Tener hijos es siempre una bendición que llena de alegría los corazones de todos en la familia. Entre los preparativos para recibir al nuevo integrante, está el hecho de nombrarlo. A continuación, una lista de nombres para bebés niñas y su significado.
Bebés, nombres y significado
Los nombres son el primer rasgo de identidad de los humanos, su uso no es nuevo. Si esperas tener bebés niñas, existen muchos antropónimos con significados hermosos, dignos de ellas.
Este rasgo las acompañará de por vida, haciéndolas identificarse con su entorno y la sociedad. Por esta razón, conviene no precipitar la decisión de elegir un nombre adecuado.
Existe una gran variedad de antropónimos en diferentes idiomas y orígenes tanto etimológicos como históricos. Puedes escogerlo según lo que se identifique contigo y tu familia.
Recuerda siempre que ese rasgo será parte de esa hija que vendrá al mundo, por lo que no debes remitirlo a decisiones personales: piensa que le estás dando identidad propia.
20 nombres para bebés niñas y su significado que te agradaran
1. Abril
Este nombre está vinculado a la apertura de las flores: el comienzo de la primavera.
Proviene de la palabra “Aprilis” que a la par nace de “Aprire”, que significa “abrir”, motivo por el cual es utilizado para colocárselo a las niñas nacidas en ese mes.
2. Adriana
Su origen radica en Hadria, una zona marítima del mar Adriático, por lo que su significado puede ser “la que viene del mar Adriático”.
3. Aitana
Hay muchas teorías respecto a su origen, pues la teoría latina indica que proviene de Edetana (montaña de los edetanos), una antigua tribu ibérica.
Por otra parte, otra teoría sugiere un origen vasco cuya base es la palabra Aintzane, cuya connotación es “gloria”.
4. Alba
El pilar de este antropónimo latino es la palabra “Albus”, utilizada para designar el amanecer, la luz que aparece al comienzo del día.
Entre los diversos nombres para bebés niñas, su significado lo hace el preferido de muchos padres.
5. Alejandra
Es la terminación femenina de Alejandro, y su significación es “gran protector” o “el que protege a todos”.
6. Alicia
Nace de la palabra “Aletheia” cuya acepción es “verdad”. De esta manera, Alicia se entiende como “auténtica” o “verdadera”.
7. Carmen
Es posible enlistarlo dentro de los nombres para bebés niñas en hebreo y su significado, porque puede provenir del antropónimo hebreo del Monte Carmelo en Israel.
8. Claudia
Es el femenino de Claudio y nació de la palabra “Claudus”, la cual era utilizada para referirse a un hombre cojo por acciones bélicas.
9. Daniela
Este guarda una connotación muy hermosa: “Justicia de Dios”.
10. Diana
Parte de “Diviana” que en español es “divina”. Los romanos denominaron así a la diosa virgen protectora de la caza. Otra significación es “diosa de la luna”.
11. Doris
Su origen aún es objeto de discusión, porque se cree que es el femenino de Dorian.
Por otro lado, otra de las teorías propone que es resultado de “Doron”, que traducido al español quería decir “regalo”, en la antigua Grecia.
12. Edith
Este apelativo es una variación de “Edita” que a su vez viene de “Eadgyahd”, mientras nos revela que es “la que lucha por la riqueza”.
13. Elena
Este hermoso antropónimo viene de la palabra “Heléne” que se traduce como “antorcha”. Por ello, Elena es entendida como “brillante” o “resplandeciente”.
14. Elizabeth
Es la variación al inglés de “Isabel”. Aunque puede tener otros orígenes, se cree que viene del hebreo Elisheva, traducido como “juramento de Dios”.
15. Jessica
Forma parte de los nombres para bebés niñas bíblicos y su significado, pues en la Biblia, Sara (sobrina de Abraham), es también Jessica.
Se dice que viene de “Yiskah”, a su vez derivado de “Sakhah”, dando como resultado final “ver”. En este orden, habla de “la mujer que ve” o “mujer vidente”.
16. Jimena
Resulta de Simeona, femenino de Simón y la traducción de Simón es “al que Dios escucha”.
17. Juana
Es apelativo femenino de Juan. Es resultado del nombre hebreo Yohanan, que revela que “Dios es bueno” o “Yavé es bueno”.
18. Natalia
Basado en el latín Natalis dies, cuya connotación es “día de nacimiento” o “natalicio”. Natalis dies se refería a la navidad, por lo que esta identificación puede entenderse como “regalo”.
19. Penélope
El pilar más aceptado de este antropónimo es el de la mitología, porque Penélope era la esposa de Ulises, que desapareció durante su regreso de Troya.
En el día, tejía una mortaja que indicaba su disposición a casarse nuevamente, pero por las noches la destejía, esperanzada en que su esposo apareciera.
De esta forma, se cree que proviene de “Penelopia”, y su concepto es “aquella que teje”.
20. Verónica
Para finalizar, Verónica es integrante de nuestras sugerencias de nombres para bebés niñas modernos, porque parte de la expresión “Vera Icon” (imagen verdadera).
En consecuencia, puede connotarse como “mujer auténtica”.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!