Indudablemente esta mujer y sus pinturas se convirtieron en un referente cultural a nivel global, hoy te presente las 12 obras de Frida Kahlo.
Acompañamos las 12 Obras de Frida Kahlo con su Biografía
Aunque fueron muchas, en este artículo haremos énfasis en las 12 obras de Frida Kahlo más conocidas, no sin antes hablar de su biografía.
Nació el 6 de julio de 1907 en Ciudad de México (México), y desde muy niña siempre tuvo una vida un tanto atropellada, hechos que fueron reflejados en sus pinturas.
Y es que con apenas seis años de edad, esta gran pintora sufrió de una enfermedad llamada poliomielitis, lo que marcó su vida para siempre al no permitirle procrear.
Pero eso no es todo, en el año 1925 fue afectada por un accidente de tránsito, la mujer viajaba en un bus que chocó y el acontecimiento dejó graves heridas.
Fue en ese momento en que Frida Kahlo empezó a interesarse por el arte y vio en la pintura una oportunidad para desahogar sus penas por medio de autorretratos.
Con Detalles: Mira Estas 12 Obras de Frida Kahlo
Como lo mencionamos, las pinturas de Frida Kahlo están cargadas de sentimientos y de su vida personal, tal como se muestra a continuación.
Nota: Los nombres de los retratos fueron colocados por la misma Frida Kahlo
1. Frida y la Cesárea (1931)
El cuadro fue pintado un año después de que Frida tuviera que enfrentar su primer aborto, debido a que los médicos consideraban imposible el desarrollo del feto.
Adolorida, triste y muy desconsolada, la pintora mexicana tomó un lienzo y comenzó a pintar este cuadro en 1931 en el que expresaba su gran deseo de ser madre.
Expertos e historiadores llegaron a la conclusión que esta pintura fue todo un reto para Frida debido a que no llegó a terminarlo.
2. Mi Nacimiento (1932)
En esta oportunidad, Frida mezcla la muerte de su madre junto con los abortos que tuvo durante su vida.
La obra llamada Mi Nacimiento, muestra cómo sería Frida si se hubiese dado a luz ella misma, además, la cara de la mujer aparece tapada haciendo referencia a su fallecimiento.
La mujer que aparece en la obra es observada por la Virgen de las Angustias. Dicha pintura también quedó inconclusa.
3. Las Dos Fridas (1931)
Avanzamos con las 12 obras de Frida Kahlo con una en la que la artista mexicana deja volar toda su imaginación y le muestra al mundo su gran creatividad.
Con seis años de edad, Frida tenía una amiga imaginaria y no quiso perder la oportunidad de retractarla, sin embargo, destacando aspectos referentes a sus raíces.
La mujer que aparece del lado izquierdo es una Frida con aspecto europeo y una vestimenta como tal, mientras que, la que se encuentra del lado derecho tiene rasgos indígenas.
Es importante destacar que la vida de Frida Kahlo estuvo marcada por su ascendencia húngara y alemana, siendo también descendiente de indígenas mexicanos.
4. Autorretrato (1926)
Aunque no tiene el primer puesto de este conteo, queremos resaltar la gran importancia de este cuadro debido a que fue el primer autorretrato de Frida.
Fue pintado en el año 1926 cuando tenía 19 años de edad, pasando por una etapa de depresión y postrada en una cama debido al accidente en el bus decidió pintar.
Al verla en esa situación, su madre adecuó el lugar y le colocó de lado un caballete y un espejo para que Frida no solo viera el techo de su habitación sino a ella misma.
Así fue que comenzó a pintarse y a resaltar los aspectos físicos que a su juicio eran más llamativos, permitiéndole también conocerse a sí misma.
5. Frida y Diego Rivera (1931)
La Frida enamorada y apasionada de Diego Rivera, siempre demostrándole su amor y para muestra esta pintura del año 1931 en la que esta idolatra a su marido.
