El planeta Tierra, es el tercero del sistema solar, el mismo se encuentra en órbita cerca del Sol, específicamente entre Venus y Marte, se dice que su tamaño es superior al resto de los planetas terrestres.
Hasta los momentos es el único lugar de toda la galaxia donde es posible albergar vida orgánica.
Posee un solo satélite natural, ese que vemos por las noches y le decimos La Luna, el cual está en órbita a 384 mil 400 kilómetros de distancia de la superficie, siendo el cuarto satélite más extenso del sistema solar.
Te Has Preguntado ¿De Dónde Proviene su Nombre?
¡Curioso! Muchos se preguntan de dónde proviene su nombre y según la mitología romana, todo parece indicar que tiene que ver con “Terra”, una diosa primigenia relacionada con la sutileza, fecundidad y el nacimiento de la mayoría de las cosas.
Desde cientos de millones de años, el hombre sueña con experimentar y conocer todos los límites de la Tierra, así como recorrer hasta el último rincón de este lugar, aunque no podemos llevarte en este instante a cumplir con eso, listamos las 10 características principales para que no te falte nada por conocer.
¡Planeta Tierra! 10 Características que Jamás Olvidarás
1. Formación: Hace más de 4 mil años
A lo que también se le conoce –según la cultura Inca- como la Pachamama, se formó hace unos 4 mil 550 millones de años con la aparición del mismo material con el que se formó el resto del sistema solar, en ese momento era una nube de gases y polvo cósmico, tal como lo refieren estudios científicos.
Pero, terminó formándose entre 10 y 20 millones de años después de pasar por una etapa de enfriamiento y siendo rodeada de nubes de gases, lo que hoy en día conocemos como atmósfera.
Desde entonces, la Tierra vio una desgasificación de su corteza, que actuando junto a la actividad volcánica, dieron como resultado la aparición de procesos químicos que trajeron consigo el agua líquida de los océanos, elemento indispensable para la vida de los seres humanos.
Con la aparición del vital líquido, el planeta se fue enfriando a un punto en que ya era posible ser habitado por la humanidad. Fue tanta el agua, que con el pasar de los años desde el espacio se pudo observar ese tono azul que rodea la Tierra, tal como se aprecia en satélites.
2. Datos científicos: Masa, Diámetro, entre otros…
El planeta Tierra es el quinto más grande del sistema solar, el mismo es de forma esférica y tiene una mesa de 5.9736 x 10 kilogramos, a su vez, su densidad es de 5,515 g/cm 3.
Su diámetro es de 12.756 kilómetros a la altura del Ecuador y si preguntas por su aceleración de gravedad es de 9,780327 m/s 2.
La superficie de la Tierra está dividida entre la atmósfera gaseosa, la geósfera sólida y la hidrosfera líquida.
3. ¡Movimientos! Rotación, Traslación y…
El lugar donde habitamos se mueve de tres formas:
a. Rotación
Gira en torno a su propio eje, es decir, en dirección Oeste-Este y tarda específicamente 23 horas, 56 minutos y 4 segundos para culminar dicho giro, es por eso que contamos con el día y la noche.
b. Traslación
En este caso la vuelta orbital dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos, a eso es lo que conocemos comúnmente como año.
c. Oblicuidad
Es la inclinación del planeta en cuanto al plano de su elíptica, un poco más de 23°, es aquí cuando aparecen las estaciones del año debido a que se acerca y al mismo tiempo se aleja a las latitudes del Sol.
4. ¿De qué Está Compuesta la Tierra?
Tal como lo mencionamos, la Tierra es parte de los llamados planetas terrestres, por eso, posee un cuerpo rocoso compuesto de capas geológicas, estas son:
a. Litósfera
Forma parte de la superficie, corteza y manto superior, siendo la más fría y rígida de todas las capas, de ahí salen las tectónicas.
b. El manto
Capa que tiene entre 35 y 2 mil 890 kilómetros de profundidad.
c. Atmósfera
Capa viscosa sobre la que flota la litosfera.
b. Núcleo Interno
Es la esfera central del planeta, integrada por níquel, hierro y un poco de azufre y oxígeno.
c. Núcleo Externo
Capa líquida de materia, con poca viscosidad que se ubica sobre un núcleo sólido.
5. Rodeada de Agua ¡Más del 70%!
Siendo superficie total de 510.072.000 kilómetros cuadrados en total, la Tierra está compuesta por 70,8% de agua, su estado es sólido, líquido y gaseoso.
El vital líquido rodea las tres cuartas partes de la superficie terrestre, es eso a lo que llamamos ríos, mares, pantanos o lagos; todos estos poseedores de casi un 97% del agua que tiene el planeta.
A esa superficie acuífera se le llama hidrosfera, la misma abarca no solo los ríos y mares sino también las profundidades del planeta.
6. Superficie de la Tierra
Con respecto a la superficie podemos decir que, es una combinación de desiertos, llanuras, montañas y mesetas, sin embargo, la superficie profunda cuenta con dorsales submarinas, cañones y mesetas.
La superficie va cambiando con el pasar del tiempo, esto como resultado del movimiento subterráneo de las placas tectónicas.
7. La Tierra y su Campo Magnético ¡Nos Protege!
Si no fuera por el campo magnético denominado magnetosfera, no hubiese sido posible la aparición de la humanidad en la Tierra, debido al impacto del Sol, el cual ya hubiese devastado la atmósfera hace mucho tiempo.
La magnetosfera va más allá de la ionósfera, está a unos 500 kilómetros de altura que rodea al planeta, sus efectos causan las conocidas auroras boreales y australes, que son las que nos protegen del dañino viento solar.
8. Un Planeta de Extremo Frío y Supremo Calor ¿Irónico No?
El planeta Tierra es diverso, de hecho, está repleto de muchos contrastes. Uno de ellos es el clima, el cual varía dependiendo del área geográfica de cada región.
Es por eso, que hay países con extremo calor y un insoportable frío.
Por ejemplo, en cuanto a las zonas más calurosas, tenemos un sitio en Estados Unidos (EEUU) denominado Valle de la Muerte, en el que la temperatura en 1913 llegó a estar en 56,7 °C.
A su vez, tenemos sitios de extremo frío como es el caso de la Antártica. En 1983 un grupo de científicos se encontraban midiendo la temperatura y se sorprendieron al notar que la misma alcanzó los -89,2°C.
9. Diferencia gravitacional de la Tierra
Estudios demuestran que la gravedad no es igual en todos los sitios del planeta, debido a que su suelo es irregular y la masa no está distribuida perfectamente, lo que trae como resultado variaciones en el campo gravitatorio.
Es por eso que, si nos dirigimos –por ejemplo- del Ecuador hacia los polos notaremos comienza a crecer progresivamente la intensidad del campo de gravedad, sin embargo, la ciencia sostiene aún que este aspecto no es percibido por las personas.
10. Hogar de 7 mil Millones de Personas
Se estima que en la Tierra habitan aproximadamente unas 7 mil millones de personas, sin embargo, muchos científicos pronostican que para el año 2050 este número ya estará elevado a los 9 mil 200 millones de individuos.
En la actualidad, ya la mayoría de las naciones reclamó su espacio geográfico y lo delimitaron del resto.
¡Día Internacional de la Tierra!
La Tierra es elogiada por permitirnos un lugar donde ver la luz del sol, por eso cada 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Tierra, fecha elegida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por las protestas en EEUU del 22 de abril de 1970.
En las mismas, los ciudadanos rechazan el daño hecho por la misma humanidad al medio ambiente y peligro que este representaba para las generaciones futuras.
Nuestro Mensaje es ¡Cuidémosla!