Un enorme mamífero de boca ancha, que habita en lagos, ríos y también en tierra. ¿Sabes a quién me refiero? Pues, en la siguiente nota explicaremos ¿qué comen los hipopótamos?
¿Qué son los Hipopótamos?
Es una especie de mamífero artiodáctilo, es decir, que poseen en sus extremidades un par de dedos característicos en este tipo de animal.
Por otro lado, es muy similar al rinoceronte, pero con la excepción de que no posee cuerno y cuenta con una boca tan ancha con unos dientes demoledores.
En cuanto a su contextura física, es considerado como el tercer animal terrestre más pesado del mundo, siendo superado por el elefante y el rinoceronte blanco.
A su vez, puede llegar a pesar las 3 toneladas entre 3 a 5 metros de longitud, contando estas medidas con el extremo de su cola.
Debido a su peso, es un animal relativamente lento, alcanzando su velocidad en 28 km/h.
¿Qué Comen los Hipopótamos?
Los hipopótamos son animales herbívoros, además, tienen un sistema digestivo extenso, por lo que, se denominan rumiantes.
Por consiguiente, requieren de muchas horas para consumir los alimentos adquiridos y que puedan ser asimilados en el proceso de digestión.
En cuanto al tiempo aproximado que pasan pastando; pueden alcanzar las 5 horas consumiendo hierbas y llegan a comer más de 50 kilogramos en un día. ¡Increíble!
Ahora bien, tomando en cuenta sus datos más relevantes y las generalidades de su alimentación. Echemos un vistazo a los alimentos que consumen.
Alimentos que Comen los Hipopótamos
1. Plantas Acuáticas
Lo primero que consumen los hipopótamos son las plantas o algas acuáticas, acordémonos que estas especies tienen entre su hábitat el agua de los ríos y lagos.
Las plantas de este tipo les proporcionan nutrientes como vitaminas, minerales y hierro para el fortalecimiento de su masa muscular y huesos.
Por otro lado, algunas de estas plantas pueden liberar toxinas, que muchas veces tienden a enfermar a estos animales, aunque su proceso digestivo los asimile.
2. Pastos
Los hipopótamos viajan en comunidad hacia zonas provistas de pasto corto. En el tiempo que salen del agua, se dirigen en busca de otro tipo de alimento.
La mayoría de las veces, estos mamíferos tienden a pasar una gran parte del tiempo pastando en dichas zonas para asimilar la digestión y conseguir nutrientes.
Como sucede con la mayoría de los herbívoros, el pasto les proporciona nutrientes útiles para el desarrollo y fortalecimiento de su cuerpo.
3. Frutas
Las frutas son uno de los alimentos preferidos por los hipopótamos, tanto así, que después de ingerir pasto, pueden complementarlo con estos nutrientes.
Estos mamíferos utilizan su enorme y potente boca para consumir altas cantidades de frutas junto con pequeños arbustos localizados en su hábitat.
4. Ramas y Árboles
Aunque no es un animal extremadamente alto, estos rumiantes alcanzan adquirir algunas ramas de pequeños árboles o arbustos.
Asimismo, los hipopótamos no dudarán de caminar miles de kilómetros en caso de que escasean estas provisiones y tal vez se verán en grupos numerosos.
7 Curiosidades de los Hipopótamos
- Existe una controversia con respecto a estos animales, algunos zoólogos sostienen que son omnívoros; otros mencionan que este comportamiento se debe a estrés o enfermedades.
- Los hipopótamos pueden ser carroñeros, pero esto se debe a dificultad para consumir alimentos o enfermedad.
- Existen dos especies actuales, esto se debe a la extinción de algunos grupos familiares por la cacería furtiva.
- Los hipopótamos en su edad adulta no pueden nadar ni flotar, esto se debe a su peso elevado.
- Estos mamíferos pueden realizar bramidos o gruñidos para comunicarse entre sus compañeros, esto se denomina ecolocalización
- Forman parte de la cadena alimenticia de los cocodrilos, pero en especial, los más jóvenes.
- El hipopótamo de más edad vivió en un zoológico en Múnich, Alemania, murió a los 61 años en 1995.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!