¿Qué comen las abejas? estos seres vivos son pequeños insectos himenópteros, que han evolucionado hasta adquirir la capacidad de ser animales eusociales, conquistando continentes enteros. Hoy te mostramos los más importantes detalles sobre su organización y alimentación.
Organización de las Abejas
Las abejas son insectos himenópteros, conocidos así porque su cuerpo se divide en cabeza, tórax y abdomen; ellas se diferencian en tres castas principalmente y son:
- La abeja reina: de ella depende el crecimiento del enjambre ya que pueden poner hasta 1000 huevos diarios, es la más grande de todas las abejas y está provista de un gran abdomen.
- El Zángano o abeja macho: su función es aparearse con la reina, muere luego de esto o es echado en el invierno porque hay pocas provisiones, tienen una excelente visión.
- Las obreras: estas son las más pequeñas de la colmena, pero cumplen varias funciones como: limpiar la colmena, ser nodrizas, recolectar polen y néctar, alimentar a las larvas , abejas reinas y zánganos.
Además de esto también cumplen con la función de cuidar la colmena, son animales con inteligencia para comunicarse, lo hacen por medio de una danza especial, tienen la peculiaridad de no reproducirse.
Alimentación Según su Casta
Según la casta es el alimento de la abeja, conozcamos en primer lugar
¿Qué Comen las Abejas Reinas?
Debido a su arduo trabajo de reproducción, las abejas reinas son alimentadas por las obreras, ya que las reinas tienen lenguas muy cortas que no les permite alcanzar el néctar de las flores.
Es curioso ver que la alimentación de la reina es diferente desde que es una larva, cuando a alcanzando seis días de estado larvario, las obreras las alimentan con jalea real.
A partir de aquí las abejas reinas única y exclusivamente comerán jalea real, la cual es producida por las abejas obreras por medio de unas glándulas y segregadas en la boca de la Reina.
¿Cómo se Alimentan los Zánganos?
La alimentación de los Zánganos es muy parecida al de la reina en sus primeros días, luego de tener seis días como larva, es alimentado por las obreras con jalea real.
Pero a diferencia de su reina, luego consume un producto conocido como pan de abeja, él tampoco puede alimentarse por sí solo debido a que tiene lengua corta.
¿Qué Comen las Abejas Obreras?
Pasados 6 días en estado de larva, la obrera es alimentada por primera vez con jalea real, esto sucede durante tres días consecutivos, luego su alimentación es cambiada.
Ahora se alimentará por tres días más con pan de abeja, pero al alcanzar la madurez puede comer néctar y polen que recolectan de las flores.
Además de esto, las abejas se alimentan durante la temporada de invierno de un rico producto producido por ellas mismas, la miel, ya que es muy difícil la alimentación en ese tiempo.
Contenido y Producción de Cada Alimento
La Jalea Real
Aunque solo es producida por las abejas obreras, las reinas consumirán este alimento toda la vida, que son unos cuatro o cinco años.
Es importante conocer que la jalea real contiene vitamina B8, B2, B6, B5 y B1, además de calcio, ácido fólico, hierro, calcio, magnesio y otros importantes suplementos importantes que se creen puede mejorar nuestras capacidades mentales.
El Pan de Abeja
Es considerado como el principal generador de proteínas, ya que se compone de capas superpuestas por las abejas obreras de propóleo, miel y polen, el cual al pasar unos días se fermenta.
La Miel
Resulta la principal fuente de alimentación en épocas de escasez y de invierno, la especial selección de néctar y de procesos de regurgitación de la abeja desde el buche, lo hace una fuente vital de carbohidratos.
La miel es producida por la abeja obrera, una de estas abejas trae el néctar en su buche y lo transfieren a otra obrera, ahora ella deberá encargarse de eliminar el mayor líquido posible del néctar.
Luego de conseguirlo, coloca este líquido en una de las celdas de la colmena y otras abejas batirán sus alas para disminuir la humedad, pasados 3 días habrá miel.
¿Cómo Alimentan las Abejas los Apicultores en Invierno?
- Primeramente debes conseguir azúcar, agua, vitamina C en polvo, vitamina líquida que contenga vitamina B y bolsas transparentes de preferencia.
- La cantidad que vas a preparar depende del número de colmenas que tengas, por caja de abejas puedes usar una bolsa de un kilo que contenga la mezcla.
- Esta mezcla la prepararas en una proporción dos de azúcar por una de agua, luego se agregan las vitaminas y se mezclan.
- Coloca una bolsa por colmena con su nudo respectivo, no abras huecos, ellas se encargaran de hacerlos para succionar la mezcla.
- Por último revisa todos los días que lo consumieron y repite el procedimiento.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!