Estas aves han llamado la atención de muchos humanos quienes han decidido adoptarlas como mascotas en sus hogares. Por eso te traemos detalles sobre qué comen los patos, para que cuides la nutrición de este simpático animal.
Los patos domésticos evolucionaron del ánade real, el cual se adaptó en la medida que el humano se encargó de él; en consecuencia su capacidad de vuelo se fue limitando.
De manera que su desenvolvimiento en la naturaleza dejó de ser comprometedor para su vida y ahora sencillamente depende de su humano que lo cuida y lo alimenta.
¿Qué Comen los Patos?
Es importante conocer la alimentación de estas aves pues comúnmente las conseguimos en hogares o sitios públicos y debemos evitar hacerles daño. A continuación describiremos lo que comen los patos:
1. Vegetales
Los vegetales que mayormente consumen son las lechugas, repollo, zanahoria, pepino, remolacha y alfalfa en cantidades pequeñas o moderadas.
Estos vegetales pueden ser mezclados con arroz, maíz y añadir, si es posible, lombrices de tierra que tanto agradan a estas hermosas aves.
A través de los vegetales los patos reciben suficientes vitaminas y minerales esenciales para el cumplimiento de las funciones vitales.
2. Frutas
Los patos tienen un gusto muy extenso por las frutas así que podemos darles lechosa, cambur, fresas, melón, sandía, uvas, piña, duraznos, peras y manzanas.
Es recomendable no darles aquellas frutas que tienen semillas como la mandarina, naranja, limón y guayaba.
3. Proteínas
El consumo de proteínas debe ser de forma controlada y en cantidades adecuadas a su tamaño de manera que aquellas obtenidas de la carne deben estar muy restringidas.
Las proteínas de origen vegetal se pueden conseguir en el arroz, maíz, semillas especialmente procesadas para aves y en los cacahuetes.
Además de eso los patos pueden consumir huevo con su cáscara bien triturada y de esa manera obtienen buenas cantidades de albúmina muy empleada por sus células.
4. Algas
Las algas son consumidas por los patos especialmente en aquellos de vida libre y mediante ellas adquieren grandes cantidades de vitaminas y oligoelementos.
Aunque no parezca, los patos tienen un sistema locomotor que les permite movilizarse rápidamente de un lugar a otro así que sus células requieren suficientes nutrientes para cumplir dicha función.
5. Peces
Los peces son un alimento rico en vitaminas y omega 3 que les permite mantener un equilibrio en el componente graso de su cuerpo.
Además su gran actividad física les condiciona al alto consumo calórico durante el día así que debe haber adecuada ingesta de grasas requeridas a nivel celular para las funciones esenciales.
6. Insectos
Los patos son consumidores regulares e innatos de insectos y preferiblemente consumen grillos, lombrices, caracoles, babosas y cochinillas.
Claramente estos insectos los consiguen mayormente cuando se encuentran libres en la naturaleza.
7. Piedras y Arenilla
Las piedras y arenillas son consumidas regularmente sin ningún objetivo nutricional pero es practicado con la intención de facilitar la trituración de los alimentos presentes en la molleja.
Así que si tienes un pato como mascota y lo ves hacer eso, no te asustes, ellos saben lo que hacen y no debemos privarlo de tal acción.
Recomendaciones sobre lo que Comen los Patos
- No alimentar los patos con comida chatarra, salada o condimentada para evitar desequilibrios metabólicos que comprometan su vida.
- Bajo ningún concepto los patos deben consumir pan pues no le aporta nutrientes, les puede causar pérdida exagerada de agua y causa mal olor en su piel por descomposición.
- No olvidar darles agua varias veces al día.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!