Estos insectos son apreciados por los humanos, se posan en nuestro jardín y son muy coloridos. ¿Sabes de quién se trata? Acá, explicamos ¿Qué comen las mariposas monarcas? ¡Acompáñanos a descubrirlo!
¿Qué son las Mariposas Monarcas?
Su nombre científico es Danaus plexippus y es uno de los insectos con mayores índices de migración por los cambios ambientales o por factores climáticos.
Pesan aproximadamente 500 miligramos y con una altura de 10 centímetros, siendo los machos de mayor tamaño y proporción que las hembras.
Estas mariposas pertenecen a la familia de los Nymphalidae y una de sus peculiares características es que sus patas son cortas y son similares a las de un cepillo con cerdas.
En cuanto a su evolución pasa por diversas transformaciones, algo muy típico de los Ninfílidos, es decir, sus etapas comprenden: huevo, oruga, pupa y mariposa adulta.
Aproximadamente, las hembras ponen entre 300 a 400 huevos que miden unos dos milímetros de longitud y depositan sus crías cerca de las hojas de los arbustos.
¿Qué Comen las Mariposas Monarcas?
Luego de conocer algunos detalles interesantes de las mariposas monarcas, pasaremos a un punto de suma importancia y es con respecto a su alimentación.
Estos insectos como en la mayoría de las otras especies del mismo género, son herbívoros y se alimentan de diversos tipos de plantas y ramas.
Por otro lado, en su etapa de oruga, consumen muchos alimentos para poder reservar en la siguiente fase evolutiva y fortalecer su configuración interna.
Ahora bien, conociendo estos aspectos continuaremos con los alimentos o nutrientes que las mariposas monarcas ingieren. ¡Vamos!
Alimentos que Comen las Mariposas Monarcas
1. Algodoncillos
En algunas zonas de México se les conoce como venenillos, estas plantas son el principal sustento de las mariposas monarcas, en especial, dentro de su fase de oruga.
Sin embargo, estas plantas son tóxicas o venenosas para los otros seres vivos; la mariposa monarca asimila dichas sustancias y las utiliza como metabolismo en la digestión.
Asimismo, las mariposas de este tipo tienen predilección por las hojas, cuerpo y por supuesto, el néctar de sus flores.
2. Damasquina
Es una planta productora de miel o melíferas, se le conoce por diversos nombres como cempasúchil, tagete o cempaxúchitl.
Su nombre científico es Tagetes erecta y es endémica de México, ubicándose en Jalisco, Veracruz, Chiapas, Sinaloa, entre otros estados mexicanos.
Son diversas y son una de las preferidas por las mariposas monarcas, ya que, su néctar es la fuente de sustento de otras especies animales.
3. Anisillo
También es conocido como pericón, es natural de Norteamérica, sobre todo se han visto ejemplares en México y la parte sur de los Estados Unidos.
Su nombre científico es Tagetes lucida y es una planta que se utiliza dentro de la medicina natural y tradicional para infusiones y remedios.
Las mariposas monarcas se posan sobre estas flores para obtener su néctar, de nuevo, estamos ante una planta melífera y eso es sinónimo de captar a estos insectos.
4. Cinco Negritos
Su nombre científico es Lantana camara y se le conoce comúnmente: bandera española, cariaquito, Pedro Antonio, albahaca de caballo, entre otros sinónimos.
Estos ejemplares son muy comunes en México, Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala y Sudamérica.
Es una planta melífera y posee propiedades tóxicas que puede ahuyentar a demás depredadores.
Sin embargo, la mariposa monarca se posa sobre ella y se nutren del néctar de estas flores, además, del cuerpo y tallo de las mismas.
Son una de las preferidas por estas mariposas y por otros insectos que se adaptan a las toxinas liberadas por dichas plantas.
A modo de conclusión, te invitamos a seguirnos para más contenidos y si deseas expresar tu opinión lo puedes hacer en los comentarios. ¡Nos vemos en una próxima entrega!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!