Es un insecto de color rojo con unos puntos negros, habitan en las plantas y flores. ¿Sabes de quién se trata? Pues, acá, te explicaremos ¿qué comen las mariquitas?
¿Qué son las Mariquitas?
Son un grupo de insectos coleópteros pertenecientes a la familia de los Cucojoideos. Se les llama en otras partes como catarina, catita, petita, cocos, entre otros nombres comunes.
Estos insectos se encuentran distribuidos en todo el mundo. Teniendo mayor prevalencia en Asia, África y América.
Existen aproximadamente 6000 especies de mariquitas y unos 368 géneros. A su vez, habitan en zonas provistas de pastos, hierbas, árboles y arbustos.
En cuanto a su configuración, las mariquitas tienen un cuerpo redondo con una especie de caparazón rojo con puntos negros en su gran mayoría.
Ahora bien, conociendo los aspectos generales y su distribución, pasaremos a la alimentación de estos simpáticos insectos.
¿Qué Comen las Mariquitas?
Estos coleópteros se alimentan en su mayoría de otros insectos, en especial, aquellos que son considerados plagas de sembradíos y cosechas.
Por otro lado, las catarinas (también se les llama así) tienen una dieta basada en larvas, gusanos, pulgones y en algunas ocasiones hongos, hojas, polen y néctar.
Partiendo de los datos relevantes o generalidades, veamos cuáles son los alimentos predilectos de estos insectos coleópteros.
Alimentación que Comen las Mariquitas
1. Pulgones
El primero de los insectos que salen a relucir en esta lista del menú de las catarinas, son los pulgones.
Son las víctimas preferidas de las mariquitas, tanto así, que son considerados la presa habitual de estos insectos de colores vivos.
Gracias a la eliminación de estos insectos, las catitas son consideradas los plaguicidas naturales por excelencia. ¡Increíble!
2. Larvas de Moscas
Tal vez a las moscas no les haga daño por su tamaño y versatilidad, pero las larvas de estos insectos desagradables sí que no la pueden contar en gran medida.
Las larvas de las moscas son parte de la dieta de las catarinas, tanto así, que si se encuentran en el hábitat de los coleópteros; no dudarán en devorárselos.
3. Ácaros
Otros que forman parte del menú de las mariquitas. Los ácaros que se ubican en los plantíos son las presas regulares de las catitas.
4. Polen
Anteriormente, hicimos mención acerca de este nutriente, pues, las mariquitas obtienen el citado alimento cuando opta por otras vías de alimentación.
El polen es uno de los platillos que degustan estos insectos voraces. Por cierto, si ves alguno en una planta, podrá estar alimentándose y no precisamente descansando.
5. Néctar
Un buen alimento que los mencionados insectos aprovechan, si están cerca de flores, no dudarán tomar un poco de este nutriente y seguir en su trayecto.
6. Hojas, Granos y Semillas
Algunas especies de mariquitas tienen una alimentación herbívora, es decir, dejan a un lado los insectos y se centran en obtener otro tipo de nutrientes.
Los miembros de la Epilachninae, otra subespecie de catarina, se alimentan de granos y hojas, aunque, no son consideradas plagas naturales y a diferencia de otras especies, son escasas.
7 Curiosidades de las Mariquitas
- Las mariquitas son parte de la alimentación de ciertos depredadores naturales como los anfibios, aves, reptiles y otros insectos de mayor proporción
- En algunas zonas no son llamadas por su nombre común, debido a que es una ofensa, por lo que, poseen otras denominaciones
- Su reproducción es adherirse a la rama de algunos árboles firmes, tomando puntos estratégicos a colonias donde adquieren los alimentos
- Las larvas de las catarinas pasan por cuatro fase, muy similares a las mariposas
- Son utilizadas para el control biológico de plagas, según agrónomos, cumplen la función de plaguicidas y son naturales
- Presentan un sabor desagradable por lo que, muchas veces suelen escapar con vida de sus depredadores
- Las mariquitas pueden tener diversos colores como blanco con negro, rojo, amarillo, verde, gris, entre otros. ¡Vaya galería!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!