El significado de desarrollo se relaciona con el proceso de desenvolvimiento de algo o alguien, que tiende a evolucionar o a tener mejorías con el pasar de un tiempo específico.
Este término se asocia con muchas índoles, que tienen que ver con la humanidad, economía, desarrollo de textos, personalidad, sostenibilidad, biología, y otras áreas del conocimiento.
La etimología de esta palabra deriva del latín y sus principales alusiones originales eran hacia las traducciones de desenvolver, ampliar o extender. Sin embargo, en la actualidad se puede aplicar a muchos campos que forman parte de los quehaceres cotidianos.
Todo tiene sus etapas y ello se contempla en el desarrollo de las cosas, así como de las ideas. Por más simples que parezcan y sin necesidad de que haya consciencia de su existencia, la mayoría de las cosas se hacen con base en un procedimiento.
Tipos de desarrollo
1. Económico
Esta es una de las figuras más comunes a la que aspiran la mayoría de las personas naturales, organizaciones y hasta entidades gubernamentales. La forma más habitual de usar esta figura es bajo el enfoque de una nación.
Cuando hay progreso económico es cuando existe la capacidad de tener riquezas y poder mantenerlas en el tiempo, en función del crecimiento del aparato productivo, así como de las dependencias que tiene a su cargo. Cuando crece la economía las ganancias son generalizad
2. Social
A nivel social también es posible crecer y escalar posiciones, pero ello se refiere al área de la calidad de vida o las relaciones interpersonales con otros individuos.
Aspectos como la salud, educación, seguridad, estabilidad laboral y vivienda entran en estos indicadores, que se trabajan para poder completar las necesidades básicas y conseguir el bienestar de las comunidades.
3. Sostenible
Esta es la denominación que se asocia con el bienestar económico en función del medio ambiente, la disminución del deterioro de la naturaleza y la conservación de la biodiversidad en el planeta Tierra.
Que algo tenga un proceso sostenible implica que con ayuda de la economía se tenga una administración responsable y no abusiva de los recursos naturales disponibles.
La temporalidad del término hace alusión a la búsqueda de métodos o gestiones operativas que sean funcionales para la demanda actual, sin necesidad de vulnerar los derechos y recursos de las generaciones venideras.
4. Humano
Podría considerarse que esta es la fórmula siguiente a la de desarrollarse en el ámbito económico, porque además de estabilidad, el ser humano necesita evolucionar.
Con ello se contempla el acceso a las oportunidades, capacidad de mantener una vida digna y poder aprovechar al máximo el potencial intelectual, cultural, creativo o académico.
Es una forma de tratar a los ciudadanos de una nación o territorio, bajo la premisa de que el capital humano debe mantenerse tan bien como los demás recursos disponibles en una organización o sociedad.
5. Biológico
En la biología o la evolución de los seres vivos también hay un proceso que se desarrolla progresivamente, hasta llegar al punto de culminación.
Por ejemplo, el ser humano nace, crece, se reproduce y muere. Esto también se puede apreciar en las etapas de la vida, como niñez, pre-adolescencia, adolescencia, pubertad, adultez y ancianidad o tercera edad.
En estos casos, el término también se usa para hacer referencia al período en el cual se concretan las capacidades reproductivas de un joven. Además del cuerpo, también suelen haber cambios en las emociones y ciertos rasgos del comportamiento.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!