En el cuadro se puede apreciar a Rivera sosteniendo en su mano derecha una paleta de colores y pinceles, mientras que, Frida toma la mano de su marido y lo ve con un toque de tristeza.
Para muchos expertos Frida siempre se vio inferior a su esposo, además criticaba mucho su aspecto físico.
Es importante destacar que, detrás de ellos aparece un ave volando y lleva una cinta con la siguiente frase:
“Aquí nos veis, a mí, Frida Kahlo, junto con mi amado esposo Diego Rivera, pinté estos retratos en la bella ciudad de San Francisco, California, para nuestro amigo Mr. Albert Bender, y fue en el mes de abril del año 1931”.
6. Naturaleza Muerta (1942)
Como siempre el toque de Frida nunca falta en sus pinturas, la Naturaleza Muerta pintada en 1942 fue una solicitud de la primera dama de México, Soledad Orozco.
Sin embargo, dicho trabajo no fue tomado en cuenta debido a que Frida insinuó en su pintura un útero materno lleno de plantas y frutas en posiciones sensuales.
7. La Columna Rota (1944)
Una pintura del año 1944, la cual representa entre las 12 obras de Frida Kahlo, la que más hace énfasis en ese terrible accidente automovilístico y que muestra cuánto sufrió.
Frida aparece en una especie de desierto, sola y con la columna rota. Amarrada con cuerdas y clavos que le causan mucho dolor y por eso suelta unas lágrimas.
8. Autorretrato con Collar de Espinas (1940)
Frida Kahlo y Diego Rivera se divorciaron en el año 1939, lo que llevó a la mujer a retratar su despecho haciendo uso de elementos naturales con simbología cristiana e indígena.
La pintura aparece con una mirada quieta pero con un collar de espinas en el cuello, como si se tratase de la corona que llevó Cristo antes de ser crucificado.
Un colibrí está guindando en las ramas de dicha corona lo que representa el fuerte dolor que le causaron los engaños de quien fue su marido.
Según la cultura mexicana, el colibrí es una representación de relaciones amorosas exitosas, pero en este caso, el animal aparece siendo atacado por un gato negro.
9. Diego en Mi Pensamiento (1943)
Cuatro años más tarde de su separación con Diego Rivera, Frida intensifica su amor por su exmarido y buscó llamar su atención con aspectos que aparecen en la pintura.
Al parecer, Rivera era fanático de los trajes tradicionales de México, por lo tanto, Frida optó por retratarse con un traje de tehuana.
Además, pintó la cara de Diego encima de sus ojos como una señal de unión entre ambos y ratificando su interés amoroso por él.
10. Viva la Vida (1954)
Dentro de las 12 obras de Frida Kahlo, esta es una de las más populares debido a que fue pintada poco antes de morir en el año 1954.
Frida quiso transmitir en esta sorprendente pintura la importancia de celebrar la vida a pesar de los sufrimientos, tales como los de ella, llamó a las personas a aplaudir si aún respiran.
Aparece una patilla o sandía, la cual en territorio mexicano es relacionada con el Día de los Muertos, relacionando a la vida y a la muerte en una misma obra.
Pareciera que fue una especie de despedida que, aunque sabía que iba a morir, Frida quiso sacar lo más positivo de sí y ser optimista pese a tanto sufrimiento.
11. Mi Familia (1949)
Las pinturas de Frida Kahlo sin duda alguna siempre estuvieron cargadas de creatividad y profundo valor sentimental, Mi Familia creada en 1949 es una muestra de eso.
En este cuadro, la cultora mexicana habla de su identidad e idiosincrasia y pinta a su familia en un árbol genealógico.
Aunque pintó varios similares, este contaba con mayor número de personas, algunos de ellos sin rostro porque aunque supo de su existencia no vio nunca su cara.
12. El Siervo Herido (1946)
Hemos llegado al final de las 12 obras de Frida Kahlo, y queremos hacerlo con esta historia cargada de sufrimiento en el que esta mujer refleja su decepción.
