Son unas aves que pueden ser domesticadas, tal vez las has visto en algunas casas y usan su voz para imitar. ¿Sabes de quién se trata? Pues, en el día de hoy explicaremos ¿qué comen los loros?
¿Qué es un Loro?
Es un ave perteneciente a una familia muy numerosa, denominadas Psittacoidea. Existen aproximadamente 370 especies de loros.
Se dividen en loros caras sucias, real, guacamayos, papagayos, cacatúas y comunes.
A su vez, se distribuyen en gran parte del mundo, sobre todo en América, África, Asia y Oceanía.
Son animales ovíparos, es decir, que la hembra fecunda a través de huevos sus crías.
Por otro lado, son especies que se comercializan de manera ilegal y algunos son cazados para la gastronomía o como canje con otros animales exóticos.
Ahora bien, teniendo en cuenta estos datos relevantes, pasaremos a la alimentación de los loros.
¿Qué Comen los Loros?
Los loros son aves omnívoras, claro eso es en ciertas especies; algunos consumen hierbas, semillas y el néctar de algunas plantas florales.
Sin embargo, la mayoría de los loros optan por ser herbívoros, dependiendo de la especie a la que pertenecen y la distribución de su hábitat natural.
Partiendo de las generalidades, te presentamos los alimentos que consumen estas simpáticas aves.
Alimentos que Comen los Loros
1. Semillas
Uno de los alimentos preferidos por los loros son las semillas, es recomendable que si tienes de mascota a esta simpática ave, se le suministre las de girasol. ¡Les encanta!
Por otro lado, aunque les fascina las semillas, debes tener especial cuidado a la hora de darle este alimento, ya que, no todos los granos son saludables para los loros.
Algunos granos son maíz, frijoles y trigo, estas semillas pueden provocar ciertos trastornos digestivos si tienes a un loro como mascota.
2. Hojas Verdes o Vegetales
Uno de los alimentos que no pueden faltar en la dieta de un loro doméstico o salvaje, son las hojas o ramas verdes.
Aparte de que les da beneficios a su salud como fuente de hierro, vitaminas y minerales, son fáciles de conseguir y les fascinan todas estas hierbas.
2. Frutas
Los loros tienen favoritismo por las frutas, en especial, el mango, guayaba, papaya, melón, patilla o sandía y las mandarinas.
Los cítricos son amados por estas aves, pero tienen sus pros y contras, ya que, como son ácidos pueden provocar algunas molestias digestivas en estos peculiares pájaros.
Asimismo, se aconseja que les des a los loros porciones pequeñas de frutas, por ejemplo, el mango le puedes dar la pulpa como sustento.
3. Insectos
Anteriormente, se mencionó que algunas especies de loros, sobre todo los salvajes, se alimentan de algunos insectos como parte de su cadena alimentaria.
Entre los insectos consumidos por estas especies están la cucaracha, las chiripas, hormigas, mariquitas, arañas y bachacos.
4. Néctar
Otra forma de alimentación es el néctar de algunas flores, esta costumbre no la poseen todos los loros, solamente aquellos que se encuentran libres o no domesticados.
Curiosidades de los Loros
- Realizan imitaciones, es decir, que emiten voces de sus dueños, especialmente, los domesticados.
- Los loros son monógamos, lo que quiere decir que se enamoran o tienen una sola pareja que puede ser de por vida ¡qué fidelidad!
- Estas aves ocasionalmente pueden consumir algunas presas o mamíferos de pequeño tamaño, como las ardillas y algunos anfibios.
- En Venezuela, existe un tipo de loro endémico, se ubica en la isla de Margarita, se llama cotorra margariteña.
- Algunos loros han emigrado a la ciudad, debido a la deforestación de su hábitat, por eso, es común visualizarlos en el patio de nuestros hogares.
Cuéntanos ¿has tenido un loro de mascota? Queremos conocer tus impresiones en los comentarios y puedes seguirnos para más contenidos. ¡Nos vemos en una próxima entrega!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!