Una de las definiciones sobre qué es el feminismo, es la de un movimiento social cuya exigencia principal se basa en la igualdad de derechos de las mujeres frente a los hombres.
Su objetivo esencial es conseguir la igualdad de género en complemento con la transformación de los vínculos de poder entre hombres y mujeres.
Así, algunos logros de los movimientos feministas son el acceso a la educación, el derecho de las mujeres al sufragio y el resguardo de sus derechos sexuales y reproductivos.
También han conseguido muchos beneficios referentes a los valores ciudadanos y democráticos.
¿Cuál es el Origen del Feminismo?
Tomando en cuenta la perspectiva cronológica, el feminismo es visto como una secuencia de etapas históricas. No obstante, esas etapas estuvieron antecedidas por diferentes obras de tendencia feminista.
Estas etapas fueron:
Primera Etapa
Ocurrió en varios países en los siglos XIX y XX en Europa (principalmente Inglaterra), Estados Unidos y los países latinoamericanos.
Al comienzo, las mujeres lucharon por el derecho al sufragio y la igualdad de derechos en el matrimonio.
Segunda Etapa
En esta fase, los objetivos principales fueron los derechos familiares, de reproducción, laborales y sexuales.
Tercera Etapa
Esta se ubica en la década de 1990 hasta la actualidad, buscando corregir los errores de la fase anterior.
Su propósito es demostrar la capacidad de la mujer para asumir diferentes obligaciones y riesgos, demostrando su competitividad e independencia. Por esto, está relacionada con la liberación de la mujer.
Por esta razón, muchas personas denominan esta etapa “la lucha por el empoderamiento de la mujer”, a través del apoyo y la solidaridad entre ellas.
¿Qué es el Feminismo y qué Defiende?
Primero daré otra explicación sobre qué es el feminismo: es una corriente de pensamiento que surgió con fines críticos y reivindicativos del papel de la mujer en las sociedades machistas.
Recordemos que su propósito principal es la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
También tenemos al feminismo radical, otra corriente que sugiere culminar con el dominio patriarcal (supremacía masculina), por medio de una íntegra reestructuración social y oposición de los roles de género.
Este tipo de feminismo surgió durante los años 70 del siglo XX, por causa de varios movimientos intelectuales, políticos y sociales, cuando las mujeres decidieron luchar contra la desigualdad social.
Esta desigualdad es ocasionada por la dominación del hombre sobre la mujer. El feminismo radical es objeto de críticas, porque incurre en actitudes como desprecio y discriminación hacia el hombre.
¿Cuándo Comenzó a ser Visto el Feminismo?
Esto sucedió en el siglo XX en las sociedades occidentales, consiguiendo logros relevantes. Entre ellos se encuentran las condiciones igualitarias de empleo, derecho al sufragio o a solicitar el divorcio.
Estos fueron los avances más notables, sin embargo aún queda mucho camino por recorrer, hasta alcanzar la meta de la igualdad de derechos.
En los primeros pasos del feminismo en el siglo XX, pueden ser destacadas personalidades muy importantes como las estadounidenses Elizabeth Cady Stanton y Lucrecia Mott.
Cady Stanton es reconocida no solamente por su lucha para conseguir el sufragio femenino en su país, sino también por haber divulgado la necesidad de fijar un control de natalidad.
Asimismo, proclamó la importancia de que existieran leyes para el divorcio y los derechos a nivel laboral.
Datos Finales
Otras feministas importantes en la historia fueron la activista estadounidense Kate Millet, la escritora parisina Simone de Beauvoir y la escritora americana Betty Friedan, entre muchas más.
En la actualidad, el feminismo no es uniforme.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!