Su decepción se debe a que las operaciones a las que se sometió para poder reparar su columna no tuvieron éxito, en tal sentido, quiso representarse siendo la cara de un siervo.
Este animal es fuertemente perseguido y víctima de flechas que le causan grandes heridas y atraviesan su cuerpo.
Amor, Desamor, Películas y Más: Aspectos Resaltantes de la Vida de Frida Kahlo
Frida Kahlo y Diego Rivera
Ambos personajes protagonizaron un amor lleno de infidelidad y mucho sufrimiento, este tuvo muchas mujeres mientras viajaba por todo el mundo.
Al viajar a México en 1922 conoció a Frida en una escuela, para ese entonces él era mucho mayor que ella, él 35 y ella 15. Se marchó y se casó con otra mujer.
Pero al ganar Frida tanta fama llamó la atención de Rivera quien quedó impactado con sus obras, mantuvieron contacto.
Se casaron en 1929, para ese entonces él ya tenía 43 años, mientras que, la pintora apenas contaba con 22 años de edad.
Frida descubrió que Diego mantenía una relación amorosa con su hermana, Cristina Kahlo, y al parecer no era la primera infidelidad pero si la más dolorosa para la pintora quien decidió separarse.
Frida Kahlo y ‘Coco’
La famosa película ‘Coco’ producida por Disney Pixar fue un homenaje a Frida Kahlo, quien en el filme es el amor del personaje Héctor, pero que al mismo tiempo trabaja junto a Ernesto de la Cruz.
En esta historia, Frida y Héctor se distanciaron por la viveza de Ernesto quien ganó fama gracias a las canciones escritas por Héctor.
El pequeño Miguel tendrá la tarea de reencontrar nuevamente a Frida y a Héctor, reconciliarlos y poner fin a tantos años de odio hacia la música.
Las Frases Más Populares de Frida Kahlo
Habiendo hecho un repaso por las 12 obras de Frida Kahlo, queremos dar a conocer sus frases más populares, estas recorrieron el mundo y siguen siendo un referente para muchos.
“Pies, ¿para que los quiero si tengo alas para volar?”
En este caso, Frida hace énfasis en la importancia de usar la imaginación para alcanzar nuestros objetivos, de vivir y nunca dejar de soñar.
“Intenté ahogar mis penas en alcohol, pero las condenadas aprendieron a nadar”.
Un mensaje que ratifica que el alcohol u otras sustancias no son la solución para los problemas, no hay forma de escapar de estos simplemente hay que hacerles frente.
“Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco”
No hay nadie que nos conozca más que nosotros mismos, es por eso que Frida optó siempre por pintarse como una forma de auto analizarse.
“Lo quise hasta que mi dignidad dijo ‘no es para tanto’”.
Sin duda alguna su amor por Diego fue un referente mundial, sin embargo, más allá del amor la artista hace referencia al respeto y a la importancia de valorarnos como personas.
“Si actúas como si supieras lo que estás haciendo, puedes hacer lo que quieras”.
Un mensaje motivador que invita a los individuos a creer en sí mismos, en lo que son capaces de hacer pese a que no sean grandes conocedores de un determinado tema.
“En realidad no sé si mis cuadros son surrealistas o no, pero sí sé que representan la expresión más franca de mi misma”.
Frida siempre se enfocó en representar su conmovedora historia, su vida marcada de aciertos y desaciertos y jamás se identificó con el surrealismo.
“Ningún lugar es más triste que una cama vacía”
Esta triste frase de Frida nos muestra cuánto sufrió postrada en una cama, además del riesgo de una persona al sentirse sola y estando a un paso de una profunda depresión.
¡Hasta Pronto!
Para mí, ha sido un placer hablar de tan interesante historia como la de Frida Kahlo, ahora quiero que me des tu opinión como lector (a).
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!