Hoy nos enfocaremos en qué comen los peces, tomando en cuenta que, la misma varía dependiendo de su hábitat.
Cuando estas especies acuáticas viven en la intemperie, bien sea en agua dulce o salada, siempre van a preferir comer otros peces que sean de un tamaño menor.
Mientras que, al ser trasladados a una pecera su modo de alimentación se modificará y va a depender de su hábitat originario, es decir, si vienen del mar o del río.
¡Alimentación variada! ¿Qué Comen los Peces en la Naturaleza?
Hablar de lo que comen los peces es muy amplio, debido a que estos van a calmar sus instintos dependiendo a su sistema digestivo y las características de sus órganos.
Por ejemplo, las especies acuáticas carnívoras como tienen un estómago amplio y un aparato digestivo diminuto pueden consumir otros peces (más pequeños).
Mientras que, los omnívoros pueden comer todo lo que consigan a su paso, bien sean, otros peces vivos, muertos o plantas.
A propósito de los peces herbívoros, estos dado que su estómago es de menor tamaño deben consumir ciertos tipos de vegetales, el más común es el alga.
No debemos olvidar a los peces que son limnívoros, es decir, aquellos con la capacidad de consumir otras especies de su tipo pero que también pueden alimentarse con plantas vegetales.
¿Qué Comen los Peces de Acuarios?
Ahora bien, es importante aclarar que los casos mencionados en párrafos atrás son de peces que viven en la naturaleza, es decir, mares y/o ríos. Pero, ¿Qué pasa cuando estos son domesticados?
Existen numerosos tipos de alimentos para los peces de acuarios, desde los más avanzados hasta los más sofisticados y todo va a depender de qué estés buscando.
A continuación, te planteamos varias opciones y pues si es el caso de que tienes uno de estos animales en tu hogar, oficina o lugar de esparcimiento, sabrás cómo alimentarlo correctamente.
1. Alimento Seco ¡El más Conocido!
El alimento seco para peces es el más popular y concurrido por quienes tienen a estos animales como unas mascotas.
Cuenta con diversas versiones, puede venir en granos, escamas o copos, pero tienen en común la composición que contempla varios alimentos marinos como crustáceos y algas.
Expertos en el área aseguran que es una de las comidas más completas para los peces al contar equilibradamente todo lo que amerita su organismo.
2. Alimento Vivo ¡Crustáceos y Lombrices!
Una alimentación para peces muy balanceada que contempla crustáceos y pequeñas lombrices.
Con el pasar de los años, se comenzaron a comercializar huevos fértiles de crustáceos o también conocidos como artemia con el fin de hacer un criadero y siempre tener alimentos de este tipo.
3. Peces que Comen Alimentos Congelados
Para aquellos peces que son un poco más sofisticados y pueden tener una alimentación más peculiar existen los alimentos congelados.
Estos son súper completos y además la oportunidad perfecta para garantizar la alimentación de nuestro pececito si nos encontramos en un lugar donde no podemos proporcionarles alimentos vivos.
Hablamos de artemia o daphnia, alimentos que deben ser descongelados minutos antes de introducirlos a la pecera.
4. Alimentos Liofilizados para Peces
¿No consigues ninguna de las opciones anteriores? No te preocupes, para eso estamos nosotros ¡Para ayudarte!
La última opción alimenticia para tu pez tiene que ver con los alimentos liofilizados, es decir, aquellos peces que pasan por un proceso de secado pero que mantiene el sabor, aroma y lo más importante, las propiedades nutritivas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!