¿Qué es el caucho? Material que surge de secreciones lechosas, mejor conocida como látex, originalmente del género de plantas Euforbiáceas.
Este producto es trabajado con una gran variedad de productos químicos que permiten la fabricación del látex, posteriormente, se le dan diversos usos.
Por lo general, sirve para la creación de neumáticos y otros extractos a partir de los hidrocarburos.
Para eso, existen técnicas de producción que permiten producir el material de caucho de forma artificial.
Tipos
Caucho natural
El que surge de varios tipos de árboles, siendo derivado del látex, este material aporta una masa elástica e impermeable.
¿Qué es el caucho sintético?
Es aquel que se obtiene de forma artificial, tras un proceso industrial, aunque se asocia con la fabricación de neumáticos se usa en otros productos.
Esto se debe a su alta resistencia, flexibilidad y por ser permeable.
Historia: Antes de la colonización de América
Desde hace años ya se hablaba de este material, antes de la colonización en América, los aborígenes lo usaban para la fabricación de calzados para proteger los pies.
Por tal motivo, tuvo una gran explotación en regiones como Manaos e Iquitos, aunque a partir de 1880 este fenómeno fue ampliamente explotado en Bolivia y Venezuela.
El origen del caucho también se relaciona con Mesoamérica, tras el invento de un juego con pelotas de goma, derivadas de este material.
Los mayas también fabricaban zapatos de goma, para eso, sumergían sus pies en una mezcla de látex, de ahí se expandió la utilidad de este material.
Por ejemplo, en España comenzaron con la fabricación de goma de borrar y hasta chicles de mascar.
Sirve para…
Hoy en día, los usos del caucho son diferentes, todo depende de la actividad para la que se requiera.
1. Fabricación de neumáticos
Se trata de una pieza que se coloca en las ruedas de los automóviles, son impermeables y aislantes.
Además, repelen el agua y aíslan las altas o bajas temperaturas.
Estos neumáticos surgen del proceso de vulcanización del caucho natural, técnica descubierta por Charles Goodyear en 1839.
2. Suelo para parques infantiles
Uno de los derivados del caucho, recomendado para sitios para que los pequeños se recreen y jueguen sin peligro de golpearse con el suelo.
Este material puede amortiguar caídas y es antideslizante, es decir, que quienes corran por el lugar no corren el riesgo de resbalarse.
Otro de sus beneficios es que es fácil de limpiar y están al aire libre.
3. Presente en el deporte
Es importante destacar qué el caucho es uno de los materiales más usados en el deporte, no solo para la fabricación de equipos atléticos sino hasta para las canchas.
Las canchas, bien sean de fútbol, básquet, voleibol u otros deportes cuentan con superficies que amortiguan las caídas y son resistentes a cambios de clima (lluvia o mucho sol).
4. Prendas de vestir
Las propiedades del caucho también permiten la fabricación de prendas de vestir.
Pero, ¿sabías qué? Dicho material, debido a la escasez del petróleo, también tiene potencial como una herramienta para obtener energía limpia.
5. ¡Pintura!
¿Dónde dejamos las pinturas de caucho? Se usan para cambiar de color las paredes de las casas u oficinas, son muy económicas en comparación con las de aceite.
¡Ventajas sobre otros materiales!
a. Resistente
Se adapta a diferentes tipos de clima, es decir, mucho calor o extremo frío, así como lluvias.
b. Accesible
Este material es de bajo costo, además sirve para tapar grietas en zonas de cemento, sin necesidad de sustituir este material por uno nuevo.
c. Se puede reciclar
¿Qué es el caucho? Quizás una de las ventajas más llamativas es que se puede reciclar para hacer otros de sus derivados.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!