba en el borde, este se detuvo y le preguntó si deseaba que la llevara a algún lugar. La misteriosa mujer le hizo señas para que la siguiera.
El joven extrañado decidió salir del auto y seguirla, pero en un atrevimiento para que le explicara la situación, cuando la tocó estaba fría. Al subir la mirada, lo entendió todo.
Su rostro era de ultratumba, alargado y su boca desprendía un olor nauseabundo que lo trastocó unos minutos. Trato de escapar, pero en el proceso fue atropellado por un camión.
Cuando despertó en un hospital, le contaron que aquel espectro era el de otro joven que había muerto en el mismo lugar por las mismas razones.
4. Las Cartas del Observador
Esta siempre será una de las historias de miedo más recientes en todo el mundo, debido a su cobertura en medios de comunicación y lo extraño del acontecimiento.
El sueño de toda familia es comprar la casa de sus ilusiones, y este fue el pensamiento de la familia Broaddus con la compra de su nuevo hogar.
Su nueva propiedad se caracteriza por ser al estilo colonial, con colores tradicionales y amplios terrenos llenos de árboles y zonas acogedoras.
Todo era perfecto, hasta que un cierto día, los propietarios recibieron unas particulares cartas remitidas por un extraño que se autodenominaba como “El Observador”.
Cartas Macabras de un Extraño
En cada relato, narraba a la familia todo lo que acontecía dentro y fuera de la casa. Pero, lo más atemorizante era el lenguaje.
Según los mismos manuscritos, el acosador miraba la casa todo el día desde hace dos décadas, igual que su padre y abuelo en épocas pasadas.
El miedo incrementó en la familia, debido a que la policía no podía encontrar el posible atacante y las pruebas de ADN no arrojaban resultados concisos.
Luego, otra espeluznante carta llegó con un mensaje escueto pero aterrador. La casa ocultaba un secreto que pronto saldría a la luz y él debía vigilar.
Narró la distribución de la casa, la identificación de los niños y sus recorridos, además que los calificó como “sangre joven”. Cuando las cartas fueron más recurrentes, la familia asustada dejó el hogar.
5. “Me Llamo Verónica”
Esta es otra de las historias de miedo para contar en la oscuridad más mencionadas. Narra la extraña experiencia de una mujer norteamericana.
Tras visitar una amiga enferma, Amparo (nombre de la protagonista) llegó muy cansada de su ajetreado día. Por lo que comió una manzana y se fue a dormir.
Al llegar a su habitación, tres golpes secos la alertaron. Por lo que bajó, pero su sorpresa fue el descubrir que en su puerta había una dulce niña con ojos asustados.
“Hola, me llamo Verónica, me he perdido”, dijo claramente. La mujer le instó a que pasase, le dio la cena y la llevó a su cuarto de invitados con la promesa de que encontraría a sus padres.
La Misteriosa Mañana
A la mañana siguiente, la niña de rasgos finos no se encontraba en su habitación y ninguna de las ventanas tenía signos de golpes o abolladuras.
Amparo, un tanto extrañada, fue a la Comisaría a colocar el reporte de una niña que había aparecido en su casa extraviada. No obstante, no había nadie buscándola.
Luego, recordó que la niña de 7 años iba ataviada con un uniforme de un colegio de niños huérfanos. Se dirigió a la entidad y afirmaron que el infante había muerto hace dos años.
Un tanto extrañada y preocupada, volvió a su casa y a la misma hora los mismos golpes resonaron en su casa.
Una Visita Diabólica
La misma niña volvió con la misma entrada, solo que esta vez pidió algo de comer. Amparo volvió a repetir el proceso y le dijo que no se fuera para ayudarla por la mañana.
La niña solo le sonrió. Sin embargo, a la mañana siguiente la niña tampoco estaba, pero en su lugar había un pequeño papel que decía:
“Gracias por la comida y por cuidarme. Ahora tengo que llevarme al infierno a las otras personas que no quisieron ayudarme”.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!