Las obras de Frida Kahlo sin duda marcaron la historia y dieron un rumbo nuevo al arte, sirviendo incluso como inspiración para otros artistas posteriores a ella.
A través de la historia, Frida Kahlo ha sido una de las mayores representantes femeninas del arte surrealista. ¡Acompáñanos a descifrar 10 Obras Frida Kahlo!
Obras de Frida Kahlo y sus Significados
Algo que caracteriza a la artista, es que sus pinturas poseen un carácter fuerte y ocasionalmente perturbador, esto se debe a los profundos significados de las pinturas de Frida Kahlo.
1. Autorretrato (1926)
En 1926, Frida inició sus aventuras artísticas, luego de su accidente. La primera obra que pintó fue un autorretrato, que tituló sencillamente “Autorretrato”.
Esta obra nos muestra una joven Frida Kahlo vestida de vinotinto con semblante calmo y tranquilo.
2. Niña con Máscara de Muerte
Una de las obras de Frida Kahlo que han causado furor, es Niña con Máscara de Muerte, a la cual se le atribuye más de un significado.
Aun cuando originalmente se decía que esta pintura hacía alusión a la celebración del Día de los Muertos, hay especulaciones que van más profundo.
Las pinturas de Kahlo son muy juzgadas y relacionadas con su vida, sobre todo porque en una ocasión ella misma dijo:
“Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco”
No sólo explicando por qué hizo tantos autorretratos, sino además señalando que todas sus pinturas tienen un poco de ella en sus trazos, un poco de su alma.
En el caso de la pintura de Niña con Máscara de Muerte, se cuenta que esa niña cuyo rostro está cubierto por una máscara de calavera, es Frida en su infancia.
Esta pintura, que también es conocida como Ella Juega Sola, no muestra a una pequeña de quizá 4-6 años, lo cual coincidiría con la época en que Frida Kahlo enfermó.
La soledad, fue un tema recurrente en las obras de Frida, ya que se vio limitada en su infancia en muchas formas por sus complicaciones médicas.
3. Las Dos Fridas
Una de las pinturas de Frida más conocidas es esta en que nos presenta dos mujeres iguales pero distintas a la vez, que se encuentras conectadas.
Estas dos mujeres son representaciones de Frida, pero cada una muestra a una Frida diferente, siendo que la izquierda representa su ascendencia europea, y la derecha, la mexicana.
Cabe acotar también, que esta obra la pintó Frida en la época en que se había divorciado de Diego Rivera, aun así, la Frida mexicana sostiene un retrato de Rivera.
4. La Columna Rota
Es bien sabido que Frida sufrió un gravísimo accidente en su juventud, el cual le dejó terribles secuelas en su vida.
Si tú aún no conoces el accidente de Frida Kahlo, no te preocupes, te lo explicaremos. En su juventud, ella iba en un autobús que fue arrollado por un tranvía.
Este fatídico accidente le fracturó (entre otros huesos) la columna en tres partes, lo cual la obligó a someterse a múltiples intervenciones quirúrgicas.
Impulsada por su esposo, Frida comenzó a plasmar en sus obras los momentos que más marcaron su vida, y así decidió pitar sobre su accidente.
5. Sin Esperanza
Durante una época, tuvo una falta de apetito que la podía mantener sin probar bocado por días, haciéndola adelgazar bruscamente.
Esto perturbaba a su familia y la alimentaban a través de un embudo mientras ella permanecía en cama débil y adelgazando.
La realidad es que se encontraba en profunda depresión. La depresión de Frida Kahlo le inhibía el apetito y le presentaba la muerte como una liberación.
Esto está plasmado en una de las obras más famosas de Frida Kahlo, titulada Sin Esperanza, y al reverso del cuadro se lee lo siguiente:
“No resta ni la menor esperanza en mí… Todo se mueve en sintonía con lo que el estómago contiene”
Esta es una de las frases de Frida Kahlo que más representa su rendición ante la depresión.
6. Mi Familia
Frida tuvo lazos fuertes con su familia. En esta oportunidad, hablaremos del cuadro Mi Familia de Frida Kahlo, donde muestra una especie de árbol genealógico.
En ella vemos claramente retratados a sus hermanas, padres y abuelos. Sin embargo, hay tres niños sin rostro junto a Cristina.
Se piensa que estos niños son o los hijos de Cristina, o sus hermanos, hijos del otro matrimonio que tuvo su padre.
También hay un bebé en el epicentro. Se dice que representan los abortos que tuvo Frida.
7. Viva la Vida
Esta obra, aunque no parece ser tan impactante como las otras a simple vista, posee un valor inestimable, ya que fue la última pintura de Frida Kahlo antes de morir.
Este cuadro nos muestra varias sandías que, en México, son asociadas con el Día de los Muertos, e irónicamente tiene escrito ¡Viva la Vida!
8. Naturaleza Muerta
En 1942, quien era la primera dama, encargó una pintura de naturaleza muerta a Frida. Quien no dudó en impregnar la obra de su esencia distintiva.
Al centro vemos una fruta abierta que representa un vientre materno. Alrededor de éste, varios elementos naturales con caracteres subgerentes asemejando genitales o con sentidos eróticos.
9. Autorretrato Como Tehuana
Uno de los Autorretratos de Frida que fueron dedicados a Diego es este. También se le conoce como Diego en mi Pensamiento.
Siendo que Diego amaba la cultura mexicana, Frida decide plasmarse a sí misma con un traje tehuano.
También en su frente podemos ver un pequeño retrato de su marido, dándole un significado más literal al nombre “Diego en mi Pensamiento”.
10. Unos Cuántos Piquetitos
Una de las pinturas más amadas por las comunidades feministas, no por su aspecto, sino por su historia.
En 1935 hubo un femicidio desastroso en que un hombre asesinó a su esposa a fuerza de múltiples puñaladas, sobre lo cual él alegó:
“Solo le di unos cuantos piquetitos”
Frida, indignada por esto, decide plasmar el crimen en una pintura, donde se lee sobre la escena Unos Cuantos Piquetitos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!