Los felinos realizan un sonido característico el cual inspira la siguiente interrogante ¿por qué los gatos ronronean?
Dependiendo del estado de ánimo éste pequeño felino realiza ese sonido, que se puede traducir de diversas maneras y que tiene relación con sus emociones.
Por otra parte, hay curiosidades con respecto al ronroneo, ese sonido que simula a una máquina o un artefacto, pero que lo realiza este pequeño mamífero.
¿Qué es el ronroneo del gato?
Es un ronquido que emiten los felinos, en especial, los gatos, leones, tigres o panteras, que se traduce en emociones de satisfacción, comodidad, alegría y concentración.
Por otro lado, es una variante de comunicación del felino con el entorno que le rodea y la situación en la que se encuentre.
A su vez, se caracteriza por vibraciones en la garganta, específicamente, laringe, que pueden ser en frecuencia de 20 hasta 150 repeticiones por segundo.
¿Por qué ronronean los gatos?
Los gatos emiten dicho sonido por varias razones: seguridad, comodidad, alegría, satisfacción, adoloridos, lactancia, cuando dan a luz y en agonía.
Independientemente de la situación, el gato emite una especie de ronquido y a la vez, vibraciones vocales que se asemejan a un taladro, máquina dispensadora o eléctrica.
Entretanto, los ronroneos del gato son distintos en cuanto a frecuencia, duración y motivos que las demás especies de felinos, en especial, los salvajes.
Por ejemplo, los leones ronronean cuando tienen a la presa cerca y a la vez, al momento de exhalar, durante el ronquido unos escasos segundos.
Partiendo de lo anterior, explicaremos los aspectos y motivos de por qué los gatos ronronean.
1. Seguridad
Uno de los motivos por el cual el gato ronronea es la seguridad que tiene este animal en el entorno que lo rodea.
Lo que significa, que el gato entra en un estado de relajación y emite el particular sonido, demostrando la seguridad que tiene con sus dueños.
Dicho en otras palabras, transmiten confianza y en esa etapa de relajación, son más cariñosos y se sienten protegidos por sus dueños.
2. Alegría
A su vez, esta emoción es otro de los aspectos que transmiten los gatos con el peculiar ronquido.
Por si fuera poco, cuando los gatos están alegres, tienden a frotarse con tus pies, piernas y todo lo que esté cercano, demostrando cariño y alegría a la vez.
Asimismo, en dicho estado, ronronean e inclusive, se tumban en el piso y si estás en el cuarto, pueden visitarte demostrando atención para ti.
3. Alimentando a sus crías
Las gatas cuando dan a luz, entran en un estado de relajación y posteriormente, en el proceso de alimentación a sus crías, emiten este sonido.
Ese motivo significa que se encuentra cómoda, contenta y a gusto con sus crías, demostrando atención a la camada de gatitos y a la vez, siendo una buena madre.
De hecho, notaremos que las gatas cuando están solas con sus crías, emiten ese sonido.
Por otra parte, la emisión del ronroneo en las gatas, posiblemente incremente la cantidad de leche, ya que, a la vez, libera hormonas funcionales en la segregación de este vital líquido.
4. Enfermedad
No todo es alegría y satisfacción para los gatos, lamentablemente, este carismático sonido también lo emiten en situaciones de enfermedad y dolor.
Por lo tanto, usan el sonido para llamar la atención y avisar que se encuentran mal o que sienten molestia en alguna zona de su cuerpo.
Recordemos, que el ronroneo es una forma de comunicación de estos pequeños felinos y denota un llamado de atención hacia ellos.
De igual manera, este sonido lo realizan cuando se encuentran adoloridos por una pelea callejera o en situaciones estresantes que afectan su salud corporal y mental.
5. Cuando se alimentan
El comer es un estado de satisfacción que sienten todas las especies vivas en el planeta y los gatos no son una excepción.
La satisfacción y el saciar el hambre permite que los gatos demuestren comodidad y emiten el ronroneo.
Por su parte, los gatitos cuando se alimentan de los pechos de la gata, emiten ese sonido, mientras toman su leche.
6. Comodidad
Los gatos cuando están en su zona de confort ronronean y transmiten ese sentido en todo lo que rodea.
De tal manera, estos pequeños felinos realizan ese sonido y se tumban bien sea en la cama, sofá, muebles o el piso, demostrando cierta satisfacción en el entorno.
7. Celos y gestación
Aunque, muy pocas veces lo realizan, los gatos ronronean cuando están en celos o en época fértil.
Por su parte, durante la gestación las gatas experimentan contracciones o dolores en el vientre, similar a las demás especies, incluyendo los humanos.
Por lo tanto, al presentar esos dolores previos al alumbramiento, las gatas emiten el sonido particular, incluyendo cuando dan a luz.
Finalmente, el ronroneo es una demostración comunicativa de los gatos hacia el entorno, indistintamente, de la situación presente.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!